×
			Bienvenido a fungipedia.es En este foro los miembros nos hablan acerca de ellos, ¿de donde eres?, ¿desde cuando te gusta la micología?, ¿que nivel de conocimientos tienes?, ¿porque te has convertido en miembro de este sitio? etc. ¡Damos la bienvenida a todos los nuevos miembros y esperamos verte pronto participando en nuestra web!		
	
	
		
				Unas de troncos (polyporales)		
	
	- iñigo
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 556
 - Gracias recibidas: 520
 
			
	
						8 años 8 meses antes				#93147
		por iñigo
	
	
		
			
	
	
			
			 		
													
	
				Unas de troncos (polyporales) Publicado por iñigo			
			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						8 años 8 meses antes		 -  8 años 8 meses antes		#93149
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Unas de troncos (polyporales)			
			
				Hola Iñigo, las dos primeras imágenes si la superficie del sombrero era algo pilosa me inclinaría por Trametes hirsuta (poros redondos, pequeños, que con la edad viran a pardo) esta ya un poco pasada, las otras viendo la última imagen con este himenio con poros alargados y hasta un poco laberínticos, considerando su huésped, no descartaría la Daedalea quercina.
Saludos
					Saludos
		Última Edición: 8 años 8 meses antes  por JOSEP.			
	
		El siguiente usuario dijo gracias: iñigo 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5910
 - Gracias recibidas: 2315
 
			
	
						8 años 8 meses antes				#93166
		por Pedro
	
	
		
			
	
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Pedro sobre el tema Unas de troncos (polyporales)			
			
				No parece tener pelos largos. Los poros son alargados, aunque no laberínticos. Yo me inclinaría por Trametes gibbosa. Pero no estoy nada seguro.
Un saludo.
					Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						8 años 8 meses antes				#93169
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Unas de troncos (polyporales)			
			
				Hola Iñigo, la opinión del maestro Pedro es muy importante, si parecen los poros estar dispuestos radialmente, característico de la Trametes gibbosa, así como su sombrero zonado, pero es que la Trametes gibbosa las veces que me la he encontrado presentaba la superficie del sombrero bastante cubierta de algas, detalle bastante frecuente en la especie (aunque no siempre) y que no aprecio en tus imágenes, creo sinceramente que Trametes gibbosa es una buena opción, en todo caso estará entre esta y la Daedalea quercina.
Saludos.
					Saludos.
		El siguiente usuario dijo gracias: iñigo 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Koldobika
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Navegador Dorado
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 178
 - Gracias recibidas: 237
 
			
	
						8 años 8 meses antes				#93182
		por Koldobika
	
	
		
			
	
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Koldobika sobre el tema Unas de troncos (polyporales)			
			
				Yo mira que la veo más confragosa (Daedaleopsis) que gibbosa (Trametes).
Saludos
					Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						8 años 8 meses antes				#93186
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Unas de troncos (polyporales)			
			
				Hola Iñigo, pues deberemos considerar la opción del maestro Koldobika, la Daedaleopsis confragosa es muy camaleónica, por si sirve de ayuda, te dejaré la imagen mía de los dos cromos, Daedalea quercina y Daedaleopsis confragosa , con dos imágenes más de la Daedaleopsis confragosa, más acordes con tus imágenes.
Si me incliné por Daedalea quercina es por el huésped, la Daedaleopsis confragosa está mas asociada a alisos, siendo su huésped preferido la madera de Salix, considerándose su presencia sobre roble como rara, aunque no imposible.
Saludos.
Y ahora dos imágenes más de Daedaleopsis confragosa
			
					Si me incliné por Daedalea quercina es por el huésped, la Daedaleopsis confragosa está mas asociada a alisos, siendo su huésped preferido la madera de Salix, considerándose su presencia sobre roble como rara, aunque no imposible.
Saludos.
Y ahora dos imágenes más de Daedaleopsis confragosa
		El siguiente usuario dijo gracias: iñigo 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.136 segundos	


	
	
	
	
	
	
	
		
Foro de micología