Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Topic-icon Candanchú 2025: El resto, segunda parte.

Más
1 semana 5 días antes #110653 por JOSEP
Hola.
Unas cuantas especies más de la salida por Candanchú.
Un Henningsomyces de muy pequeño tamaño, parecido al Henningsomyces candidus, pero con su superficie lisa, el Henningsomyces puber.
 
 

Los basidiomas a 20 aumentos:
 

Los basidiomas a 40 aumentos:
 
 

Las hifas subiculares en solución de Rojo Congo:
 
 

Las hifas subiculares en agua:
 

Los basidios y la trama en agua:
 

Los basidios en solución de Rojo Congo:
 

Y por último los basidios y unas pocas esporas en agua:
 

Un Hypoxylon, a pie de campo pensamos en Hypoxylon subticinense, pero aunque los ejemplares estaban inmaduros y no pudimos observar ascos , ni tampoco conidios, a tenor de la anchura de las hifas que producirían clamidosporas y las medidas de estas clamidosporas, todo parece apuntar al Hypoxylon ticinense:
 
 

Borde de crecimiento a 20 aumentos:
 

Hifas que producirían las clamidosporas:
 

Una imágen con las medidas en anchura de estas hifas:
 

Las clamidosporas:
 
 

Estas clamidosporas con unas medidas de:
(4.2) 4.6 - 5.8 (5.9) × (4.2) 4.4 - 5.4 (5.7) µm
Q = 1 - 1.1 (1.2) ; N = 20
Me = 5.2 × 4.9 µm ; Qe = 1.1

Seguimos...................................................
 
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 semana 5 días antes #110654 por JOSEP
Buscando la Marcelleina rickii, el 15 de agosto en Sansanet, nos encontramos con un Pezizal bastante parecido, la Peziza gerardii, actualmente Ionopezia gerardii, segundo estudio que realizo a la especie, la Marcelleina se me sigue resistiendo :
 
 

Ascoma a 20 aumentos:
 

Los ascos en agua a 400 aumentos:
 

Ascos en agua a 1000 aumentos:
 
 

Y las esporas obtenidas por esporulación natural y en agua:
 
 
 

Estas esporas con unas medidas de:
(25.6) 26.9 - 32.1 (32.3) × (9.9) 10.1 - 11.2 (12) µm
Q = (2.5) 2.52 - 3 (3.2) ; N = 30
Me = 29.5 × 10.7 µm ; Qe = 2.7

Para terminar con esta entrega, un Lactarius con un picante que no se olvida, en mi opinión el más picante de los que he probado, este es del 16 de agosto bajo avellanos, en La Forêt d'Issaux, su nombre ya lo dice todo, el Lactarius pyrogalus (pyrus = fuego):
 
 
 

Los cistidios en solución de Rojo Congo:
 
 
 

En la base de estos cistidios podemos observar los basidios:
 

Y por último las esporas en Reactivo de Melzer:
 
 

Estas esporas con unas medidas de:
(6.1) 6.4 - 7.9 (8.3) × (5.3) 5.7 - 6.5 (7.2) µm
Q = (1) 1.1 - 1.2 (1.3) ; N = 30
Me = 6.9 × 6.1 µm ; Qe = 1.1

Saludos.
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.341 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".