Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Hola.
Llevo ya 15 días en la República Dominicana y los hongos brillan por su ausencia, no hay prácticamente nada, todo excepcionalmente seco, y lo poco que hay no se encuentra en buenas condiciones.
Al abrir la carpeta que tengo con el nombre de "Caribe" me encuentro con unas cuantas especies de mi anterior viaje a la Isla, entre enero y marzo de este año, las cuales no pude identificar con garantías en su momento, por lo que tuve que recurrir al análisis molecular, la primera carpeta que me encuentro se trata de un Agaricus muy cercano molecularmente al Agaricus candussoi, perteneciente a una recogida de muestras de una escapada de 8 días a la Isla, en Noviembre del pasado año :

Agaricus aff. candussoi L.A. Parra, Angelini & Callac

Tres ejemplares brotando en una zona ajardinada, justo al lado de un tubo de riego:
 


 
 
 

Detalle de la sección, con un ligero enrojecimiento:
 

Las hifas de la suprapellis en agua, fuertemente pigmentadas, y al igual que el resto de Agaricus, sin fíbulas:
 
 
 

Arista laminar sin elementos claramente diferenciados.
El himenio en agua:
 

Los basidios en solución de Rojo Congo diluido:
 
 
 

Y un par de imágenes de las esporas libres observadas:
 
 

Estas esporas libres con unas medidas de:
(5.6) 5.8 - 6.4 (6.6) × (3.9) 4 - 4.4 (4.5) µm
Q = (1.3) 1.4 - 1.5 (1.6) ; N = 30
Me = 6.1 × 4.2 µm ; Qe = 1.4

Añado como colofón el árbol filogenético:
 

Mi especie (el Agaricus sp. JTP 8-11-2024), aunque se encuentra dentro del Clado de lo que se puede considerar como Agaricus candussoi, si que muestra en la rama una cierta pequeña diferencia con las tres secuencias del Agaricus candussoi, que he utilizado para confeccionar el árbol, en estos casos y en opinión de Luís Alberto Parra (el autor que dio de alta la especie), para poder concretar algo ya resulta imprescindible el probar con otros genes como el tef1 o el rbp2, en este caso no voy a gastar más dinero con la especie, aunque admito que si no se trata del Agaricus candussoi propuesto ya se trataría de una nueva especie aún no descrita, eso sí muy cercana molecularmente al Agaricus candussoi.
El Agaricus candussoi es una especie de reciente creación (2018) bien referenciado en la República Dominicana, dejo el enlace:
www.neotropicalfungi.com/species-list/agaricus-candussoi/
Dada la proximidad a nivel molecular con su congénere, el Agaricus xanthodermus (vease el árbol filogenético), debo considerar al Agaricus candussoi como "tóxico".

Saludos.

Leer Más...

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".