Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Topic-icon Un resto del domingo 20 de abril. Microscopía.

Más
2 días 21 horas antes #110520 por JOSEP
Hola.
El resto de lo que dio de si la recogida de muestras del domingo 20 de abril.
Un Coprinoide, en soto fluvial, bajo chopos, el Coprinellus truncorum.

 
 

Hifas de la suprapellis en agua a 400 aumentos:
 

Los queilocistidios:
 

Los basidios:
 
 

Y las esporas libres:
 

Estas esporas libres con unas medidas de:
(7.6) 8 - 9.6 (10) × (4.7) 5 - 6.2 (6.6) µm
Q = (1.4) 1.5 - 1.7 (1.8) ; N = 20
Me = 8.7 × 5.5 µm ; Qe = 1.6

Cerca de la anterior y sobre un tronco en descomposición de Rubus spp., tenemos la Coremiella cubispora, esta es solo la segunda vez que me la encuentro y precisamente sobre el mismo sustrato:
 

Los ascomas a 20 aumentos:
 

Las hifas conidiógenas en agua a 400 aumentos:
 

Hifas conidiógenas a 1000 aumentos:
 
 

Y los conidios:
 
 

Sobre la superficie de una bellota del suelo en descomposición, mi primera impresión al verlo creí que atendiendo al huésped se trataría del Hymenoscyphus fructigenus, pero solo con observarlo con la lupa ya pude comprobar que se trataba de un Lachnum.
 
 

Los apotecios a 40 aumentos:
 
 

Los pelos marginales en agua, estos pelos con unas medidas de (93.5) 93.54 - 115.29 (115.3) × (4.2) 4.7 - 5.3 (5.66) µm.:
 
 

El excípulo medular en agua:
 

El excípulo ectal en agua:
 

Los ascos en solución de Rojo Congo a 100 aumentos:
 

Ascos en agua a 1000 aumentos:
 
 

Base de los ascos en agua, con uncínulos:
 
 

Las paráfisis en Reactivo de Melzer:
 

Las esporas libres en agua:
 
 

Estas esporas libres en agua con unas medidas de:
(7.2) 7.8 - 10.2 (12.2) × (1.4) 1.9 - 2.3 (2.4) µm
Q = (3.4) 3.9 - 5.2 (5.7) ; N = 30
Me = 9.2 × 2 µm ; Qe = 4.6

Atendiendo a sus características, las claves del género Lachnum para especies Europeas, me conducen al Lachnum virgineum, que teniendo en cuenta su curioso huésped, debo considerar como Lachnum virgineum var. quercicola.
Atendiendo al criterio de Index Fungorum al Lachnum virgineum var. quercicola, actualmente lo deberíamos denominar como Lachnum quercicola.

Seguimos...............................................................
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
2 días 21 horas antes #110521 por JOSEP
Otro Lachnum, este sobre madera, muy probablemente el Lachnum fasciculare:
 

Los apotecios a 20 aumentos:
 
 

Los mismos a 40 aumentos:
 
 
 

Pelos marginales en agua a 400 aumentos, estos pelos con unas medidas de (48.9) 54.6 - 72.9 (76.4) × 3.7 - 5 (5.1) µm.
 

Pelos marginales a 1000 aumentos:
 
 

Las hifas del excípulo en agua:
 

Los ascos en agua, estos ascos con unas medidas de (50.3) 50.35 - 65.4 × (4.6) 4.64 - 5.76 (5.8) µm.:
 
 

Los ascos en solución de Lugol:
 
 

Y las esporas en agua:
 
 

Con unas medidas de las esporas libres en agua de:
(5.5) 5.9 - 7.3 (8.4) × (1.9) 2.1 - 2.7 (2.9) µm
Q = (2.1) 2.5 - 3.2 (3.6) ; N = 28
Me = 6.6 × 2.4 µm ; Qe = 2.8

Y las esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(5.2) 5.6 - 7.8 (8.8) × (1.8) 1.9 - 2.4 (2.6) µm
Q = (2.4) 2.8 - 3.8 (4.8) ; N = 40
Me = 6.8 × 2.1 µm ; Qe = 3.2

Segunda vez que me lo encuentro, con conidios ciliados, la Menispora ciliata.
 

Superficie a 20 aumentos.
 
 

Los conidios.
 
 
 

Estos conidios sin contar los cilios con unas medidas de:
(18.7) 19.4 - 21.9 (23.1) × (3.8) 4.1 - 4.9 (5) µm
Q = (3.9) 4.1 - 5.1 (5.3) ; N = 20
Me = 20.7 × 4.5 µm ; Qe = 4.6

Una Rosellinia, esta ya no pasaba por su mejor momento, probablemente Rosellinia corticium:
 

Los peritecios a 20 aumentos:
 
 

Las esporas en agua:
 

Y las esporas en Reactivo de Melzer:
 

Estas esporas en agua con unas medidas de:
(20.2) 20.9 - 24.7 (25.6) × (7.5) 7.8 - 9.2 (9.6) µm
Q = (2.5) 2.52 - 3 (3.1) ; N = 20
Me = 23.1 × 8.4 µm ; Qe = 2.8

Con su bello color azulado, primera vez que me la encuentro sobre una caña, ya que siempre la había encontrado sobre madera y además mayoritariamente sobre madera de roble, la Terana coerulea:
 

Borde de crecimiento del basidioma a 20 aumentos:
 
 

Las hifas subiculares fibuladas en agua:
 

Los basidios:
 
 

Y las esporas en agua:
 
 
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(6.8) 8 - 10 (10.5) × (5) 5.1 - 6 (6.1) µm
Q = (1.4) 1.5 - 1.8 (1.9) ; N = 30
Me = 8.9 × 5.6 µm ; Qe = 1.6

Y ya sin microscopía, un par de imágenes de la "Oreja de Judas", la Auricularia auricula-judae:
 
 

Saludos.
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.332 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".