MACROCIBE TITANS
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
1 año 10 meses antes #109068
por Ruben Solares
MACROCIBE TITANS Publicado por Ruben Solares
No se si está correctamente identificada pero asumo que si.
Es una seta no común en mi región.
Cuando volvía del paseo la vi no muy lejos de mi casa, en las raíces de un amate (Ficus insipida)
Muy resistente por lo que hay que hacer algo de fuerza al arrancarlo.
La esporada es de color crema/amarillo y al obtenerla me di cuenta que tiene un fuerte olor típico de hongos.
Por desgracia las fotos son de mala calidad, por lo que voy a recurrir a fotos de hace varios años. Estos especímenes brotaron a mas de 10 km de aqui y eran de mayores dimensiones.
Es una seta no común en mi región.
Cuando volvía del paseo la vi no muy lejos de mi casa, en las raíces de un amate (Ficus insipida)
Muy resistente por lo que hay que hacer algo de fuerza al arrancarlo.
La esporada es de color crema/amarillo y al obtenerla me di cuenta que tiene un fuerte olor típico de hongos.
Por desgracia las fotos son de mala calidad, por lo que voy a recurrir a fotos de hace varios años. Estos especímenes brotaron a mas de 10 km de aqui y eran de mayores dimensiones.
Adjuntos:
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 553
- Gracias recibidas: 608
1 año 10 meses antes #109071
por Juan
Respuesta de Juan sobre el tema MACROCIBE TITANS
Hola Ruben bellísimo ejemplar tienes allí... cuenta la leyenda que una vez se encontró uno de estos "titanes de la colina" de 1 metro de alto 
Pero tengo entendido que las esporas deben ser de color blanco si es macrocibe titans no?
A ver si nos ayudan los expertos

Pero tengo entendido que las esporas deben ser de color blanco si es macrocibe titans no?
A ver si nos ayudan los expertos

El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
1 año 10 meses antes #109072
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema MACROCIBE TITANS
La esporada es de un amarillo pálido muy cercano al blanco
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, Juan
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
1 año 10 meses antes #109073
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema MACROCIBE TITANS
Si que sería bonito encontrar un hogo tan grande como de un metro
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
1 año 10 meses antes #109074
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema MACROCIBE TITANS
Gracias Rubén, preciosas imágenes, sobre todo las dos últimas, un ejemplar enorme
, solo conozco un basidiomyceto de mayores dimensiones que el que nos muestras y sería el Termitomyces titanicus, más propio del Continente Africano, por cierto Macrocybe se escribe con "y" griega
.
No he encontrado información acerca de la comestibilidad o toxicidad del mismo, de ser comestible un solo hongo daría para mucho
Un abrazo
No he encontrado información acerca de la comestibilidad o toxicidad del mismo, de ser comestible un solo hongo daría para mucho
Un abrazo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 553
- Gracias recibidas: 608
1 año 10 meses antes - 1 año 10 meses antes #109079
por Juan
Respuesta de Juan sobre el tema MACROCIBE TITANS
Mi mamá decía una frase "con 1 de esos comen todos los hijos de tu tía" haciendo alusión de que se podía alimentar un ejercito (mi tía tiene 16 hijos... por lo menos la ultima vez que la vi hace unos 15 años quizás tenga mas ahora jajaj
)
Sobre la seta, eh encontrado muchos autores de Colombia, Costa Rica y la mayor parte de centro america que NO recomiendan consumir este ejemplar ya que al ser tan grande es demasiado fibroso, tiene olor fuerte e incluso tiende a ser muy amargo por otra parte paises como Brasil, China, Vietnam hicieron aportes científicos donde afirman que es comestible aunque también expresan que es una especie "desconocida" :
Dejo los links e imágenes
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0144861718302212
d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31036182/M...APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=q...#v=onepage&q&f=false
Espero esta información sirva para llegar a una conclusión. Saludos

Sobre la seta, eh encontrado muchos autores de Colombia, Costa Rica y la mayor parte de centro america que NO recomiendan consumir este ejemplar ya que al ser tan grande es demasiado fibroso, tiene olor fuerte e incluso tiende a ser muy amargo por otra parte paises como Brasil, China, Vietnam hicieron aportes científicos donde afirman que es comestible aunque también expresan que es una especie "desconocida" :
Dejo los links e imágenes
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0144861718302212

d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31036182/M...APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=q...#v=onepage&q&f=false
Espero esta información sirva para llegar a una conclusión. Saludos

Última Edición: 1 año 10 meses antes por Juan.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.058 segundos
Foro de micología