- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Foro de bienvenida
 - Setas de Invierno, bajo pino y Encina, Ordal sur, Consulta Micológica
 
			×
			Bienvenido a fungipedia.es En este foro los miembros nos hablan acerca de ellos, ¿de donde eres?, ¿desde cuando te gusta la micología?, ¿que nivel de conocimientos tienes?, ¿porque te has convertido en miembro de este sitio? etc. ¡Damos la bienvenida a todos los nuevos miembros y esperamos verte pronto participando en nuestra web!		
	
	
		
				Setas de Invierno, bajo pino y Encina, Ordal sur, Consulta Micológica		
	
	- Alejandro
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Navegador Iniciado
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 12
 - Gracias recibidas: 5
 
			
	
						2 años 10 meses antes				#108435
		por Alejandro
	
	
		
			
			
	
	
	
			 		
													
	
				Buenos días. Hoy traigo una nueva tanda de setas listas para ser identificadas. La mayoría són de pequeño tamaño, y una un poco más grande.
1. La primera, la confundí con una amanita por su tamaño y la volva destacable, pero su carencia de anillo me echó atrás. Crecía en una pastura, sin árboles alrededor, excepto algun que otro Ailanthus altissima desperdigado. Su carne es esponjosa y su cutícula separable. Era un poco babosa por el clima húmedo.
 
   
 
 
2. Continuamos con unas setas pequeñas, con tonos marrones y anaranjados, se parecen mucho a otras que más tarde os enseñaré. Esta seguramente sea más difícil.
3. Blanca, con tonos anaranjados y amarillentos, cuando es pequeña, es esférica, con bordes blancos y con la parte superior marrón anaranjado. Cuando crece no aumenta mucho su tamaño, sigue siendo pequeña. Bastante babosa.
 
 
 
4.Pequeñas, muy fràgiles, con pie naranja, sombrero ocre y làminas blancas.
5.La última, bastante alta y también muy fràgil, pie marrón oscuro punteado en algunas partes con blanco.
 
 
 
Muchas gracias de antemano y disculpad la mala calidad de las fotos y falta de microscopía.Se tiene lo que se tiene !
 			
					1. La primera, la confundí con una amanita por su tamaño y la volva destacable, pero su carencia de anillo me echó atrás. Crecía en una pastura, sin árboles alrededor, excepto algun que otro Ailanthus altissima desperdigado. Su carne es esponjosa y su cutícula separable. Era un poco babosa por el clima húmedo.
2. Continuamos con unas setas pequeñas, con tonos marrones y anaranjados, se parecen mucho a otras que más tarde os enseñaré. Esta seguramente sea más difícil.
3. Blanca, con tonos anaranjados y amarillentos, cuando es pequeña, es esférica, con bordes blancos y con la parte superior marrón anaranjado. Cuando crece no aumenta mucho su tamaño, sigue siendo pequeña. Bastante babosa.
4.Pequeñas, muy fràgiles, con pie naranja, sombrero ocre y làminas blancas.
5.La última, bastante alta y también muy fràgil, pie marrón oscuro punteado en algunas partes con blanco.
Muchas gracias de antemano y disculpad la mala calidad de las fotos y falta de microscopía.Se tiene lo que se tiene !
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						2 años 10 meses antes				#108436
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Setas de Invierno, bajo pino y Encina, Ordal sur, Consulta Micológica			
			
				Hola Alejandro, sin mas datos es una quiniela, pero ahí va la mía:
1 - Volvopluteus gloiocephalus
2 - Pholiota pinicola, aunque no me cuadra el supuesto anillo que me parece apreciar en tu imágen.
3 - Hebeloma sp.
4 - Parece uno de los tantos aspectos de la Rhodocollybia butyracea, ahora están saliendo muchas, de no tratarse de esta estaríamos ante un Gymnopus sp.
5 - Aunque veo las láminas muy blancas, apuesto por Entoloma sp.
A ver si los maestros nos leen y nos pueden aportar algo más.
Saludos.
					1 - Volvopluteus gloiocephalus
2 - Pholiota pinicola, aunque no me cuadra el supuesto anillo que me parece apreciar en tu imágen.
3 - Hebeloma sp.
4 - Parece uno de los tantos aspectos de la Rhodocollybia butyracea, ahora están saliendo muchas, de no tratarse de esta estaríamos ante un Gymnopus sp.
5 - Aunque veo las láminas muy blancas, apuesto por Entoloma sp.
A ver si los maestros nos leen y nos pueden aportar algo más.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Alejandro
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Navegador Iniciado
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 12
 - Gracias recibidas: 5
 
			
	
						2 años 10 meses antes				#108442
		por Alejandro
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Alejandro sobre el tema Setas de Invierno, bajo pino y Encina, Ordal sur, Consulta Micológica			
			
				Muchas gràcias por tu ayuda. Estoy totalmente de acuerdo con la primera y la 4a (Gymnopus, Rhodocollybia butyracea no me acaba de cuadrar), en el  resto tengo dudas, algunos aspectos generales no me acaban de convencer por lo que he visto. A ver si alguin nos puede confirmar y yo aportar más datos, trataré de sacar mejores fotos, buscar el anillo de la Pholiota y hacer la esporada de algunas de ellas.			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Fernando Sanz
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Navegador Experto
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 159
 - Gracias recibidas: 158
 
			
	
						2 años 10 meses antes				#108443
		por Fernando Sanz
	
	
		
			
	
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Fernando Sanz sobre el tema Setas de Invierno, bajo pino y Encina, Ordal sur, Consulta Micológica			
			
				Hola Alejandro, totalmente de acuerdo con Josep con los ejemplares de las fotos 1,3 y 5. Sería conveniente mejorar la calidad de las fotos y dar algun dato más.
La 2, imagino que estaría en madera, aunque no se aprecia. Si así fuese, ya que parece tener una anillo persistente me recuerda mucho a Kuehneromyces mutabilis.
La 4, en mi opinión se trata Gymnopus dryophilus.
Saludos
					La 2, imagino que estaría en madera, aunque no se aprecia. Si así fuese, ya que parece tener una anillo persistente me recuerda mucho a Kuehneromyces mutabilis.
La 4, en mi opinión se trata Gymnopus dryophilus.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Foro de bienvenida
 - Setas de Invierno, bajo pino y Encina, Ordal sur, Consulta Micológica
 
		Tiempo de carga de la página: 0.094 segundos	


	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
		
Foro de micología