Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Hola.
El resto de lo poco que dio de sí la recogida de muestras del pasado 28 de septiembre, todo perteneciente a especies que ya había estudiado con anterioridad.
Un Polyporal muy común sobre madera de pino, con un aspecto que ni por un instante pensé que se podría tratar de ella, la Fomitopsis pinicola:
 


 

Las hifas del contexto que sugieren un sistema hifal claramente trimítico:
 
 

Los basidios:
 
 

Las esporas en Reactivo de Melzer, inamiloides:
 

Y las esporas en agua:
 
 
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(6.4) 6.8 - 7.7 (8.1) × (3.6) 3.7 - 4.3 (4.5) µm
Q = (1.6) 1.7 - 2 (2.1) ; N = 41
Me = 7.3 × 4 µm ; Qe = 1.8

Un Hebeloma con el pie hueco, bastante común y extendido por la zona, el Hebeloma sinapizans:
 
 

Las hifas de la suprapellis en agua:
 
 

Los queilocistidios en solución de amoníaco:
 
 
 

Los basidios en el mismo medio:
 
 

Y las esporas en agua:
 
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(9.9) 10.3 - 12 (12.2) × (5.5) 5.9 - 6.8 (7) µm
Q = (1.6) 1.64 - 1.9 (2.1) ; N = 30
Me = 11.3 × 6.3 µm ; Qe = 1.8

Seguimos..........................................

Leer Más...

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".