31-13: Russula Virescens
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
11 años 10 meses antes #56578
por Ruben Solares
31-13: Russula Virescens Publicado por Ruben Solares
El año pasado les presenté esta seta que finalmente fue catalogada como Russula Virescens.
De momento no es que estén saliendo en abundancia, solo unos cuantos ejemplares. Lo que si es cierto es que en el plato resulta muy buena
Estas son las imágenes
Y aprovechando les muestro otras de las plantas comestibles.
Aqui les llamamos bledo y brotan en enormes cantidades con el invierno. Me parece que el nombre científico es Amaranthus retroflexus y a mi me gusta mucho en sopas.
Unos lactarius perdidos
De momento no es que estén saliendo en abundancia, solo unos cuantos ejemplares. Lo que si es cierto es que en el plato resulta muy buena

Estas son las imágenes
Y aprovechando les muestro otras de las plantas comestibles.
Aqui les llamamos bledo y brotan en enormes cantidades con el invierno. Me parece que el nombre científico es Amaranthus retroflexus y a mi me gusta mucho en sopas.
Unos lactarius perdidos
El siguiente usuario dijo gracias: Miguel Ángel, Andoni
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
11 años 10 meses antes #56585
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: 31-13: Russula Virescens
Muy bonitas las fotos, supongo que los lactarius son indigos, ya nos pondrás fotos con más detalle.
Saludos
Saludos
El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
11 años 10 meses antes #56588
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema Re: 31-13: Russula Virescens
En efecto, son lactarius indigo. Solo encontré unos cuantos ejemplares, al encontrar mas y salir del material que hay aún pendiente ocuparán algún tema. Estos, al menos en mi región no son apreciados, es raro saber de alguien que le guste recolectarlos. En cuanto a las russulas, me parece que es la versión local, un tanto distinta la decoración verde a la conocida Russula Virescens. Y para finalizar, en cuanto a las hierbas, si bien el bledo es consumido, no tiene la fama de otro par de hierbas de temporada que ya llegará el momento de presentárselas, sobre todo a los europeos y que son tremendamente populares. Con decirles por ejemplo que ante el alto costo de la canasta básica, ayer las diputadas del congreso fueron a los mercados cantonales a comprar algunas de estas hierbas que pronto les mostraré y hacerle el almuerzo a algunas autoridades del gobierno

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Andoni
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 502
- Gracias recibidas: 422
11 años 10 meses antes #56590
por Andoni
Respuesta de Andoni sobre el tema Re: 31-13: Russula Virescens
Muy buenas fotos Ruben, felicidades!
La russula virescens, una de mis setas favoritas, la que más aprecio le tengo.
un saludo
La russula virescens, una de mis setas favoritas, la que más aprecio le tengo.
un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
11 años 10 meses antes - 11 años 10 meses antes #56591
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: 31-13: Russula Virescens
Pues yo me pensaba que el Lactarius indigo, sería del estilo del deliciosus, pensaba que sabrían igual y la verdad es que de forma se parecen mucho; solo que cambian su color naranja por el azul indigo. No se si sabes que en Europa no hay, pero hay una cosa curiosa que he podido observar en algunas fotos: Algunos hijuelos inmaduros y pequeños pegados al pie de los deliciosus son de color indigo, en cuanto crecen un poco se vuelven naranja, por lo que me pienso que son setas muy próximas, aun estando en continentes distintos.
Cuando puedas pon fotos
Saludos
Cuando puedas pon fotos
Saludos
Última Edición: 11 años 10 meses antes por Rafa Domínguez.
El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
11 años 10 meses antes #56592
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema Re: 31-13: Russula Virescens
Pues si que es muy rica esa seta Andoni. Yo hasta que vine a este foro supe que era comestible y de las buenas.
Interesante Rafa, no sabía que el Indigo no brotaba en Europa. Yo en cambio como aun estoy en pañales en lo de setas voy viendo cuales brotan aqui. El Indigo brota en enormes cantidades. Es una seta espectacular, de enorme belleza, yo le apodo de la realeza por su tono azul. Si bien brota bastante no la he probado a plenitud, incluso unas cuantas recien recolectadas terminaron en el jardin de mi madre (es que dice que esas setas no van con ella) asi que pronto las probaré pero en algún guiso que yo mismo haga. Tengo la idea de que alguna otra variedad de lactarius también brota y esta temporada seguro me desengañaré pues es la primera que he tomado a pleno en el mundo de la setas.
Interesante Rafa, no sabía que el Indigo no brotaba en Europa. Yo en cambio como aun estoy en pañales en lo de setas voy viendo cuales brotan aqui. El Indigo brota en enormes cantidades. Es una seta espectacular, de enorme belleza, yo le apodo de la realeza por su tono azul. Si bien brota bastante no la he probado a plenitud, incluso unas cuantas recien recolectadas terminaron en el jardin de mi madre (es que dice que esas setas no van con ella) asi que pronto las probaré pero en algún guiso que yo mismo haga. Tengo la idea de que alguna otra variedad de lactarius también brota y esta temporada seguro me desengañaré pues es la primera que he tomado a pleno en el mundo de la setas.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.055 segundos
Foro de micología