- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Chroogomphus fulmineus (R. Heim) Courtec. Microscopía.
		 Chroogomphus fulmineus (R. Heim) Courtec. Microscopía.
				Chroogomphus fulmineus (R. Heim) Courtec. Microscopía.		
	
	- JOSEP
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8593
- Gracias recibidas: 8363
			
	
						2 años 11 meses antes				#108170
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
		
	
			 		
													
	
				Chroogomphus fulmineus (R. Heim) Courtec. Microscopía. Publicado por JOSEP			
			
				Hola a tod@s.
Un Chrooghomphus del pasado domingo que Javi me identificó ya en el lugar de recogida.
Chroogomphus fulmineus (R. Heim) Courtec.
Con sombrero convexo, no mamelonado, poco viscoso y tonos rojizos.
 
 
Suprapellis sin fíbulas.
 
 
Hifas de la pileipellis fuertemente pigmentadas.
 
Queilocistidios cilíndricos, con forma de puro y cubiertos por una sustancia amorfa.
 
 
 
Cistidios que con la presión se les había desprendido la sustancia incrustante amorfa.
 
 
 
Los basidios:
 
 
Base de los basidios sin fíbulas.
 
Las esporas en agua:
 
 
Las esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(16.4) 16.8 - 20.5 (23.4) × (6.4) 6.5 - 7.6 (7.8) µm
Q = (2.4) 2.5 - 3.1 (3.4) ; N = 22
Me = 18.5 × 6.9 µm ; Qe = 2.7
Especie muy parecida al Chroogomphus rutilus, este último con coloraciones más apagadas, sombrero más viscoso y provisto de un mamelón central y en el aspecto microscópico con esporas de menor tamaño, especialmente en anchura.
Saludos a tod@s.
					Un Chrooghomphus del pasado domingo que Javi me identificó ya en el lugar de recogida.
Chroogomphus fulmineus (R. Heim) Courtec.
Con sombrero convexo, no mamelonado, poco viscoso y tonos rojizos.
Suprapellis sin fíbulas.
Hifas de la pileipellis fuertemente pigmentadas.
Queilocistidios cilíndricos, con forma de puro y cubiertos por una sustancia amorfa.
Cistidios que con la presión se les había desprendido la sustancia incrustante amorfa.
Los basidios:
Base de los basidios sin fíbulas.
Las esporas en agua:
Las esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(16.4) 16.8 - 20.5 (23.4) × (6.4) 6.5 - 7.6 (7.8) µm
Q = (2.4) 2.5 - 3.1 (3.4) ; N = 22
Me = 18.5 × 6.9 µm ; Qe = 2.7
Especie muy parecida al Chroogomphus rutilus, este último con coloraciones más apagadas, sombrero más viscoso y provisto de un mamelón central y en el aspecto microscópico con esporas de menor tamaño, especialmente en anchura.
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, Juan 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 553
- Gracias recibidas: 608
			
	
						2 años 11 meses antes				#108175
		por Juan
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Juan sobre el tema Chroogomphus fulmineus (R. Heim) Courtec. Microscopía.			
			
				Que bonito ejemplar Josep, felicidades!  
			
					 
			
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, JOSEP 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
- 
				  
- Fuera de línea
- Spammer
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
			
	
						2 años 11 meses antes				#108195
		por Juan Andrés Román
	
	
		
			
	
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Chroogomphus fulmineus (R. Heim) Courtec. Microscopía.			
			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Chroogomphus fulmineus (R. Heim) Courtec. Microscopía.
		Tiempo de carga de la página: 0.177 segundos	


 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
			 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología