- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Microscopía
 - Hyaloscypha spiralis (Velen.) J.G. Han, Hosoya & H.D. Shin
 
		
				Hyaloscypha spiralis (Velen.) J.G. Han, Hosoya & H.D. Shin		
	
	- JOSEP
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						3 años 10 meses antes				#106763
		por JOSEP
	
	
		
			
			
	
	
		
	
			 		
													
	
				Hola a tod@s.
Unos muy diminutos apotecios de color blanco localizados debajo de la Calycina heterospora presentada recientemente:
Hyaloscypha spiralis (Velen.) J.G. Han, Hosoya & H.D. Shin
Apotecios en forma de disco de color blanco con unas medidas de tan solo entre 0,14 y 0,43 mm., con el margen piloso.
 
 
Un par de imágenes a 40 aumentos:
 
 
La microscopía:
Pelos marginales filamentosos finos con una base ya de hifas más anchas y tabiques cortos:
 
 
Los pelos marginales en Reactivo de Melzer:
 
Excípulo medular a 1000 aumentos:
 
Ascos en solución de Rojo Congo diluido:
 
 
Detalle de la base de los ascos, sin uncínulos:
 
 
Ascos en Reactivo de Melzer con reacción amiloide del pequeño aparato apical:
 
 
Un par de imágenes de las ascosporas:
 
 
Las ascosporas con unas medidas de:
(8.1) 8.9 - 10.1 (10.7) × (3) 3.1 - 3.5 (3.9) µm
Q = (2.5) 2.7 - 3.1 (3.3) ; N = 35
Me = 9.3 × 3.3 µm ; Qe = 2.8
Trabajo contrastado con los estudios de Asco Sonneberg de los siguientes enlaces:
asco-sonneberg.de/pages/gallery/hyaloscy...id=38807&position=28
asco-sonneberg.de/pages/gallery/hyaloscy...-01xsmcoljj39033.php
También concuerda perfectamente con el estudio realizado en Asturnatura:
www.asturnatura.com/fotografia/setas-hon...uhtinen-2/14658.html
Saludos a tod@s.
					Unos muy diminutos apotecios de color blanco localizados debajo de la Calycina heterospora presentada recientemente:
Hyaloscypha spiralis (Velen.) J.G. Han, Hosoya & H.D. Shin
Apotecios en forma de disco de color blanco con unas medidas de tan solo entre 0,14 y 0,43 mm., con el margen piloso.
Un par de imágenes a 40 aumentos:
La microscopía:
Pelos marginales filamentosos finos con una base ya de hifas más anchas y tabiques cortos:
Los pelos marginales en Reactivo de Melzer:
Excípulo medular a 1000 aumentos:
Ascos en solución de Rojo Congo diluido:
Detalle de la base de los ascos, sin uncínulos:
Ascos en Reactivo de Melzer con reacción amiloide del pequeño aparato apical:
Un par de imágenes de las ascosporas:
Las ascosporas con unas medidas de:
(8.1) 8.9 - 10.1 (10.7) × (3) 3.1 - 3.5 (3.9) µm
Q = (2.5) 2.7 - 3.1 (3.3) ; N = 35
Me = 9.3 × 3.3 µm ; Qe = 2.8
Trabajo contrastado con los estudios de Asco Sonneberg de los siguientes enlaces:
asco-sonneberg.de/pages/gallery/hyaloscy...id=38807&position=28
asco-sonneberg.de/pages/gallery/hyaloscy...-01xsmcoljj39033.php
También concuerda perfectamente con el estudio realizado en Asturnatura:
www.asturnatura.com/fotografia/setas-hon...uhtinen-2/14658.html
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Spammer
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2555
 - Gracias recibidas: 2753
 
			
	
						3 años 10 meses antes				#106786
		por Juan Andrés Román
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Hyaloscypha spiralis (Velen.) J.G. Han, Hosoya & H.D. Shin			
			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						3 años 10 meses antes				#106791
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Hyaloscypha spiralis (Velen.) J.G. Han, Hosoya & H.D. Shin			
			
				Gracias Juan Andrés, esta la pillé de rebote, a pie de campo me pareció la abundante Hyaloscypha aureliella, y afortunadamente al recoger la muestra de la Calycina de la parte superior de la imágen, con ella había unos cuantos ejemplares de la Hyaloscypha, en casa me apercibí de mi error, ya que no podía tratarse de la Hyaloscypha aureriella porqué la madera no era de pino, así que solo me faltaba poner apellido a la Hyaloscypha.
Un abrazo.
					Un abrazo.
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Microscopía
 - Hyaloscypha spiralis (Velen.) J.G. Han, Hosoya & H.D. Shin
 
		Tiempo de carga de la página: 0.225 segundos	


	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
		
Foro de micología