Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Topic-icon Trochila craterium (DC.) Fr. Microscopía.

Más
1 día 53 minutos antes - 1 día 52 minutos antes #110668 por JOSEP
Hola.
Unos diminutos apotecios localizados el 21 de septiembre pasado, brotando de manera dispersa pero abundante sobre unas hojas del suelo de hiedra (Hedera helix) en descomposición, en soto fluvial bajo chopos.
Agradecer de nuevo a Hans-Otto Baral su inestimable ayuda a la hora de identificar la especie.

Trochila craterium (DC.) Fr.

  Apotecios de color negruzco, de tan solo entre 0,2 a 0,3 mm. de diámetro, sin un margen claramente diferenciado.
Los apotecios a 20 aumentos:
 

Los apotecios a 40 aumentos:
 

Una imágen con las medidas:
 

Los apotecios a 100 aumentos utilizando luz indirecta:
 
 

En la microscopía no pude observar ninguna estructura que se pudiera corresponder con hifas marginales, de presentarlas estas deberían ser muy escasas
Excípulo muy escaso de textura globoso angularis
Ascos octospóricos, uniseriados, de pared gruesa, al parecer sin uncínulos claros en su base, con unas medidas en agua de (50.1) 56.1 - 70.8 (79.2) × (8.6) 9.3 - 11.4 (11.6) µm., Me = 64.9 × 10.4 µm.
Los ascos en agua:
 
 
 

Los ascos en Reactivo de Melzer:
 
 

 Ascos con un aparato apical amiloide al Melzer, cilíndrico a ligeramente ensanchado en su parte superior, con unas medidas de 2.6 - 3.1 (3.4) × (2.1) 2.12 - 2.29 (2.3) µm., como curiosidad este aparato apical no lo pude observar en las preparaciones con Lugol.
El aparato apical en Reactivo de Melzer:
 

Los ascos en solución de Lugol:
 
 

Base de los ascos en agua:
 

Base de los ascos en solución de Lugol:
 

Ascos y paráfisis en Lugol:
 

Paráfisis filiformes, septadas, con ligero ensanchamiento en el ápice, que sobresalen por encima del nivel de los ascos.
Las paráfisis en agua:
 
 

Ascosporas elipsoidales, con una o varias gotas lípidas en su interior, inamiloides al Melzer, y con unas medidas en agua de (8.2) 8.8 - 11.2 (11.4) × (5.4) 5.9 - 8 (8.4) µm., Me = 10 × 6.8 µm ; Qe = 1.5.
 

Cerca del punto de recogida, pude localizar otra hoja saprofitada por la especie, dejo una imágen:
 

Los apotecios a 20 aumentos:
 
 

En este estudio preferí utilizar el Rojo Congo.
Los ascos en solución de Rojo Congo:
 
 
 
 

Y por último las paráfisis en solución de Rojo Congo:
 
 

No me queda la menor duda de que en ambos casos se trata de lo mismo.

Saludos.
Adjuntos:
Última Edición: 1 día 52 minutos antes por JOSEP. Razón: Añadir encabezado

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.055 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".