×
			Bienvenido a fungipedia.es En este foro los miembros nos hablan acerca de ellos, ¿de donde eres?, ¿desde cuando te gusta la micología?, ¿que nivel de conocimientos tienes?, ¿porque te has convertido en miembro de este sitio? etc. ¡Damos la bienvenida a todos los nuevos miembros y esperamos verte pronto participando en nuestra web!		
	
	
		 seta pipa
				seta pipa		
	
	- canete
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 71
- Gracias recibidas: 1
			
	
						13 años 6 meses antes				#34175
		por canete
	
	
		
			
			
	
			
			 		
													
	
				Hola compañeros, quería que me dierais unos consejos sobre la recoleccion de la seta pipa. He encontrado en un encinar un tocon con como 5 o 6 setas de pipa, me he quedado sorprendido porque nunca habia visto tantas, pero están podridas, supongo que saldrían en otoño o invierno. Me gustaría saber cual es la mejor epoca, creo que primavera, y en que condiciones, ahora en plenas lluvias, nada mas que deje de llover, una vez que ya no llueva y caliente mucho durante semanas... no se, lo que me podais decir bien será, gracias.			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- canete
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 71
- Gracias recibidas: 1
			
	
						13 años 6 meses antes				#34178
		por canete
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de canete sobre el tema Re: seta pipa			
			
				quizas en verano con mucho calor y clima seco despues de una buena tormenta?
en fin.
					en fin.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pilar Torralba
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 954
- Gracias recibidas: 102
			
	
						13 años 6 meses antes				#34181
		por Pilar Torralba 
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Pilar Torralba  sobre el tema Re: seta pipa			
			
				Normalmente se encuentra a finales de verano y otoño. Dura tiempo después de cogida y hay gente que la usa para decorar.
Saludos.
					Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- canete
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 71
- Gracias recibidas: 1
			
	
						13 años 6 meses antes				#34187
		por canete
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de canete sobre el tema Re: seta pipa			
			
				yo tenía entendido que era una seta de primavera.			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pilar Torralba
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 954
- Gracias recibidas: 102
			
	
						13 años 6 meses antes				#34191
		por Pilar Torralba 
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Pilar Torralba  sobre el tema Re: seta pipa			
			
				En la ficha de Fungipedia pone que se puede encontrar todo el año(acabo de mirarla),yo tenía entendido en verano y otoño. Busca Ganoderma lucidum y lee la ficha que es muy interesante.
Saludos.
					Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
			
	
						13 años 6 meses antes				#34196
		por Rafa Domínguez
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: seta pipa			
			
				Yo la he encontrado  siempre a principio de otoño, pero eso no quiere decir que pueda tener otro brote, creo que a final de primavera, dependiendo, claro, de las condiciones meteorológicas. Algunos años se dan en otoño y primavera las mismas condiciones de humedad y calor.
Saludos
					Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.048 segundos	


 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología