- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Microscopía
 - Hemimycena mauretanica (Maire) Singer. Microscopía
 
		
				Hemimycena mauretanica (Maire) Singer. Microscopía		
	
	- JOSEP
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						3 años 9 meses antes		 -  3 años 9 meses antes		#106921
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
		
	
			 		
													
	
				Hemimycena mauretanica (Maire) Singer. Microscopía Publicado por JOSEP			
			
				Hola a tod@s.
La primera muestra de la recogida del día 1 y ya me ha salido un cromo nuevo, el primero de este 2022, la:
Hemimycena mauretanica (Kühner) Singer
Una muy diminuta Hemimycena sobre restos de troncos y hojas del suelo de planifolio.
De entre 2 y 4 mm., de color blanco con sombrero en un primer momento convexo para pasar a embudado:
 
 
 
Láminas poco desarrolladas, muy escasas, que no llegan a alcanzar el borde del sombrero y muy decurrentes por el pie, las láminas a 20 aumentos:
 
Y ya a 40 aumentos:
 
Caulocistidios presentes en la superficie del pie, que le confieren su aspecto pruinoso:
 
 
Arista laminar sin cistidios diferenciados de los basidios y basidiolos:
 
 
Esporas fusiformes, con un extremo apuntado, y unas medidas de las esporas libres de:
(8.3) 9 - 11.2 (11.5) × (2.1) 2.2 - 2.9 (3.3) µm
Q = (2.9) 3.3 - 4.5 (4.9) ; N = 23
Me = 10.1 × 2.6 µm ; Qe = 3.9
 
Determinación hecha siguiendo las Claves de Funga Nórdica, donde con esporas de un cociente Q con una media de igual o superior a 2,7 y sin queilocistidios conducen a la Hemimycena mauretanica propuesta.
Por las medidas esporales se correspondería mejor con la Hemimycena mauretanica var. megaspora ya que en las claves se indican unas medidas esporales para la Hemimycena mauretanica de 6.5-10 x 2-3.5(-4) μm.
Como posibles confusiones y también sin queilocistidios pero ya con un cociente Q igual o por debajo de 2,7 tenemos la muy parecida Hemimycena pseudogracilis, con un cociente Q parecido tenemos la Hemimycena epichloë, esta última sin queilocistidios pero sobre tallos de gramineas, y con unas medidas esporales parecidas pero ya con queilocistidios tendríamos la Hemimycena mauretanica var, cystidiata.
Saludos a tod@s.
					La primera muestra de la recogida del día 1 y ya me ha salido un cromo nuevo, el primero de este 2022, la:
Hemimycena mauretanica (Kühner) Singer
Una muy diminuta Hemimycena sobre restos de troncos y hojas del suelo de planifolio.
De entre 2 y 4 mm., de color blanco con sombrero en un primer momento convexo para pasar a embudado:
Láminas poco desarrolladas, muy escasas, que no llegan a alcanzar el borde del sombrero y muy decurrentes por el pie, las láminas a 20 aumentos:
Y ya a 40 aumentos:
Caulocistidios presentes en la superficie del pie, que le confieren su aspecto pruinoso:
Arista laminar sin cistidios diferenciados de los basidios y basidiolos:
Esporas fusiformes, con un extremo apuntado, y unas medidas de las esporas libres de:
(8.3) 9 - 11.2 (11.5) × (2.1) 2.2 - 2.9 (3.3) µm
Q = (2.9) 3.3 - 4.5 (4.9) ; N = 23
Me = 10.1 × 2.6 µm ; Qe = 3.9
Determinación hecha siguiendo las Claves de Funga Nórdica, donde con esporas de un cociente Q con una media de igual o superior a 2,7 y sin queilocistidios conducen a la Hemimycena mauretanica propuesta.
Por las medidas esporales se correspondería mejor con la Hemimycena mauretanica var. megaspora ya que en las claves se indican unas medidas esporales para la Hemimycena mauretanica de 6.5-10 x 2-3.5(-4) μm.
Como posibles confusiones y también sin queilocistidios pero ya con un cociente Q igual o por debajo de 2,7 tenemos la muy parecida Hemimycena pseudogracilis, con un cociente Q parecido tenemos la Hemimycena epichloë, esta última sin queilocistidios pero sobre tallos de gramineas, y con unas medidas esporales parecidas pero ya con queilocistidios tendríamos la Hemimycena mauretanica var, cystidiata.
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
		Última Edición: 3 años 9 meses antes  por JOSEP.		Razón: Cambiar el nombre de una especie	
	
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Spammer
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2555
 - Gracias recibidas: 2753
 
			
	
						3 años 9 meses antes				#106937
		por Juan Andrés Román
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Hemimycena mauretanica (Maire) Singer. Microscopía			
			
				Estupuento trabajo Josep, estas sin micro no hay manera.........
Saludos.
					Saludos.
		El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						3 años 9 meses antes				#106946
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Hemimycena mauretanica (Maire) Singer. Microscopía			
			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Spammer
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6994
 - Gracias recibidas: 2940
 
			
	
						3 años 9 meses antes				#106951
		por Javi Calvo Pérez
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Hemimycena mauretanica (Maire) Singer. Microscopía			
			
				Me asalta la duda de si la hemos tenido en la mano, un par de veces que fue para el micro una similar , en ambos casos la identificamos como Hemimycena epichloë, ahora no lo tengo tan claro, saludos.			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, JOSEP 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						3 años 9 meses antes		 -  3 años 9 meses antes		#106958
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Hemimycena mauretanica (Maire) Singer. Microscopía			
			
				Gracias Javi, efectivamente la microscopía de la Hemimycena epichloë, es prácticamente idéntica a la de la Hemimycena mauretanica sl., ambas al parecer se pueden separar por el sustrato, restos de madera podrida para la Hemimycena mauretanica (especie bastante más abundante) y según Funga Nórdica, sobre hierba u otras monocotiledóneas en pastizales húmedos, para la Hemimycena epichloë (especie considerada como rara o poco citada).
Un abrazo
					Un abrazo
		Última Edición: 3 años 9 meses antes  por JOSEP.		Razón: Añadir información	
	
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Microscopía
 - Hemimycena mauretanica (Maire) Singer. Microscopía
 
		Tiempo de carga de la página: 0.141 segundos	


	
	
	
	
	
	
		
Foro de micología