- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Candanchú 2025: (14) Hymenoscyphus kathiae (Korf) Baral
Candanchú 2025: (14) Hymenoscyphus kathiae (Korf) Baral
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8547
- Gracias recibidas: 8359
1 día 21 horas antes - 1 día 4 horas antes #110634
por JOSEP
Candanchú 2025: (14) Hymenoscyphus kathiae (Korf) Baral Publicado por JOSEP
Hola.
Unos diminutos discomicetos con tonos rosados, fotografiados y recolectados el 17 de agosto, brotando de manera dispersa sobre la superficie de un tronco tumbado del suelo de abeto (Abies alba).
Hymenoscyphus kathiae (Korf) Baral
Agradecer al mismo Hans Otto-Baral, su ayuda en la identificación de la especie.
Apotecios unidos al sustrato solo por la parte central, sin un pie diferenciado, con un diámetro de entre 1,17 a 1,75 mm., de color blanquecio con tintes rosados.
Los ascomas a 20 aumentos:
Pelos marginales cortos, septados y con terminaciones redondeadas.
Pelos marginales en Reactivo de Melzer:
Excípulo medular filamentoso, de textura intricada y excípulo ectal con textura globoso-angularis.
Las hifas del excípulo medular en agua:
Las hifas del excípulo medular en Reactivo de Melzer:
El excípulo ectal en agua:
Las hifas del excípulo ectal en Reactivo de Melzer:
Los ascos en agua a 400 aumentos:
Los ascos en agua a 1000 aumentos:
Los ascos en reactivo de Melzer a 1000 aumentos:
Base de los ascos en agua, donde si parece que presenta uncínulos:
Unas pocas esporas libres en agua:
Y un par de imágenes de las esporas obtenidas por esporulación natural y en agua:
Ascosporas cilíndricas, con una o dos grandes gotas lípidas en su interior y otras ya más pequeñas dispersas, en algunas de estas ascosporas se pueden intuir entre 1 y 3 septos, con unas medidas en agua de:
(11.5) 12.5 - 15.2 (15.6) × (3.8) 4 - 4.8 (5) µm
Q = (2.4) 2.9 - 3.6 (4) ; N = 30
Me = 13.9 × 4.3 µm ; Qe = 3.2
Saludos.
Unos diminutos discomicetos con tonos rosados, fotografiados y recolectados el 17 de agosto, brotando de manera dispersa sobre la superficie de un tronco tumbado del suelo de abeto (Abies alba).
Hymenoscyphus kathiae (Korf) Baral
Agradecer al mismo Hans Otto-Baral, su ayuda en la identificación de la especie.
Apotecios unidos al sustrato solo por la parte central, sin un pie diferenciado, con un diámetro de entre 1,17 a 1,75 mm., de color blanquecio con tintes rosados.
Los ascomas a 20 aumentos:
Pelos marginales cortos, septados y con terminaciones redondeadas.
Pelos marginales en Reactivo de Melzer:
Excípulo medular filamentoso, de textura intricada y excípulo ectal con textura globoso-angularis.
Las hifas del excípulo medular en agua:
Las hifas del excípulo medular en Reactivo de Melzer:
El excípulo ectal en agua:
Las hifas del excípulo ectal en Reactivo de Melzer:
Los ascos en agua a 400 aumentos:
Los ascos en agua a 1000 aumentos:
Los ascos en reactivo de Melzer a 1000 aumentos:
Base de los ascos en agua, donde si parece que presenta uncínulos:
Unas pocas esporas libres en agua:
Y un par de imágenes de las esporas obtenidas por esporulación natural y en agua:
Ascosporas cilíndricas, con una o dos grandes gotas lípidas en su interior y otras ya más pequeñas dispersas, en algunas de estas ascosporas se pueden intuir entre 1 y 3 septos, con unas medidas en agua de:
(11.5) 12.5 - 15.2 (15.6) × (3.8) 4 - 4.8 (5) µm
Q = (2.4) 2.9 - 3.6 (4) ; N = 30
Me = 13.9 × 4.3 µm ; Qe = 3.2
Saludos.
Última Edición: 1 día 4 horas antes por JOSEP.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Candanchú 2025: (14) Hymenoscyphus kathiae (Korf) Baral
Tiempo de carga de la página: 0.048 segundos
Foro de micología