Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Topic-icon Orihuela del Tremedal 2025: El resto.

Más
5 horas 44 minutos antes - 5 horas 42 minutos antes #110539 por JOSEP
Hola.
Un Corticial del que me surgen muchas y razonables dudas acerca de su identidad, por lo que no descarto recurrir en el futuro al análisis molecular.

 

Superficie del basidioma a 20 aumentos:
 

Los basidios con unas medidas de (13.5) 13.8 - 18.3 (19.6) × 9.7 - 12.28 (12.3) µm.
Los basidos en agua:
 
 
 

Los basidios en solución de Rojo Congo:
 
 

Las esporas en agua, algunas de ellas ya germinando:
 
 
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(10.9) 12.3 - 14.6 (15.9) × (4.4) 4.7 - 5.5 (5.8) µm
Q = (2.1) 2.3 - 3.1 (3.4) ; N = 30
Me = 13.4 × 5.1 µm ; Qe = 2.7

Atendiendo a su microscopía, todos los parámetros parecen apuntar a la Exidiopsis effusa, aunque esta no debería darse sobre madera de coníferas, y la madera era muy probablemente de Pinus sylvestris, ante la duda lo dejo como lo más parecido, es decir Exidiopsis aff. effusa.

Seguimos ya sin micro con un par de cosas más de este día, la primera una que lo difícil era no pisarla, las había ya no por cientos, sino por miles, la Helvella leucomelaena, actualmente Dissingia leucomelaena.
 
 
 

También una buena flota de Morchella esculenta.
 

Ya puestos, añado un posible Hypoxylon, este es del día 12 de abril, sobre un tronco tumbado del suelo, muy probablemente de chopo.
Los ascomas en el punto de recogida, con su superficie de un bello color anaranjado:
 

La sección a 40 aumentos:
 
 

Sección a 100 aumentos:
 

Hifas y conidios en agua a 400 aumentos:
 

Probablemente las hifas conidiógenas:
 

Los conidios en agua:
 

Y por último los conidios en Reactivo de Melzer:
 
 

Estos conidios con unas medidas de:
(5.3) 5.6 - 6.5 (6.7) × (4.8) 4.82 - 6 (6.1) µm
Q = (1) 1.1 - 1.2 (1.3) ; N = 20
Me = 6.2 × 5.5 µm ; Qe = 1.1

Considerando su aspecto, en mi opinión se trataría de unos ascomas inmaduros de Hypoxylon rubiginosum, y lo que observamos en la microscopía, se trataría del anamorfo, fase asexual o imperfecta de la especie.

Saludos.
Adjuntos:
Última Edición: 5 horas 42 minutos antes por JOSEP. Razón: Una falta de ortografía.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.051 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".