×
			Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.		
	
	
		
				Bolbitius titubans		
	
	- Bill
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5128
 - Gracias recibidas: 1238
 
			
	
						14 años 6 meses antes				#12130
		por Bill 
	
	
		
			
				
 Estas fotos son de hace un par de dias, en el soto de un rio, con mucha humedad, sobre madera en descomposicion.
Bolbitius titubans (Bull.:Fr.): Sombrero de 1 a 3 cm de diámetro, al principio semiesférico o cónico acampanado, después totalmente plano. Margen incurvado, estriado denticulado. Cutícula lisa, brillante, estriada, de color amarillo sucio o con tintes anaranjados, vertice amarillo limon. Láminas libres, estrechas, muy apretadas, de color amarillo pajizo e incluso ocres. Pie alto y delgado, cilíndrico, frágil y quebradizo, con la superficie pruinosa, de color amarillo limón y blanquecino en la base. Carne muy delgada, blanca amarillenta, sin olor ni sabor destacables.
			
					
	
	
			
			 		
													
	
				Bolbitius titubans Publicado por Bill 			
			Bolbitius titubans (Bull.:Fr.): Sombrero de 1 a 3 cm de diámetro, al principio semiesférico o cónico acampanado, después totalmente plano. Margen incurvado, estriado denticulado. Cutícula lisa, brillante, estriada, de color amarillo sucio o con tintes anaranjados, vertice amarillo limon. Láminas libres, estrechas, muy apretadas, de color amarillo pajizo e incluso ocres. Pie alto y delgado, cilíndrico, frágil y quebradizo, con la superficie pruinosa, de color amarillo limón y blanquecino en la base. Carne muy delgada, blanca amarillenta, sin olor ni sabor destacables.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5128
 - Gracias recibidas: 1238
 
			
	
						14 años 6 meses antes				#12131
		por Bill 
	
	
		
			
	
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Bill  sobre el tema Re: Bolbitius titubans			
			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Spammer
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6994
 - Gracias recibidas: 2940
 
			
	
						14 años 6 meses antes				#12168
		por Javi Calvo Pérez
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: Bolbitius titubans			
			
				Buen hallazgo, en principio nosotros lo tenemos como variedad del Bolbitius vitellinus, os dejo la ficha para que la cotejeis, tampoco pasaría nada si los sinonimizamos.
www.fungipedia.es/clasificacion-orden/ba...tius-vitellinus.html
					www.fungipedia.es/clasificacion-orden/ba...tius-vitellinus.html
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5128
 - Gracias recibidas: 1238
 
			
	
						14 años 6 meses antes				#12182
		por Bill 
	
	
		
			
				
 Javi es el mismo, es que como esta ahora de moda le han cambiado el nombre. te dejo el enlace de Biodiversidad virtual donde me lo identificaron y me explicaron el doble nombre: www.biodiversidadvirtual.org/hongos/Bolb...img28812.search.html
Saludos
Bill
					
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Bill  sobre el tema Re: Bolbitius titubans			
			Saludos
Bill
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Spammer
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6994
 - Gracias recibidas: 2940
 
			
	
						14 años 6 meses antes				#12230
		por Javi Calvo Pérez
	
	
		
			
				
					
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: Bolbitius titubans			
			Hacía este comentario por no profundizar demasiado en el peliagudo tema de la nomenclatura, porque lo que han hecho con esta y otras muchas especies no tiene nombre, valga la redundancia, el nombre actual es Bolbitius titubans var. titubans, con lo fácil que hubiera sido sinonimizarlas y dejarse de variedades absurdas cuando microscópicamente también está claro que es la misma seta, en fin, doctores tiene la santa madre iglesia suelen decir.Buen hallazgo, en principio nosotros lo tenemos como variedad del Bolbitius vitellinus, os dejo la ficha para que la cotejeis, tampoco pasaría nada si los sinonimizamos.
www.fungipedia.es/clasificacion-orden/ba...tius-vitellinus.html
		El siguiente usuario dijo gracias: Bill  	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5128
 - Gracias recibidas: 1238
 
			
	
						14 años 6 meses antes				#12249
		por Bill 
	
	
		
			
				
 Lo del cambio de nombres daria para una nueva web y nos tirariamos un año discutiendo, yo en mi modesta opinion creo que hay demasiado protagonismo en determinados sabios que quieren darle su nombre a algo y ya no queda nada a que darle, la polvora ya se descubrio en la China en el siglo XVI.
 Eso si la "setita dichosa" le han puesto un nombre gracioso. "titoban, titoban...tararirotirora, me recurda a unos dibujos animados que veia de chico.
Un abrazo Javi.
Bill.
					
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Bill  sobre el tema Re: Bolbitius titubans			
			Un abrazo Javi.
Bill.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.050 segundos	


		
Foro de micología