 El resto del 22 de septiembre pasado.
				El resto del 22 de septiembre pasado.		
	
	- JOSEP
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8584
- Gracias recibidas: 8360
			
	
						11 meses 2 semanas antes				#110292
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
		
	
			 		
													
	
				El resto del 22 de septiembre pasado. Publicado por JOSEP			
			
				Hola a tod@s.
El resto de lo que dio de sí la recogida de muestras del pasado 22 de septiembre, todas ellas pertenecientes a especies que ya había estudiado con anterioridad.
Empezamos con nun Gymnopus, con el pie bulboso, pido disculpas por la calidad de las imágenes ya que debido a la falta de luz están tomadas con flash. El Gymnopus aquosus.
 
Detalle de su pie bulboso:
 
Hifas de la suprapellis, como todas las de su género ramificadas y entrelazadas, a modo de puzle.
Hifas de la suprapellis en agua:
 
 
 
Hifas terminales de la capa corticial del estípite a modo de caulocistidios:
 
 
Hifas terminales de la arista laminar a modo de queilocistidios, ramificadas y con ensanchamientos:
 
 
 
Las hifas de la trama laminar:
 
Los basidios de la cara laminar:
 
 
Las esporas en solución de Rojo Congo:
 
Las esporas en agua:
 
 
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(6.1) 6.4 - 7.3 (7.9) × (2.8) 2.9 - 3.5 (3.6) µm
Q = (1.9) 2 - 2.3 (2.5) ; N = 36
Me = 6.8 × 3.2 µm ; Qe = 2.1
También tomadas con flash, la Clitocybe gibba = Infundibulicybe gibba.
 
 
No me molesté en sacarle la microscopía, solo las esporas.
Un par de imágenes de las esporas en agua:
 
 
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(5.4) 6.4 - 8.1 (8.5) × (3.2) 3.7 - 4.6 (4.9) µm
Q = (1.5) 1.6 - 1.9 (2.1) ; N = 30
Me = 7.3 × 4.2 µm ; Qe = 1.7
Aunque muy lavada por el exceso de agua, tenemos la Macrolepiota procera:
 
 
Sobre los pequeños troncos del suelo, tenemos el Crucibulum laeve:
 
Sobre madera de planifolio, la Bisporella citrina = Calycina citrina:
 
 
Y para terminar una Daedaleopsis que durante cierto tiempo se consideró como una variedad de la Daedaleopsis confragosa, hoy con taxón propio, la Daedaleopsis tricolor:
 
Saludos a tod@s.
					El resto de lo que dio de sí la recogida de muestras del pasado 22 de septiembre, todas ellas pertenecientes a especies que ya había estudiado con anterioridad.
Empezamos con nun Gymnopus, con el pie bulboso, pido disculpas por la calidad de las imágenes ya que debido a la falta de luz están tomadas con flash. El Gymnopus aquosus.
Detalle de su pie bulboso:
Hifas de la suprapellis, como todas las de su género ramificadas y entrelazadas, a modo de puzle.
Hifas de la suprapellis en agua:
Hifas terminales de la capa corticial del estípite a modo de caulocistidios:
Hifas terminales de la arista laminar a modo de queilocistidios, ramificadas y con ensanchamientos:
Las hifas de la trama laminar:
Los basidios de la cara laminar:
Las esporas en solución de Rojo Congo:
Las esporas en agua:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(6.1) 6.4 - 7.3 (7.9) × (2.8) 2.9 - 3.5 (3.6) µm
Q = (1.9) 2 - 2.3 (2.5) ; N = 36
Me = 6.8 × 3.2 µm ; Qe = 2.1
También tomadas con flash, la Clitocybe gibba = Infundibulicybe gibba.
No me molesté en sacarle la microscopía, solo las esporas.
Un par de imágenes de las esporas en agua:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(5.4) 6.4 - 8.1 (8.5) × (3.2) 3.7 - 4.6 (4.9) µm
Q = (1.5) 1.6 - 1.9 (2.1) ; N = 30
Me = 7.3 × 4.2 µm ; Qe = 1.7
Aunque muy lavada por el exceso de agua, tenemos la Macrolepiota procera:
Sobre los pequeños troncos del suelo, tenemos el Crucibulum laeve:
Sobre madera de planifolio, la Bisporella citrina = Calycina citrina:
Y para terminar una Daedaleopsis que durante cierto tiempo se consideró como una variedad de la Daedaleopsis confragosa, hoy con taxón propio, la Daedaleopsis tricolor:
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.058 segundos	


 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología