Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Topic-icon Cerler 2025: (10) Un par de hongos de difícil ubicación. Microscopía.

Más
4 horas 21 minutos antes #110734 por JOSEP
Hola.
Un Hymenoscyphus, sobre un tallo fino al parecer de arándano, que dadas sus características microscópicas al no poder dar con su identidad pedí el consejo de Baral, en su opinión  tiene que tratarse de un Hymenoscyphus dentro del grupo del Hymenoscyphus scutula, pero él mismo admite no conocer ninguno dentro de este grupo con la base del pie negra, en este caso por desgracia no puedo recurrir al análisis molecular ya que no dispongo de más material, por lo que no he tenido más remedio que dejar este estudio como Hymenoscyphus aff. scutula:

 
 

Apotecios de apenas 1 mm. de diámetro y una altura de 1,6 mm., de color blanquecino con la base del pie negruzca.
Los ascomas a 20 aumentos:
 

Sección del fino tallo a 40 aumentos:
 

Sección de la pared a 100 aumentos:
 

Las hifas de la superficie del pie con pigmento intracelular:
 

Las hifas de la superficie del pie en Reactivo de Melzer:
 

Las hifas marginales en Reactivo de Melzer:
 

Las hifas del excípulo en agua:
 

Ascos octospóricos, con una muy leve reacción amiloide al Melzer de su diminuto aparato apical.
Los ascos en agua:
 
 
 

Los ascos en Reactivo de Melzer:
 
 
 

Las paráfisis en agua:
 

Las paráfisis en Reactivo de Melzer:
 

Y un par de imágenes de las acosporas libres en agua:
 
  Ascosporas entre cilíndricas y fusiformes, con un extremo apuntado y el opuesto más redondeado, con numerosas gotas lípidas en su interior, y con unas medidas de las esporas maduras libres en agua de:
(18.2) 19.8 - 22.4 (23.6) × (4.5) 4.7 - 5.9 (6.2) µm
Q = (3.1) 3.4 - 4.6 (5.1) ; N = 40
Me = 21.1 × 5.3 µm ; Qe = 4

Seguimos con una más que probable Capronia, localizada al lado de unos apotecios de la Hyaloscypha minuta, que he presentado recientemente:
Los diminutos ascomas a 40 aumentos:
 
 
 

Pelos externos que sobrepasan fácilmente las 150 micras:
 
 

Las hifas del peridio en agua:
 

Los ascos en agua:
 

Los ascos en solución de Rojo Congo:
 
 

Los ascos en Reactivo de Melzer:
 
 

Las esporas en solución de Rojo Congo:
 

Y por último las esporas en agua:
 

Estas esporas con unas medidas de:
(15) 15.6 - 19 (20.6) × (5.3) 5.6 - 7.2 (7.4) µm
Q = (2.3) 2.5 - 3.3 (3.4) ; N = 30
Me = 17.6 × 6.3 µm ; Qe = 2.8

Siguiendo las Claves del género, con estas características, sobre todo por la morfología y medidas de los pelos externos, me conducen rápidamente a la Capronia pilosella, aunque esta debería presentar esporas con 3 septos, y en mi estudio, la presencia de 3 septos se puede considerar excepcional, presentando la mayoría solo 2 septos y en algunas ocasiones solo 1, y si bien las medidas en longitud entran bien dentro del rango de las que se atribuyen a la Capronia pilosella, ya no lo hacen en cuanto a la anchura, que de tratarse de la Capronia pilosella deberían ser más estrechas.
Dado de que no hay ninguna otra opción más acorde, dejo este tema como lo más parecido, es decir Capronia aff. pilosella.

Saludos.
Adjuntos:
El siguiente usuario dijo gracias: javier

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.053 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".