Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
Jueves, 03 Octubre 2013 18:15

Russula amoena

Características:

Sombrero pequeño, no suele superar los 5 cm de diámetro, inicialmente convexo, luego aplanado y un poco deprimido. Su cutícula es lisa y seca, no separable, de un color muy variable dentro de los tonos violetas o lilas, incluso con varios tonos diferentes en un mismo ejemplar, de joven es aterciopelada, pero esta característica desaparece con el tiempo. Borde fino y algo sinuoso.

Láminas netamente blancas de joven, pasando a un color crema, aristas ocasionalmente tiznadas de lila, adnatas.

Pie que suele ser muy corto en los ejemplares jóvenes, cilíndrico y atenuado en la base, de color blanco pero manchado de forma notable de lila o violeta.

Carne violácea bajo la cutícula, el resto blanca, de sabor dulce, no picante, bastante espesa para lo pequeña que es la seta. Su olor es la característica diferenciadora de la especie, penetrante y propio, algunos autores lo califican como de crustáceos, pero pensamos que no es parecido a nada.

Hábitat:

Se localiza desde finales del verano, en bosques de coníferas, pero sobre todo bajo caducifolios. Habitual y frecuente.

Observaciones:

Al ser una Russula dulce, muchos la califican como comestible, sin embargo no tiene mucho valor culinario esta especie. Su olor la define perfectamente, aunque es muy parecida la Russula amoenicolor, de sombrero más colorido y mayor porte, también huele así la Russula amoenolens, aunque morfológicamente es muy diferente.

Publicado en Especies
Jueves, 03 Octubre 2013 18:15

Russula aurea

Características:

Sombrero de 5 a 10 cm, convexo en un principio, aplanándose luego, pero suele tener en los ejemplares adultos una depresión central. Tiene un color muy llamativo, superficialmente rojizo sobre un fondo amarillo, la conjunción de ambos colores le dan su aspecto anaranjado. Su cutícula es separable, pero tan solo parcialmente, más o menos hasta la mitad, siendo además seca.

Láminas un poco amarillentas de joven, pálidas, rápidamente amarillo vivo sobre todo en su arista, donde se depositan las esporas de ese color. Son adnatas y bastante densas.

Pie de color blanco, típicamente manchado de amarillo, cilíndrico, proporcional al tamaño del sombrero.

Carne de color amarillo dorado bajo la cutícula, por lo demás blanca, con un agradable sabor a frutos secos y un olor igualmente agradable, si bien no muy pronunciado.

Hábitat:

Es una especie bastante termófila que suele aparecer en verano y durante la primera mitad del otoño, su hábitat más común son los bosques de caducifolios. Poco frecuente y no muy abundante.

Observaciones:

Constituye un buen comestible esta especie, que tiene además un aspecto muy apetecible. Vista a una cierta distancia, esta seta puede confundirse con la Amanita caesarea, debido a la similitud de colores, aunque evidentemente no tiene anillo ni volva. Creemos que es difícil confundirla con otra Russula, ya que ninguna tiene ese colorido en el sombrero. La Russula nobilis puede salir en los mismos lugares, de sombrero rojo, láminas blancas y carne muy picante.

Publicado en Especies
Jueves, 03 Octubre 2013 18:15

Russula caerulea

Características:

Sombrero cuyo diámetro en estado adulto oscila entre los 5 y los 10 cm, al principio con forma cónica, adquiriendo forma de campana, luego convexo y finalmente plano, manteniendo a lo largo de todas las etapas de su crecimiento un mamelón muy resaltado en el centro. El color típico de esta especie es el púrpura, pero es un carácter absolutamente variable, encontrándose formas de colores que van desde el marrón hasta el rosa, e incluso formas blanquecinas. Cutícula lisa y separable, apenas fibrilosa, brillante en tiempo húmedo pero no viscosa, con el margen que puede estar estriado, pero no siempre lo está.

Láminas adnatas o sublibres, bastante apretadas entre sí, de color blanco en sus comienzos, después amarillentas y al final de color ocre amarillento.

Pie proporcionado al sombrero, de color blanco y cilíndrico la mayoría de las veces. Es lleno, cavernoso de viejo, y algo pruinoso.

Carne relativamente espesa y quebradiza de color blanco, dura, volviéndose esponjosa en el pie con el tiempo. Su olor es fúngico suave y su sabor dulce en el sombrero, aunque suele amargar de forma notable en la cutícula e incluso a veces en el pie, siendo este carácter un tanto aleatorio.

Hábitat:

Se trata de una especie exclusiva de bosques de coníferas, sobre todo fructifica bajo pinos. Puede aparecer en el verano, pero es más frecuente durante el otoño. Es una seta muy frecuente y abundante, llegando en ocasiones a formar verdaderas "alfombras" en nuestros pinares.

Observaciones:

A pesar de ser una Russula de carne dulce, no es comestible debido al amargor que desprende sobre todo la cutícula. Son muchas las setas que están provistas de un marcado mamelón en el centro del sombrero, sin embargo esta característica constituye una excepción dentro del género Russula, lo cual lleva a que sea una especie fácilmente reconocible por el aficionado. Tampoco es habitual que una Russula amargue, normalmente suelen picar o simplemente ser dulces, este es otro carácter diferenciador que la hace casi inconfundible.

Publicado en Especies
Jueves, 03 Octubre 2013 18:15

Russula cyanoxantha

Características:

Sombrero de hasta 15 cm, de convexo a aplanado, habitualmente umbilicado y con el borde generalmente incurvado, con una cutícula lisa y poco o nada viscosa además de separable. El color es un dato poco clarificador en este caso para su identificación, ya que es tremendamente variable, te la puedes encontrar con tonos violetas, lilas, verdosos y hasta grises pero nunca rojos.

Láminas adnatas, blancas y flexibles, lo cual hace difícil su separación de la carne, pero el dato más significativo es que son grasientas al tacto.

Pie central, cilíndrico y proporcional con respecto al sombrero, de color blanco.

Carne firme y quebradiza, dato habitual en Russulas, aunque la del pie se vuelve un poco esponjosa con el tiempo. Su color fundamental es el blanco, algo lila bajo la cutícula, de olor fúngico suave y agradable sabor.

Hábitat:

Siempre la hemos localizado bajo planifolios diversos, sobre todo hayas y robles, a pesar de que algunos autores la sitúen también bajo coníferas. Su época de aparición es el verano y se prolonga hasta mediado el otoño.

Observaciones:

Es un excelente comestible, habitualmente recolectado en el País Vasco (España), donde se le aprecia, sin embargo nos consta por experiencia que mucha gente recolecta otras especies confundiéndola con esta, tales como la Russula heterophylla, parazurea, grisea o vesca, de las que se diferencia con los ojos cerrados con tan solo tocar las láminas. Existe la var. peltereaui, totalmente verde y la var. cutefracta de cutícula cuarteada. La Russula ionochlora es muy similar, también tiene láminas lardáceas aunque menos, pero su carne es un poco picante.

Publicado en Especies
Jueves, 03 Octubre 2013 18:15

Russula heterophylla

Características:

Sombrero que en su mayor apogeo alcanza de 8 a 10 cm de diámetro, ocasionalmente algo más, de forma subglobosa en su primera etapa, se va abriendo hasta aplanarse completamente, hundiéndose un poco en el centro como un ombligo. Es de color fundamentalmente verde, aunque es habitual la presencia de difumaciones de varios colores, sobre todo en la zona central, donde es más oscuro. Su cutícula es parcialmente separable y el borde un tanto incurvado.

Láminas adnatas, anastomosadas irregularmente en las proximidades del pie, de color blanco, bastante apretadas, sin tacto grasiento y desprendibles con relativa facilidad.

Pie cilíndrico, a veces atenuado en la base, de color blanco, pudiendo presentar alguna mancha ocre sobre todo en la parte baja. Proporcional al tamaño del sombrero.

Carne espesa y firme de color blanco, consistente pero quebradiza como Russula que es. Olor fúngico suave y sabor suave y agradable.

Hábitat:

Es una seta habitualmente encontrada durante el verano y el otoño, preferentemente en bosques de planifolios, pero también bajo coníferas.

Observaciones:

Es un buen comestible, quizás sin llegar a la entidad de otras setas de su género, como la Russula virescens, con quien se suele confundir. La cutícula de esta seta es lisa, no cuarteada, y tampoco tiene el color verde cardenillo de la virescens. También es habitual confundirla con la Russula cyanoxantha, de láminas grasientas al tacto, cualidad que no tiene la especie aquí descrita.

Publicado en Especies
Jueves, 03 Octubre 2013 18:15

Russula ionochlora

Características:

Sombrero más bien pequeño para el género, algunos ejemplares adultos pueden superar por poco los 5 cm de diámetro, sin llegar a aproximarse nunca a los 10, de forma hemisférica en la primera etapa, luego convexa y finalmente se aplana produciéndose una depresión central. Su cutícula es separable y de color muy variable, pero la forma típica tiene el centro de color verdoso con matices amarillentos u ocres, y posee un disco viscídulo perfectamente delimitado junto al margen de un bello color lila. Margen poco ondulado y estriado.

Láminas adnatas de color crema pálido, sin apenas laminillas, ligeramente lardáceas al tacto, a la par que frágiles, saltan al ser rozadas con el dedo.

Pie cilíndrico de tamaño proporcionado al sombrero, al principio de color blanco, pero poco a poco va adquiriendo difumaciones violetas, y de adulto puede estar claramente teñido de ese color por zonas. Es lleno y más bien delgado.

Carne quebradiza como todas las de su género, no demasiado espesa y de color blanco, salvo en la superficie subcuticular, donde adquiere tonos violetas. Su olor es suave, afrutado, y su sabor es acre tanto en la carne como en las láminas, si bien esta acritud no es tan acentuada como en otras Russulas.

Hábitat:

Se trata de una especie de aparición temprana, localizable ya a finales de la primavera y durante el verano. Suele aparecer normalmente bajo árboles planifolios, los ejemplares fotografiados fueron encontrados bajo robles. Esta seta es muy rara y poco conocida.

Observaciones:

Es una especie que rompe ciertos moldes, ya que se trata de la única especie de la subsección Griseineae que tiene la carne acre, por lo que la consideramos como no comestible. Guarda similitud con muchas otras Russulas, entre las que destacaremos la Russula cyanoxantha, de láminas más lardáceas y no separables con facilidad, la Russula grisea, muy similar pero de carne dulce, aunque también se parece a las de la sección de la Russula amoena, cuyo olor es inconfundible. Es difícil separarla de la Russula medullata, de esporada más oscura, mayor porte y hábitat preferencial bajo abedules, cuyas láminas llegan a volverse amarillentas en la madurez.

Publicado en Especies
Jueves, 03 Octubre 2013 18:15

Russula nigricans

Características:

Sombrero que con cierta facilidad supera los 10 cm de diámetro en ejemplares adultos, no siendo infrecuente hallar especímenes de 15 o más centímetros. Su forma es hemisférica al inicio pero pronto convexa-umbilicada, tendiendo de vieja a deprimirse o embudarse. Cutícula adherida de aspecto seco con un color que varía de forma notable, inicialmente blanquecina, oscurece de forma paulatina pasando por tonos ocres a pardo negruzcos y siendo en sus últimos momentos prácticamente negra. El margen permanece incurvado durante la mayor parte de su desarrollo, solo en los ejemplares viejos puede llegar a ser extendido.

Láminas adnatas y muy separadas, gruesas, de color claro, casi blanco de jóvenes, pero que adquieren tonos rosados u ocres para acabar ennegreciendo como todo el carpóforo, al roce se ensucian primero de rojizo y luego de negro. Arista concolora que con la vejez ennegrece.

Pie corto y macizo, lleno de joven y después cavernoso, cilíndrico o algo atenuado en su base, de color blanquecino, tiñéndose de rojizo al roce y luego de negro.

Carne espesa y quebradiza de color blanco, al corte vira en un principio a un color rojizo que se va oscureciendo de forma paulatina hasta quedar un color negruzco. Su olor es poco destacable, algo afrutado, y su sabor es dulce.

Hábitat:

Se trata de una especie muy común y abundante en muchas zonas de la geografía española, forma grupos de numerosos ejemplares tanto en bosques de coníferas como bajo planifolios diversos. Aparece tanto en verano como durante el otoño, algunos ejemplares se secan sin llegar a pudrirse y permanecen con aspecto carbonizado durante meses en el bosque.

Observaciones:

Esta especie se puede diferenciar de otras dentro de la sección Compactae por sus láminas muy separadas, se caracteriza por el viraje primero al rojo y luego al negro de su carne, así mismo es de destacar que su carne muchas veces no se pudre y las setas permanecen en el bosque como si fueran fósiles de seta negros. A pesar de ser dulce no es destacable en ella el aspecto culinario, si bien algunos autores la califican como comestible. La Russula densifolia tiene las láminas más apretadas, es también común y la carne tiene el mismo viraje que la especie aquí descrita. Se presta igualmente a confusión la Russula acrifolia, que tiene las láminas acres, así como otras especies de Russulas nigricantes.

Publicado en Especies
Jueves, 03 Octubre 2013 18:15

Russula nobilis

Características:

Sombrero que en los ejemplares maduros tiene un diámetro que oscila entre los 4 y los 6 cm, ocasionalmente algo más, con forma convexa inicialmente, durante la mayor parte de su desarrollo extendido y finalmente un poco deprimido, sobre todo por la zona central. La superficie pileica es fácilmente separable, de color rojo predominante más o menos vivo, en algunos ejemplares este color es muy homogéneo, pero puede decolorarse en otros con alguna mancha de color crema dispuesta irregularmente, a simple vista es lisa y brillante con lluvia, dando una apariencia más seca en otras condiciones meteorológicas. El margen es liso y algo incurvado en los especímenes más jóvenes, tendiendo a estriarse en los maduros.

Láminas adnatas y más bien separadas entre sí, de color blanco y con la arista concolora, con poca presencia de laminillas y una disposición muy regular, redondeándose un poco hacia el pie pero sin llegar nunca a escotarse.

Pie de tamaño variable en función del sustrato, cilíndrico o algo ensanchado en el ápice, de color blanco con cierta tendencia a ensuciarse de amarillento ocráceo con la manipulación, lleno sobre todo de joven, después cavernoso, con la superficie lisa de joven volviéndose más rugosa en los especímenes maduros.

Carne espesa pero quebradiza, más bien frágil para la apariencia carnosa de la seta, de color blanco con la superficie subpileica con tonos rosados. Emana un olor afrutado bien apreciable y su sabor es intensamente picante.

Hábitat:

Se trata de una especie común en los hayedos del norte peninsular, donde brota en grupos reducidos pero de forma abundante durante el otoño, pudiendo aparecer en otras épocas del año de forma puntual, siendo mucho menos frecuente en otros hábitats.

Observaciones:

Las especies del grupo Emiticinae son muy difíciles de diferenciar entre sí, esta especie se caracteriza por su hábitat en la hojarasca de los hayedos, su porte intermedio y su sombrero prontamente extendido. La Russula emetica, especie tipo de este grupo, fructifica sobre todo en turberas asociadas a coníferas de montaña, tiene mayor porte y dureza, además sus esporas son de mayor tamaño, Russula silvestris es una especie más pequeña y endeble de sombrero que se decolara con facilidad y de crecimiento muscícola asociada a planifolios diversos. Existen otras especies menos conocidas pero igualmente similares cuya diferenciación está sujeta a pequeños caracteres generalmente microscópicos, lo que hace que este grupo sea realmente complicado.

Publicado en Especies
Jueves, 03 Octubre 2013 18:15

Russula ochroleuca

Características:

Sombrero de hasta 12 cm de diámetro, de color amarillo ocre uniforme, más amarillo cuando crece bajo coníferas, convexo a aplanado, ligeramente deprimido en la vejez, con el margen algo acanalado y ondulado.

Láminas blancas, adnatas, bastante delgadas.

Pie blanco, proporcional al sombrero, que tiende a volverse grisáceo. Ligeramente engrosado en la base, que también puede mancharse de amarillo.

Carne blanquecina que se vuelve grisácea, firme y bastante espesa, sobre todo en el sombrero, la del pie va perdiendo consistencia con el paso del tiempo. El sabor es un poco acre y su olor es poco significativo.

Hábitat:

Esta especie sale tanto en veranos lluviosos como en otoño, y gusta de hacerlo de manera generalizada tanto en planifolios como en coníferas.

Observaciones:

El sabor acre de su carne la hace incomestible, sin embargo se trata de una especie inocua. A veces forma verdaderas alfombras en nuestros pinares junto con otras Russulas, como la Russula caerulea o la Russula sanguinaria. Se confunde con frecuencia con la Russula aeruginea, más verdosa y con la base del pie atenuada. También puede confundirse con la Russula fellea, de color más leonado en el centro del sombrero y olor a manzanas, así como con otras Russulas de tonos amarillos y ocres.

Publicado en Especies
Jueves, 03 Octubre 2013 18:15

Russula parazurea

Características:

Sombrero que suele tener un diámetro que oscila por lo general entre los 3 y los 6 centímetros, ocasionalmente algo más, de joven convexo y con el borde involuto, luego se va aplanando paulatinamente, para acabar por deprimirse por el centro y con los bordes levantados hacia arriba. Es de color gris variable, pudiendo tener tonos verdosos o azulados. Su cutícula es parcialmente separable, y está recubierta por una pruina blanquecina que permanece bastante tiempo, llegando a desaparecer por efecto de la lluvia. Margen estriado en los especímenes viejos.

Láminas adnatas o casi libres de color blanco, bastante apretadas de jóvenes, pero al deprimirse el sombrero se abren y separan de forma notoria. Saltan y se cascan con facilidad al menor roce, y suelen presentar laminillas intercaladas, llegando a veces a bifurcarse de alguna manera junto al pie.

Pie de color blanco y algo pruinoso, cilíndrico y muchas veces curvado. De joven es lleno, pero con el tiempo se va volviendo esponjoso y cavernoso, suele tener de viejo manchas como de roña en la base.

Carne relativamente espesa y quebradiza de color blanco, bastante frágil. Su olor es suave y agradable, y su sabor es dulce, ligeramente picante en las láminas.

Hábitat:

Es esta una especie frecuente en nuestra zona, sin embargo no está geográficamente muy extendida. La localizamos todos los años bajo abedules y tilos, también bajo coníferas diversas e incluso bajo otros planifolios. En años climatológicamente buenos suele fructificar en Julio, dando otro brote durante el otoño.

Observaciones:

Es una seta comestible que peca de ser excesivamente frágil, pero de buen sabor. Se caracteriza por su sombrero grisáceo y a veces estriado y sobre todo por la pruina que lo recubre. Una especie muy parecida es la Russula grisea, con color uniforme gris azulado y algo más carnosa, con el pie generalmente más corto y menos curvado, además de ser menos pruinosa. Se confunde mucho con la Russula cyanoxantha, propia de planifolios, con láminas lardáceas que no saltan al roce. Russula ionochlora comparte hábitat y se parece, sus láminas son algo lardáceas y su carne ligeramente picante.

Publicado en Especies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".