2017-1: Agaricus campestris
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
7 años 11 meses antes #94520
por Ruben Solares
2017-1: Agaricus campestris Publicado por Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Roberto
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1579
- Gracias recibidas: 1545
7 años 11 meses antes #94522
por Roberto
Respuesta de Roberto sobre el tema 2017-1: Agaricus campestris
Hombreee, amigo Ruben, me alegro un monton de verte por el foro de nuevo, se te ve bastante bien.
Respecto al Agaricus, por nuestra zona algun Agaricus enrojeciente hay, el A. silvaticus y A. benesii, seguro que me dejo alguno.
Un fuertsimo abrzo compañero.
Respecto al Agaricus, por nuestra zona algun Agaricus enrojeciente hay, el A. silvaticus y A. benesii, seguro que me dejo alguno.
Un fuertsimo abrzo compañero.
El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares, JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8441
- Gracias recibidas: 8310
7 años 11 meses antes #94533
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema 2017-1: Agaricus campestris
Hola Rubén, cuanto tiempo, menudo alegrón el poder verte de nuevo por aquí
, atendiendo a lo que nos muestras, por el detalle del sombreo rosado en los ejemplares adultos, las escamas marrones del sombrero, el tamaño del mismo, así como la carne tan enrojeciente, tal y como se puede apreciar bien en la última imagen, me inclinaría por el Agaricus langei, tanto este como el Agaricus sylvaticus que propone Roberto, están presentes en tu Continente.
Un fuerte abrazo

Un fuerte abrazo

El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
7 años 11 meses antes #94566
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema 2017-1: Agaricus campestris
En la recolecta era el único que presentaba ese color y estaba un tanto separado de donde brotan los otros que envejecen y se tornan negros. No sé con certeza qué especie son estos que no toman ese color llamativo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- iñigo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 556
- Gracias recibidas: 520
7 años 11 meses antes #94567
por iñigo
Respuesta de iñigo sobre el tema 2017-1: Agaricus campestris
Si de todos solo ese presentaba ese color rojizo, también cabe la posibilidad que sea la misma especie pero que por algún motivo determinante haya hecho que coja ese color ¿no?. Creo que solo el microscopio lo aclararía.
El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8441
- Gracias recibidas: 8310
7 años 11 meses antes #94569
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema 2017-1: Agaricus campestris
Hola de nuevo Ruben, tal y como propone Iñigo, en estos casos resulta imprescindible el micro, hay muchos Agaricus parecidos y al tenor de tu comentario creo que estamos ante dos especies distintas, esta última tan enrojeciente podría corresponder a mi propuesta (agaricus langei), los otros sin mas datos imposible pronunciarse, aunque si lo que quieres es distinguir entre Agaricus campestris y el Agaricus arvensis, el Agaricus arvensis es flavescente (amarillea la carne con la presión o roce) y huele a anís, por su parte el Agaricus campestris es rubescente (enrojece levemente al roce).
Te dejo una imagen mía del Agaricus campestris.
Un abrazo
Te dejo una imagen mía del Agaricus campestris.
Un abrazo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.208 segundos
Foro de micología