- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Foro de bienvenida
- Unas de estos días que intento poner nombre.
			×
			Bienvenido a fungipedia.es En este foro los miembros nos hablan acerca de ellos, ¿de donde eres?, ¿desde cuando te gusta la micología?, ¿que nivel de conocimientos tienes?, ¿porque te has convertido en miembro de este sitio? etc. ¡Damos la bienvenida a todos los nuevos miembros y esperamos verte pronto participando en nuestra web!		
	
	
		 Unas de estos días que intento poner nombre.
				Unas de estos días que intento poner nombre.		
	
	- Pepe Ferrer
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 211
- Gracias recibidas: 145
			
	
						6 años 10 meses antes		 -  6 años 10 meses antes		#101403
		por Pepe Ferrer
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Unas de estos días que intento poner nombre. Publicado por Pepe Ferrer			
			
				Unas las conocía de haberlas visto antes pero otras son completamente nuevas para mi album.
Esta se parece mucho a una que ha puesto Jon Joseba Arnedo Mycenella salicina. O bien Mycena sp. Unos dos centímetros o un poquito más
Estos estaban en bosque de alcornoques creo que son Lactarius zonarius. Latex blanto sin tornarse amarillo.
Esta preciosidad estaba en unas frondosas muy húmedas,donde comparten suelo los alcornoques con los pinos entre otros. Cerca de un arroyo. De olores poco puedo decir pues todas me olian a seta excepto una que os pongo más abajo. MI olfato antaño canino ahora es mi peor sentido. La anchura delsombrero es de aproximadamente 4-5 cms .Pié mas largo, aplanado y daba la impresión de hueco. No le quise hacer daño y la replante donde estaba. Podría tratarse de Cuphophyllus virgineus.
Esta es una vieja conocida que por lo que veo le da lo mismo la altura. Estaba al abrigo de un taray , entre tréboles en cero metros sobre el nivel del mar.En la misma playa. En arena.
Volvariella Gloiocephala
Otra conocida Chroogomphus rutilus.
Una que huele a anis. Agaricus sylvicola, apareciendo en solitario como un bolón de nieve, se veía a una milla. Impoluta cuando la deposité en el morral de malla .Cuando la saqúe había amarilleado la cutícula. No así alcorte.
Esta, como muchas otras, no se por donde meterle mano, pues hay muchas muy parecidas en las fotos de las fichas. En bosque de alcornoques junto a un camino en el talud. Olian bien, a tierra y a hongo
Por ultimo una que no veía desde hace tiempo. Anillo movil. Pié separable tamaño considerable. Macrolepiota procera.
			
					Esta se parece mucho a una que ha puesto Jon Joseba Arnedo Mycenella salicina. O bien Mycena sp. Unos dos centímetros o un poquito más
Estos estaban en bosque de alcornoques creo que son Lactarius zonarius. Latex blanto sin tornarse amarillo.
Esta preciosidad estaba en unas frondosas muy húmedas,donde comparten suelo los alcornoques con los pinos entre otros. Cerca de un arroyo. De olores poco puedo decir pues todas me olian a seta excepto una que os pongo más abajo. MI olfato antaño canino ahora es mi peor sentido. La anchura delsombrero es de aproximadamente 4-5 cms .Pié mas largo, aplanado y daba la impresión de hueco. No le quise hacer daño y la replante donde estaba. Podría tratarse de Cuphophyllus virgineus.
Esta es una vieja conocida que por lo que veo le da lo mismo la altura. Estaba al abrigo de un taray , entre tréboles en cero metros sobre el nivel del mar.En la misma playa. En arena.
Volvariella Gloiocephala
Otra conocida Chroogomphus rutilus.
Una que huele a anis. Agaricus sylvicola, apareciendo en solitario como un bolón de nieve, se veía a una milla. Impoluta cuando la deposité en el morral de malla .Cuando la saqúe había amarilleado la cutícula. No así alcorte.
Esta, como muchas otras, no se por donde meterle mano, pues hay muchas muy parecidas en las fotos de las fichas. En bosque de alcornoques junto a un camino en el talud. Olian bien, a tierra y a hongo
Por ultimo una que no veía desde hace tiempo. Anillo movil. Pié separable tamaño considerable. Macrolepiota procera.
		Última Edición: 6 años 10 meses antes  por Pepe Ferrer.			
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8593
- Gracias recibidas: 8363
			
	
						6 años 10 meses antes				#101405
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Unas de estos días que intento poner nombre.			
			
				Hola Pepe, con la primera sin mas datos Mycena sp., con el Lactarius sería muy importante el conocer si su sabor era picante, a bote pronto me da mas por Lactarius acerrimus que por Lactarius zonarius. de acuerdo con las demás, aunque el Chroogomphus no me parece C. rutilus, me inclino mas por Chroogomphus helveticus, el rutilus acostumbra a ser mas oscuro y viscoso.
Un abrazo.
					Un abrazo.
		El siguiente usuario dijo gracias: Pepe Ferrer 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8593
- Gracias recibidas: 8363
			
	
						6 años 10 meses antes				#101406
		por JOSEP
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Unas de estos días que intento poner nombre.			
			
				Se me olvidaba, la que dices que no sabes por donde meterle mano, si tal como dices la encontraste bajo alcornoques, aunque no termina de encajarme la densidad laminar, si fuera mia empezaría por Armillaria tabescens.
Un abrazo
					Un abrazo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pepe Ferrer
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 211
- Gracias recibidas: 145
			
	
						6 años 10 meses antes				#101407
		por Pepe Ferrer
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Pepe Ferrer sobre el tema Unas de estos días que intento poner nombre.			
			
				Gracias por tu siempre amable respuesta Josep. Con el Chroogomphus, tienes muy buena vista puesya había apreciado que era mas claro que los que acostumbro a ver en mi zona habitual. Pensé que era por lo humbrío de la zona. Le faltaba ese color cobre viejo y brillante.
De la que no tengo ni idea me podrías decir algo. Gracias por dejarme abusar de tu experiencia y buena colaboración con los que aprendemos.
Un abrazo.
					De la que no tengo ni idea me podrías decir algo. Gracias por dejarme abusar de tu experiencia y buena colaboración con los que aprendemos.
Un abrazo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pepe Ferrer
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 211
- Gracias recibidas: 145
			
	
						6 años 10 meses antes				#101408
		por Pepe Ferrer
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Pepe Ferrer sobre el tema Unas de estos días que intento poner nombre.			
			
				Gracias , se habian cruzado los mensajes .			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Foro de bienvenida
- Unas de estos días que intento poner nombre.
		Tiempo de carga de la página: 0.053 segundos	


 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología