 Conocybe siliginea (Fr.) Kühner. Microscopía
				Conocybe siliginea (Fr.) Kühner. Microscopía		
	
	- JOSEP
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8593
- Gracias recibidas: 8363
			
	
						4 años 1 mes antes				#106094
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
		
	
			 		
													
	
				Conocybe siliginea (Fr.) Kühner. Microscopía Publicado por JOSEP			
			
				Hola a tod@s.
Un grupito de pequeños Conocybes fotografiado el domingo 5 de Septiembre brotando en el suelo de un claro de un bosque de coníferas de altura, este lugar frecuentado por ganado vacuno, aunque no brotaban directamente del estiércol.
Conocybe siliginea (Fr.) Kühner
Sombrero de pequeño tamaño, de poco más de 1 cm. la mayor, de forma entre campanulada y convexa, de colores claros, entre blanquecinos y ocráceos.
 
Láminas ventrudas, bastante espaciadas, con abundantes lamélulas intercaladas, de color marrón claro por el efecto de la esporada y de carne prácticamente inexistente. Pie cilíndrico, solo algo ensanchado en la base, de color blanquecino y con una longitud de más de dos veces el diámetro del sombrero.
 
Microscopía:
Pileipellis compuesta por hifas entre esféricas y piriformes de gran tamaño:
 
 
Caulocistidios presentes en el pie, cilíndricos, flexuosos, sin ningún caulocistidio lecitiforme observado (Sección Pilosellae)
 
 
Queilocistidios lecitiformes con una longitud de (12.7) 16.8 - 19.9 (21) y un diámetro en la cabeza relativamente pequeño de tan solo (3.1) 3.2 - 3.7 (4.4) µm.
 
 
 
 
Todos los basidios observados bispóricos:
 
 
Esporas elipsoides, de pared gruesa con un evidente poro germinal, marrón claro en agua al microscopio y con unas medidas en agua de:
(12.5) 14 - 16.4 (16.8) × (7.5) 8.2 - 9.5 (9.8) µm
Q = (1.6) 1.61 - 1.8 (1.9) ; N = 40
Me = 15.3 × 8.9 µm ; Qe = 1.7
 
 
A destacar el comportamiento de sus esporas al aplicar KOH al 20%, con reacción fuerte a marrón rojizo oscuro:
 
Y por último una imágen con las medidas del poro germinal, de entre 1,8 a 2,7 µm.
 
Esta identificación se ha hecho siguiendo las Claves de "Funga Nórdica", la morfología de los caulocistidios llevan a la Sección Pilosellae, dentro de la sección y con sombrero de colores claros, con basidios bispóricos y esporas con una media superior a las 12 µm. nos quedan solo la Conocybe rickenii y la Conocybe siliginea propuesta, debiendo descartar ala Conocybe rickenii ya a nivel macro por su mayor tamaño (hasta 5 cm.) y a nivel microscópico aunque las medidas esporales son muy parecidas, así como el comportamiento de las mismas al KOH, la cabeza de los queilocistidios de la Conocybe rickeni presentan un diámetro superior (3,5 a 5 µm).
Dejo la descripción de la Conocybe siliginea de "Funga Nordica" donde remarco sus características:"Sombrero de 5-13 mm, cuando está fresco de color beige a grisáceo, ocráceo o casi blanquecino, parcialmente algo arrugado, no brillante. Capuchón hemisférico a convexo bajo, higrófano, no estriado translúcido; láminas medias espaciadas a distantes; tallo 13-40 x 1-1,5 mm, cilíndrico o ligeramente ensanchado en la base, blanco o blanquecino. Esporas 12-17 x 7.5-10 μm, de elipsoide a ovoide, con un poro germinal ancho de 2-2.8 μm, de paredes gruesas, marrón rojizo en KOH; queilocistidios con una cabeza ancha de 3-4,5 μm. En pasto al borde de caminos o en pastizales secos, en bosques eutróficos de Picea, en suelo desnudo, no directamente sobre estiércol; principios de verano a otoño; C. siliginea (Fr .: P.) Kühner"
Saludos a tod@s.
					Un grupito de pequeños Conocybes fotografiado el domingo 5 de Septiembre brotando en el suelo de un claro de un bosque de coníferas de altura, este lugar frecuentado por ganado vacuno, aunque no brotaban directamente del estiércol.
Conocybe siliginea (Fr.) Kühner
Sombrero de pequeño tamaño, de poco más de 1 cm. la mayor, de forma entre campanulada y convexa, de colores claros, entre blanquecinos y ocráceos.
Láminas ventrudas, bastante espaciadas, con abundantes lamélulas intercaladas, de color marrón claro por el efecto de la esporada y de carne prácticamente inexistente. Pie cilíndrico, solo algo ensanchado en la base, de color blanquecino y con una longitud de más de dos veces el diámetro del sombrero.
Microscopía:
Pileipellis compuesta por hifas entre esféricas y piriformes de gran tamaño:
Caulocistidios presentes en el pie, cilíndricos, flexuosos, sin ningún caulocistidio lecitiforme observado (Sección Pilosellae)
Queilocistidios lecitiformes con una longitud de (12.7) 16.8 - 19.9 (21) y un diámetro en la cabeza relativamente pequeño de tan solo (3.1) 3.2 - 3.7 (4.4) µm.
Todos los basidios observados bispóricos:
Esporas elipsoides, de pared gruesa con un evidente poro germinal, marrón claro en agua al microscopio y con unas medidas en agua de:
(12.5) 14 - 16.4 (16.8) × (7.5) 8.2 - 9.5 (9.8) µm
Q = (1.6) 1.61 - 1.8 (1.9) ; N = 40
Me = 15.3 × 8.9 µm ; Qe = 1.7
A destacar el comportamiento de sus esporas al aplicar KOH al 20%, con reacción fuerte a marrón rojizo oscuro:
Y por último una imágen con las medidas del poro germinal, de entre 1,8 a 2,7 µm.
Esta identificación se ha hecho siguiendo las Claves de "Funga Nórdica", la morfología de los caulocistidios llevan a la Sección Pilosellae, dentro de la sección y con sombrero de colores claros, con basidios bispóricos y esporas con una media superior a las 12 µm. nos quedan solo la Conocybe rickenii y la Conocybe siliginea propuesta, debiendo descartar ala Conocybe rickenii ya a nivel macro por su mayor tamaño (hasta 5 cm.) y a nivel microscópico aunque las medidas esporales son muy parecidas, así como el comportamiento de las mismas al KOH, la cabeza de los queilocistidios de la Conocybe rickeni presentan un diámetro superior (3,5 a 5 µm).
Dejo la descripción de la Conocybe siliginea de "Funga Nordica" donde remarco sus características:"Sombrero de 5-13 mm, cuando está fresco de color beige a grisáceo, ocráceo o casi blanquecino, parcialmente algo arrugado, no brillante. Capuchón hemisférico a convexo bajo, higrófano, no estriado translúcido; láminas medias espaciadas a distantes; tallo 13-40 x 1-1,5 mm, cilíndrico o ligeramente ensanchado en la base, blanco o blanquecino. Esporas 12-17 x 7.5-10 μm, de elipsoide a ovoide, con un poro germinal ancho de 2-2.8 μm, de paredes gruesas, marrón rojizo en KOH; queilocistidios con una cabeza ancha de 3-4,5 μm. En pasto al borde de caminos o en pastizales secos, en bosques eutróficos de Picea, en suelo desnudo, no directamente sobre estiércol; principios de verano a otoño; C. siliginea (Fr .: P.) Kühner"
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
		El siguiente usuario dijo gracias: Koldobika 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
- 
				  
- Fuera de línea
- Spammer
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6994
- Gracias recibidas: 2940
			
	
						4 años 1 mes antes				#106116
		por Javi Calvo Pérez
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Conocybe siliginea (Fr.) Kühner. Microscopía			
			
				Interesante especie del género Conocybe, con este no me he topado todavía, y eso que tenemos hechos unos cuantos en fungi, saludos artista.			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, JOSEP 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8593
- Gracias recibidas: 8363
			
	
						4 años 1 mes antes				#106118
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Conocybe siliginea (Fr.) Kühner. Microscopía			
			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.252 segundos	


 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
			 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología