 Graphium cf. Microscopía
				Graphium cf. Microscopía		
	
	- JOSEP
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8593
- Gracias recibidas: 8363
			
	
						3 años 4 meses antes		 -  3 años 4 meses antes		#107469
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
		
	
			 		
													
	
				Graphium cf. Microscopía Publicado por JOSEP			
			
				Hola a tod@s.
Unos synnemata sobre la corteza de un pequeño tronco de un primordio de alguna especie de palmera, probablemente Dypsis lutescens.
Synnema de una altura total de apenas 0,3 mm., con una cabeza globosa de tan solo entre 37 a 55 micras.
 
Un synnema a 40 aumentos:
 
Unas ampliaciones de los synnema a 100 aumentos.
 
 
Conidióforos a 400 aumentos:
 
 
 
Unas imágenes de los conidióforos a 1000 aumentos que se correspondes a unos apilados de entre 4 y 8 imágenes:
 
 
 
Y los conidios:
 
Conidios hialinos entre elipsoides y ovoides con unas medidas de:
(4.6) 5.1 - 6.2 (6.4) × (2.9) 3 - 4 (4.2) µm
Q = (1.3) 1.4 - 1.8 (2.8) ; N = 22
Me = 5.5 × 3.4 µm ; Qe = 1.6
Observaciones: Después de consultar el tema con los expertos, confirmaron mis primeras sospechas de que efectivamente lo más probable es que se tratara de Graphium sp., estos se podrían separar de un posible y bastante parecido Pesotum sp., por las células conidiógenas ya que las especies de Graphium proliferan de forma anelídica y las de Pesotum lo hacen de forma simpodial, este detalle es muy difícil de apreciar con un microscopio óptico, con lo que ante la mínima duda lo mas sensato me parece el dejarlo abierto a estudios en el futuro como Graphium cf.
Saludos a tod@s.
					Unos synnemata sobre la corteza de un pequeño tronco de un primordio de alguna especie de palmera, probablemente Dypsis lutescens.
Synnema de una altura total de apenas 0,3 mm., con una cabeza globosa de tan solo entre 37 a 55 micras.
Un synnema a 40 aumentos:
Unas ampliaciones de los synnema a 100 aumentos.
Conidióforos a 400 aumentos:
Unas imágenes de los conidióforos a 1000 aumentos que se correspondes a unos apilados de entre 4 y 8 imágenes:
Y los conidios:
Conidios hialinos entre elipsoides y ovoides con unas medidas de:
(4.6) 5.1 - 6.2 (6.4) × (2.9) 3 - 4 (4.2) µm
Q = (1.3) 1.4 - 1.8 (2.8) ; N = 22
Me = 5.5 × 3.4 µm ; Qe = 1.6
Observaciones: Después de consultar el tema con los expertos, confirmaron mis primeras sospechas de que efectivamente lo más probable es que se tratara de Graphium sp., estos se podrían separar de un posible y bastante parecido Pesotum sp., por las células conidiógenas ya que las especies de Graphium proliferan de forma anelídica y las de Pesotum lo hacen de forma simpodial, este detalle es muy difícil de apreciar con un microscopio óptico, con lo que ante la mínima duda lo mas sensato me parece el dejarlo abierto a estudios en el futuro como Graphium cf.
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
		Última Edición: 3 años 4 meses antes  por JOSEP.		Razón: Editar un salto de línea	
	
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
- 
				  
- Fuera de línea
- Spammer
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
			
	
						3 años 4 meses antes				#107476
		por Juan Andrés Román
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Graphium cf. Microscopía			
			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8593
- Gracias recibidas: 8363
			
	
						3 años 4 meses antes				#107481
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Graphium cf. Microscopía			
			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.115 segundos	


 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
			 
			 
			 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología