Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Hola.
Seguimos con unas cuantas más de lo que pude encontrar el 5 de octubre pasado, la primera es una que hasta la fecha no había tenido el placer de estudiar, el Leucopaxillus compactus:

 



Detalle de las láminas adnatas, de color amarillo y muchas de ellas bifurcadas:
 

Sección con un pie muy robusto y bulboso:
 

Las hifas de la suprapellis en agua:
 

Las hifas de la subpellis en el mismo medio:
 

Una imágen con las medidas en anchura de las hifas de la pileipellis:
 

Las hifas del estípite sin caulocistidios observados:
 

Las hifas de la trama laminar, con gruesas fíbulas:
 

Arista laminar en solución de Rojo Congo:
 

La arista laminar está tapizada de numerosos elementos terminales cilíndricos, bifurcados, algunos digitados y hasta incluso ramificados.
La arista laminar en Reactivo de Melzer:
 
 
 

Los basidios de la cara laminar en solución de Rojo Congo, con unas medidas de (27.1) 30.6 - 38.2 (38.5) × 7.1 - 9 (9.1) µm.:
 
 

Las esporas en Reactivo de Melzer:
 
 

Y las esporas en agua:
 
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(6.4) 6.9 - 7.9 (8.1) × (4.8) 5 - 5.6 (5.9) µm
Q = (1.2) 1.3 - 1.5 (1.6) ; N = 40
Me = 7.4 × 5.3 µm ; Qe = 1.4

Seguimos con un Corticial, con abundantes gloeocistidios, el Gloeocistidiellum luridum:
 
 

Superficie del basidioma a 20 aumentos:
 

Las hifas subhimeniales fibuladas en solución de amoníaco:
 

Los gloeocistidios en amoníaco:
 
 

Gloeocistidios en Reactivo de Melzer:
 
 

Gloeocistidios en Sulfovainillina:
 
 

Superficie del himenio en solución de Rojo Congo:
 

Los basidios en amoníaco:
 

Los basidios en Reactivo de Melzer:
 
 

Las esporas en Reactivo de Melzer, inamiloides:
 

Y las esporas en agua:
 
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(8.3) 9 - 10.3 (11) × (5.1) 5.4 - 5.8 (5.9) µm
Q = (1.5) 1.6 - 1.9 (2) ; N = 30
Me = 9.6 × 5.5 µm ; Qe = 1.7

Compartiendo espacio con la anterior y brotando encima de ella, tenemos unos apotecios de la abundante Rhizodiscina lygniota:
Los apotecios a 20 aumentos:
 

Solo he tenido mque observar algunos ascos para poder confirmar con seguridad la especie.
Los ascos a 1000 aumentos:
 
 
 

Seguimos.....................................

Leer Más...

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".