- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Candanchú 2025: (12) Rigidoporus crocatus = Meripilus crocatus (Pat.) Rajchenb.
Candanchú 2025: (12) Rigidoporus crocatus = Meripilus crocatus (Pat.) Rajchenb.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8547
- Gracias recibidas: 8359
4 días 3 horas antes - 4 días 3 horas antes #110624
por JOSEP
Hola.
Un Polyporal del 17 de agosto pasado, brotando sobre un tronco tumbado del suelo de abeto (Abies alba).
Meripilus crocatus (Pat.) Rajchenb. & Westph.
Syn: Rigidoporus crocatus
Una de las características que definen a la especie, es el oscurecimiento del basidioma con la deshidratación.
El basidioma deshidratado:
La superficie poroide a 20 aumentos con 4 a 7 poros por mm.
La misma superficie poroide con la escala:
Las hifas subiculares en solución de Rojo Congo, que se corresponden con un sistema hifal monomítico y sin fíbulas:
Las hifas subiculares en Reactivo de Melzer:
Las hifas subiculares en solución de KOH:
Una imágen de estas hifas con sus medidas en anchura:
Sus grandes y en especial anchos basidios en solución de KOH:
Los basidios en Reactivo de Melzer:
Los basidios y la trama en solución de Rojo Congo:
Una ampliación de estos basidios en el mismo medio, estos basidios con unas medidas de (12.7) 14.5 - 19.9 (21.4) × (8.2) 8.3 - 10.4 (11.3) µm.
Y por último una imágen de unas pocas esporas observadas con sus medidas:
Determinación hecha siguiendo el criterio del trabajo de Ryvarden de 2017 "Poroid fungi of Europe", en el que con sistema hifal monomítico, con septos simples, basidiocarpos que oscurecen a negro al secarse, ausencia de cistidios y basidios con semejante tamaño, conducen al Rigidoporus crocatus propuesto, adjunto la descripción por parte de Ryvarden de la especie, remarcando sus características:
Basidiocarpos anuales a perennes, efusivos hasta 10 cm, rugosos, crujientes en fresco, rígidos y córneos al secarse, fácilmente separables; margen fértil o estéril, finamente tomentoso, de hasta 2 mm de ancho; superficie de los poros de color carne o rosado muy claro o marrón rosado, que al secarse varía de marrón rosado a gris ahumado; poros circulares a angulares, de 5 a 7 por mm, con disepimentos delgados y enteros; contexto ante rosado, azonado, corchoso a rígido, de hasta 1 mm de grosor; capa de rube más oscura, distintiva, de color canela rosado, dura, córnea, de hasta 3 mm de grosor; sabor suave. Sistema hifal monomítico; hifas subiculares simple-septadas, hialinas, de paredes delgadas a gruesas, de 3-8,5 μm de diámetro, gelatinizadas al secarse y difíciles de separar; hifas tramales similares, de 3-4 μm de diámetro.
No presenta cistidios ni otros elementos himeniales estériles.
Basidios de 15-20 x 10-12 μm, ampliamente clavados.
Basidiosporas de 3,5-5,5 x 3,5-5 μm, de ovoides a subglobosas.
Sustratos: Coníferas muertas como Abies y Picea
Con sistema hifal monomítico y sin fíbulas tenemos a géneros como Oxyporus o Ceriporia, en ambos casos con basidios mucho más estrechos y una morfología esporal distinta.
Saludos.
Un Polyporal del 17 de agosto pasado, brotando sobre un tronco tumbado del suelo de abeto (Abies alba).
Meripilus crocatus (Pat.) Rajchenb. & Westph.
Syn: Rigidoporus crocatus
Una de las características que definen a la especie, es el oscurecimiento del basidioma con la deshidratación.
El basidioma deshidratado:
La superficie poroide a 20 aumentos con 4 a 7 poros por mm.
La misma superficie poroide con la escala:
Las hifas subiculares en solución de Rojo Congo, que se corresponden con un sistema hifal monomítico y sin fíbulas:
Las hifas subiculares en Reactivo de Melzer:
Las hifas subiculares en solución de KOH:
Una imágen de estas hifas con sus medidas en anchura:
Sus grandes y en especial anchos basidios en solución de KOH:
Los basidios en Reactivo de Melzer:
Los basidios y la trama en solución de Rojo Congo:
Una ampliación de estos basidios en el mismo medio, estos basidios con unas medidas de (12.7) 14.5 - 19.9 (21.4) × (8.2) 8.3 - 10.4 (11.3) µm.
Y por último una imágen de unas pocas esporas observadas con sus medidas:
Determinación hecha siguiendo el criterio del trabajo de Ryvarden de 2017 "Poroid fungi of Europe", en el que con sistema hifal monomítico, con septos simples, basidiocarpos que oscurecen a negro al secarse, ausencia de cistidios y basidios con semejante tamaño, conducen al Rigidoporus crocatus propuesto, adjunto la descripción por parte de Ryvarden de la especie, remarcando sus características:
Basidiocarpos anuales a perennes, efusivos hasta 10 cm, rugosos, crujientes en fresco, rígidos y córneos al secarse, fácilmente separables; margen fértil o estéril, finamente tomentoso, de hasta 2 mm de ancho; superficie de los poros de color carne o rosado muy claro o marrón rosado, que al secarse varía de marrón rosado a gris ahumado; poros circulares a angulares, de 5 a 7 por mm, con disepimentos delgados y enteros; contexto ante rosado, azonado, corchoso a rígido, de hasta 1 mm de grosor; capa de rube más oscura, distintiva, de color canela rosado, dura, córnea, de hasta 3 mm de grosor; sabor suave. Sistema hifal monomítico; hifas subiculares simple-septadas, hialinas, de paredes delgadas a gruesas, de 3-8,5 μm de diámetro, gelatinizadas al secarse y difíciles de separar; hifas tramales similares, de 3-4 μm de diámetro.
No presenta cistidios ni otros elementos himeniales estériles.
Basidios de 15-20 x 10-12 μm, ampliamente clavados.
Basidiosporas de 3,5-5,5 x 3,5-5 μm, de ovoides a subglobosas.
Sustratos: Coníferas muertas como Abies y Picea
Con sistema hifal monomítico y sin fíbulas tenemos a géneros como Oxyporus o Ceriporia, en ambos casos con basidios mucho más estrechos y una morfología esporal distinta.
Saludos.
Adjuntos:
Última Edición: 4 días 3 horas antes por JOSEP. Razón: Editar un salto de línea
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Candanchú 2025: (12) Rigidoporus crocatus = Meripilus crocatus (Pat.) Rajchenb.
Tiempo de carga de la página: 0.121 segundos
Foro de micología