- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Microscopía
 - Un Corti poco citado: Cortinarius parhonestus Reumaux (2012)
 
		
				Un Corti poco citado: Cortinarius parhonestus Reumaux (2012)		
	
	- JOSEP
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						3 años 11 meses antes				#106707
		por JOSEP
	
	
		
			
			
	
	
		
	
			 		
													
	
				Hola a tod@s.
Dada la extrema dificultad que entraña la correcta identificación de los Cortinarius, ya siempre intento no fijarme en ellos, aunque a veces se me cuela alguno disfrazado de Inocybe, Tubaria, Naucoria, etc., etc.
Luego ya cuando he realizado el estudio completo me sabe mal destruir el trabajo, procuro dedicar algunas horas a intentar el dar con su identidad (cosa que en muchos casos no es posible) y ya al final solo me queda el comodín del análisis molecular.
El del presente estudio habría sido del todo imposible el dar con él ya que no aparece en ninguna de las guias que utilizo habitualmente y tampoco hay ninguna información de la especie en línea, en este caso la secuenciación ITS determinó que se trataba con una coincidencia del 100% de Cortinarius parhonestus NR_171139, con solo dos registros secuenciados en GenBank, la especie tipo recolectada en Francia y otro registro en Suiza, sin que tenga constancia hasta el momento de su presencia en Nuestra Península.
Cortinarius parhonestus Reumaux (2012)
La abreviatura de Remaux, se refiere al micólogo Patrick Remaux
Un par de ejemplares recolectados a 1169 msnm., entre las localidades de Viu de LLevata y El Pont de Suert (Lleida), bajo planifolios, donde compartían espacio robles con otros planifolios de hoja ancha.
 
Sombrero que superaba los 4 cm. convexo con gran tendencia a aplanarse con el desarrollo, manteniendo un marcado umbón en su centro, de color marrón rojizo muy pronunciado en el centro para ir decolorándose al acercarse al borde terminado con colores pardo blanquecinos.
  
Láminas escotadas, con un número de entre 25 y 35 que llegan a alcanzar el pie, bastante espaciadas, muy ventrudas y con abundantes lamélulas y sublamélulas intercaladas.
Pie cilíndrico uniforme, solo ligeramente ensanchado tanto en la intersección con el sombrero como en la base donde presenta restos miceliales de color blanco adheridos. Superficie del pie de color marrón con fibrillas blanquecinas dispuestas longitudinalmente y discretos resos de cortina adheridos a él en especial en la parte baja de color marrón probablemente por el efecto de la esporulación.
Esporada en masa de color marrón tabaco.
 
Y la microscopía:
Hifas de la pileipellis dispuestas más o menos paralelamente sin signos de gelificación, bastante anchas, con tabiques cortos y algunos de ellos provistos de fíbulas. Las hifas de la suprapellis en agua a 400 aumentos:
 
Hifas con pigmento intracelular marrón y una anchura de entre 5,2 a 10,5 µm.
Las hifas de la suprapellis en agua a 1000 aumentos:
 
 
Arista laminar homomorfa sin elementos diferenciados de los basidios y basidiolos:
 
 
Basidios tetraspóricos, cilíndricos, clavados, con contenido granuloso en su interior y unas medidas de (21.6) 22.4 - 26.8 (31.9) × (5.4) 5.5 - 7.2 (7.3) µm.
 
Esporas en agua amarillentas al microscopio, entre elipsoidales y amigdaliformes, de pared gruesa, con una marcada apícula y cubiertas de verrugas más oscuras medianamente gruesas. Las esporas obtenidas mediante esporulación natural y en agua de grifo con unas medidas de:
(6.6) 7.3 - 8.5 (9.3) × (4.3) 4.4 - 4.8 (5) µm
Q = (1.4) 1.6 - 1.8 (2) ; N = 36
Me = 7.9 × 4.6 µm ; Qe = 1.7
 
 
A destacar el comportamiento fuertemente dextrinoide de sus esporas al Melzer:
 
Saludos a tod@s.
 			
					Dada la extrema dificultad que entraña la correcta identificación de los Cortinarius, ya siempre intento no fijarme en ellos, aunque a veces se me cuela alguno disfrazado de Inocybe, Tubaria, Naucoria, etc., etc.
Luego ya cuando he realizado el estudio completo me sabe mal destruir el trabajo, procuro dedicar algunas horas a intentar el dar con su identidad (cosa que en muchos casos no es posible) y ya al final solo me queda el comodín del análisis molecular.
El del presente estudio habría sido del todo imposible el dar con él ya que no aparece en ninguna de las guias que utilizo habitualmente y tampoco hay ninguna información de la especie en línea, en este caso la secuenciación ITS determinó que se trataba con una coincidencia del 100% de Cortinarius parhonestus NR_171139, con solo dos registros secuenciados en GenBank, la especie tipo recolectada en Francia y otro registro en Suiza, sin que tenga constancia hasta el momento de su presencia en Nuestra Península.
Cortinarius parhonestus Reumaux (2012)
La abreviatura de Remaux, se refiere al micólogo Patrick Remaux
Un par de ejemplares recolectados a 1169 msnm., entre las localidades de Viu de LLevata y El Pont de Suert (Lleida), bajo planifolios, donde compartían espacio robles con otros planifolios de hoja ancha.
Sombrero que superaba los 4 cm. convexo con gran tendencia a aplanarse con el desarrollo, manteniendo un marcado umbón en su centro, de color marrón rojizo muy pronunciado en el centro para ir decolorándose al acercarse al borde terminado con colores pardo blanquecinos.
Láminas escotadas, con un número de entre 25 y 35 que llegan a alcanzar el pie, bastante espaciadas, muy ventrudas y con abundantes lamélulas y sublamélulas intercaladas.
Pie cilíndrico uniforme, solo ligeramente ensanchado tanto en la intersección con el sombrero como en la base donde presenta restos miceliales de color blanco adheridos. Superficie del pie de color marrón con fibrillas blanquecinas dispuestas longitudinalmente y discretos resos de cortina adheridos a él en especial en la parte baja de color marrón probablemente por el efecto de la esporulación.
Esporada en masa de color marrón tabaco.
Y la microscopía:
Hifas de la pileipellis dispuestas más o menos paralelamente sin signos de gelificación, bastante anchas, con tabiques cortos y algunos de ellos provistos de fíbulas. Las hifas de la suprapellis en agua a 400 aumentos:
Hifas con pigmento intracelular marrón y una anchura de entre 5,2 a 10,5 µm.
Las hifas de la suprapellis en agua a 1000 aumentos:
Arista laminar homomorfa sin elementos diferenciados de los basidios y basidiolos:
Basidios tetraspóricos, cilíndricos, clavados, con contenido granuloso en su interior y unas medidas de (21.6) 22.4 - 26.8 (31.9) × (5.4) 5.5 - 7.2 (7.3) µm.
Esporas en agua amarillentas al microscopio, entre elipsoidales y amigdaliformes, de pared gruesa, con una marcada apícula y cubiertas de verrugas más oscuras medianamente gruesas. Las esporas obtenidas mediante esporulación natural y en agua de grifo con unas medidas de:
(6.6) 7.3 - 8.5 (9.3) × (4.3) 4.4 - 4.8 (5) µm
Q = (1.4) 1.6 - 1.8 (2) ; N = 36
Me = 7.9 × 4.6 µm ; Qe = 1.7
A destacar el comportamiento fuertemente dextrinoide de sus esporas al Melzer:
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Spammer
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6994
 - Gracias recibidas: 2940
 
			
	
						3 años 11 meses antes				#106715
		por Javi Calvo Pérez
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Un Corti poco citado: Cortinarius parhonestus Reumaux (2012)			
			
				El que la sigue la consigue, en este caso te ha merecido la pena la secuenciacion. Una primera cita peninsular no es cosa baladí, menudo cromazo artista. 			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, JOSEP 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						3 años 11 meses antes				#106717
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Un Corti poco citado: Cortinarius parhonestus Reumaux (2012)			
			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Spammer
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2555
 - Gracias recibidas: 2753
 
			
	
						3 años 11 meses antes				#106724
		por Juan Andrés Román
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Un Corti poco citado: Cortinarius parhonestus Reumaux (2012)			
			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Microscopía
 - Un Corti poco citado: Cortinarius parhonestus Reumaux (2012)
 
		Tiempo de carga de la página: 0.146 segundos	


	
	
	
	
	
	
	
	
	
		
Foro de micología