- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Candanchú 2025: (1) Agrocybe arvalis (Fr.) Singer
Candanchú 2025: (1) Agrocybe arvalis (Fr.) Singer
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8529
- Gracias recibidas: 8359
1 día 7 horas antes #110605
por JOSEP
Candanchú 2025: (1) Agrocybe arvalis (Fr.) Singer Publicado por JOSEP
Hola.
Cada año el grupo de "Micoamigos", organiza un encuentro aprovechando el puente del 15 de agosto, con alojamiento en Jaca o Candanchú, y con salidas mayoritariamente por el Pirineo Francés.
Este año se ha añadido al grupo a mi buen amigo y mejor maestro Enrique Rubio Dominguez, que acudió con su esposa Lola, a los que tuve el gran placer de poder conocer en persona, algo que llevaba ya varios años buscando, también acudió Antonio Couceiro (Necho para los amigos), tanto a Necho como a Enrique les debo mucho.
El encuentro contó con la ayuda en calidad de guías de Joseba Castillo, Yves Cedac y Paco Serrano, y con la participación además de los amigos de Castellón, tales como Cándido Sos Escudero (en calidad de organizador), Miguel Pitarque Bonet y Andrés García Plaza, también contamos con la ayuda del gran experto Javier Marcos Martinez, así como otros tantos como Rubén Alcázar, que vino de Badajoz para poder estar con nosotros, Paco Villalonga y su hijo Patxi, Pablo Chacón, acompañado de su hermana Elena, su hijo Pau, y especialmente su perrita "Tundra", Manolo Ferrero, Pepe y Raúl Aparisi (espero no haberme dejado ninguno). A todos ellos mi más sincero agradecimiento por las atenciones recibidas.
El encuentro a pesar de las adversas condiciones climáticas, con temperaturas por encima de los 30 grados y una persistente sequía, dio bastante de sí, con muchos "cromos nuevos" para mí, los voy a ir presentando por orden alfabético y a medida que vaya ordenando mis carpetas.
Este primero un Agrocybe, que no se considera para nada abundante, del día 16 de agosto y bajo avellanos, la:
Agrocybe arvalis (Fr.) Singer
Las hifas de la suprapellis en agua.
Pileocistidios dispersos sobresaliendo por encima de esta capa de hifas celulósica.
Caulocistidos presentes en la superficie del pie.
Queilocistidios muy abundantes que dejan prácticamente estéril la arista laminar:
Pleurocistidios dispersos en la cara laminar, con una morfología parecida a los queilocistidios y un tamaño ligeramente mayor:
Los basidios de la cara laminar:
Y para terminar unas imágenes de las esporas maduras libres:
Estas esporas con unas medidas de:
(9.7) 10.5 - 11.7 (12) × (5.6) 5.9 - 6.6 (6.9) µm
Q = (1.5) 1.6 - 1.8 (1.9) ; N = 40
Me = 11 × 6.3 µm ; Qe = 1.7
Saludos.
Cada año el grupo de "Micoamigos", organiza un encuentro aprovechando el puente del 15 de agosto, con alojamiento en Jaca o Candanchú, y con salidas mayoritariamente por el Pirineo Francés.
Este año se ha añadido al grupo a mi buen amigo y mejor maestro Enrique Rubio Dominguez, que acudió con su esposa Lola, a los que tuve el gran placer de poder conocer en persona, algo que llevaba ya varios años buscando, también acudió Antonio Couceiro (Necho para los amigos), tanto a Necho como a Enrique les debo mucho.
El encuentro contó con la ayuda en calidad de guías de Joseba Castillo, Yves Cedac y Paco Serrano, y con la participación además de los amigos de Castellón, tales como Cándido Sos Escudero (en calidad de organizador), Miguel Pitarque Bonet y Andrés García Plaza, también contamos con la ayuda del gran experto Javier Marcos Martinez, así como otros tantos como Rubén Alcázar, que vino de Badajoz para poder estar con nosotros, Paco Villalonga y su hijo Patxi, Pablo Chacón, acompañado de su hermana Elena, su hijo Pau, y especialmente su perrita "Tundra", Manolo Ferrero, Pepe y Raúl Aparisi (espero no haberme dejado ninguno). A todos ellos mi más sincero agradecimiento por las atenciones recibidas.
El encuentro a pesar de las adversas condiciones climáticas, con temperaturas por encima de los 30 grados y una persistente sequía, dio bastante de sí, con muchos "cromos nuevos" para mí, los voy a ir presentando por orden alfabético y a medida que vaya ordenando mis carpetas.
Este primero un Agrocybe, que no se considera para nada abundante, del día 16 de agosto y bajo avellanos, la:
Agrocybe arvalis (Fr.) Singer
Las hifas de la suprapellis en agua.
Pileocistidios dispersos sobresaliendo por encima de esta capa de hifas celulósica.
Caulocistidos presentes en la superficie del pie.
Queilocistidios muy abundantes que dejan prácticamente estéril la arista laminar:
Pleurocistidios dispersos en la cara laminar, con una morfología parecida a los queilocistidios y un tamaño ligeramente mayor:
Los basidios de la cara laminar:
Y para terminar unas imágenes de las esporas maduras libres:
Estas esporas con unas medidas de:
(9.7) 10.5 - 11.7 (12) × (5.6) 5.9 - 6.6 (6.9) µm
Q = (1.5) 1.6 - 1.8 (1.9) ; N = 40
Me = 11 × 6.3 µm ; Qe = 1.7
Saludos.
Adjuntos:
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6985
- Gracias recibidas: 2928
2 horas 19 minutos antes #110608
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Candanchú 2025: (1) Agrocybe arvalis (Fr.) Singer
Efectivamente no es muy común esta Agrocybe, un cromo interesante, en Julio estuve con la mujer por pirineos, navarra y el valle de Hecho y Selva de oza, disfrute como un enano pero de setas na de na, solo en la selva de irati pude ver algunas especies, saludos.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8529
- Gracias recibidas: 8359
1 hora 15 minutos antes #110611
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Candanchú 2025: (1) Agrocybe arvalis (Fr.) Singer
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Candanchú 2025: (1) Agrocybe arvalis (Fr.) Singer
Tiempo de carga de la página: 0.056 segundos
Foro de micología