 para identificar
				para identificar		
	
	- luis
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 55
- Gracias recibidas: 4
			
	
						15 años 1 mes antes		 -  15 años 1 mes antes		#3848
		por luis
	
	
		
			
	
	
	
			 		
													
	
				para identificar Publicado por luis			
			
					
		Última Edición: 15 años 1 mes antes  por luis.			
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
- 
				  
- Fuera de línea
- Spammer
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6994
- Gracias recibidas: 2940
			
	
						15 años 1 mes antes				#3852
		por Javi Calvo Pérez
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: para identificar			
			
				Con esa láminas tan decurrentes tiene pinta de molinera (Clitopilus prunulus), ahora bien, como ya he comentado alguna vez, es una seta que solo me atrevería a identificar con exactitud si la tuviera en la mano.  
			
					 
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
			
	
						15 años 1 mes antes		 -  15 años 1 mes antes		#3860
		por Juande
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Juande sobre el tema Re: para identificar			
			
				Esa seta es dificil de identificar,de todas formas la Molinera huele a harina y este ejemplar estando como está en fase optima,debería de oler a eso harina.Pienso que pueda ser un Lactario Pimentero (Lactarius Piperatus)			
					
		Última Edición: 15 años 1 mes antes  por Juande.			
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Joseba Castillo
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2376
- Gracias recibidas: 586
			
	
						15 años 1 mes antes				#3861
		por Joseba Castillo
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Joseba Castillo sobre el tema Re: para identificar			
			
				yo tambien creo que es Clitopilus prunulus			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Ginés Viguera
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 1630
- Gracias recibidas: 307
			
	
						15 años 1 mes antes		 -  15 años 1 mes antes		#3864
		por Juan Ginés Viguera
	
	
		
			
					
Juan Ginés
					
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Juan Ginés Viguera sobre el tema Re: para identificar			
			
				Del primer vistazo Molinera Clitopilus prunulus, pero no respondí, me pareció tan fácil... que pensé "cuidado".
Como dice Juande el olor a harina es un carácter definitorio, al igual que el látex del Lactarius y la textura quebradiza de la familia Rusulaceae a la que pertenecen los Lactarius.
Luis, tu dirás. Saludos
							Como dice Juande el olor a harina es un carácter definitorio, al igual que el látex del Lactarius y la textura quebradiza de la familia Rusulaceae a la que pertenecen los Lactarius.
Luis, tu dirás. Saludos
Juan Ginés
		Última Edición: 15 años 1 mes antes  por Juan Ginés Viguera.			
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- luis
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 55
- Gracias recibidas: 4
			
	
						15 años 1 mes antes				#3876
		por luis
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de luis sobre el tema Re: para identificar			
			
				Lactarius Piperatus , según mis guías, sale bajo frondosas y este ejemplar estaba bajo pino sólo pino.
Tampoco aprecié latex y el olor era como a rancio.
En apariencia se parece más al L.Piperatus pero como el habitat no me cuadra me atrevo a elegir la opción de Javi, Clitopilus prunulus.
Gracias.
					Tampoco aprecié latex y el olor era como a rancio.
En apariencia se parece más al L.Piperatus pero como el habitat no me cuadra me atrevo a elegir la opción de Javi, Clitopilus prunulus.
Gracias.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.052 segundos	


 
			 
			 
			 
	 
	 
	 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología