×
			La idea es que nos puedas mostrar tu trabajo fotográfico y sobre todo nos expliques como lo has realizado, de esta forma todos podremos aprender un poco más del resto. También puedes colocar y solicitar información sobre fotografía (manuales, características de componentes, retoques etc).		
	
	
		 GYROPHRAGMIUM DUNALII.
				GYROPHRAGMIUM DUNALII.		
	
	- Juande
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
			
	
						13 años 6 meses antes		 -  13 años 6 meses antes		#34275
		por Juande
	
	
		
			
	
	
	
			 		
													
	
				GYROPHRAGMIUM DUNALII. Publicado por Juande			
			
				Seta bastante rara, de fructificacion agaricoide, con sombrero, pie y pseudovolva, de 5 a 20 cm de alto. El sombrero es parabolico, despues convexo, umbonado. La superficie del sombrero es marron negruzco, con el centro ocraceo a marron, en contacto directo con la gleba.
Margen fisurado radialmente. La gleba esta formada por laminas apretadas, onduladas y anastomosadas, no delicuescentes y con la esporada negra. El pie es cilindrico, fusiforme, radicante, fibriloso y acanalado de color blanco en la porcion hipogea y marron en la porcion epigea, terminado en una pseudovolva disociada en anillos a lo lasgo de la base del pie.Fructifica en grupos reducidos en dunas litorales. Saprofito, termofilo, otoñal y primaveral.
Como rareza añadida, estas fotografias han sido tomadas en un arenal, pero del interior y no en litoral.De una salida con mi amigo Juan.
			
					Margen fisurado radialmente. La gleba esta formada por laminas apretadas, onduladas y anastomosadas, no delicuescentes y con la esporada negra. El pie es cilindrico, fusiforme, radicante, fibriloso y acanalado de color blanco en la porcion hipogea y marron en la porcion epigea, terminado en una pseudovolva disociada en anillos a lo lasgo de la base del pie.Fructifica en grupos reducidos en dunas litorales. Saprofito, termofilo, otoñal y primaveral.
Como rareza añadida, estas fotografias han sido tomadas en un arenal, pero del interior y no en litoral.De una salida con mi amigo Juan.
		Última Edición: 13 años 6 meses antes  por Juande.			
	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
			
	
						13 años 6 meses antes				#34276
		por Pedro
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Pedro sobre el tema Re: GYROPHRAGMIUM DUNALII.			
			
				Curiosa aportación. Desde luego, una rareza que, supongo, no saldrá por la zona norte.
Excelente descripción, muy bien ilustrada.
Un saludo.
					Excelente descripción, muy bien ilustrada.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
			
	
						13 años 6 meses antes				#34277
		por Juande
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Juande sobre el tema Re: GYROPHRAGMIUM DUNALII.			
			
				Gracias Pedro.
La verdad que cuando la vi, no me lo podia creer, una seta de duna de litoral, en un arenal del interior, por mas que he mirado, no veo nada sobre ese tema. La que sale en interior, es la Montagnea Arenaria, que difiere bastante del ejemplar que expongo y con diferencias muy acusadas, en relacion a esta. Saludos.
					La verdad que cuando la vi, no me lo podia creer, una seta de duna de litoral, en un arenal del interior, por mas que he mirado, no veo nada sobre ese tema. La que sale en interior, es la Montagnea Arenaria, que difiere bastante del ejemplar que expongo y con diferencias muy acusadas, en relacion a esta. Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Duende
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2554
- Gracias recibidas: 790
			
	
						13 años 6 meses antes				#34313
		por Duende
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Duende sobre el tema Re: GYROPHRAGMIUM DUNALII.			
			
				Gracias Juande por compartir estas bellezas que por aquí, como dice Pedro, será supongo mala de encontrar.
Un abrazo.
					Un abrazo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
			
	
						13 años 6 meses antes				#34323
		por Juande
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Juande sobre el tema Re: GYROPHRAGMIUM DUNALII.			
			
				Gracias Duende, ese es el fin de este foro, compartir. Un Abrazo.			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2928
- Gracias recibidas: 392
			
	
						13 años 6 meses antes				#34812
		por Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Jose Antonio Rodriguez Gonzalez sobre el tema Re: GYROPHRAGMIUM DUNALII.			
			
				Hola amigo Juande. Estupendas fotografías de esta bonita e interesante
especie. Por si te sirve de ayuda, te comentare que lo lógico seria
encontrarla en su hábitat las dunas costeras claro esta. El año pasado
la encontré y fotografié, coexistiendo a escasos metros de Montagnea
arenaria, en pinar litoral no de interior. En esa tierra tan acidificada y entre algunas aciculas de los pinos. Te lo comento,
como mi única experiencia con la especie fuera de las dunas costeras.
Un fuerte abrazo amigo Juande.
					especie. Por si te sirve de ayuda, te comentare que lo lógico seria
encontrarla en su hábitat las dunas costeras claro esta. El año pasado
la encontré y fotografié, coexistiendo a escasos metros de Montagnea
arenaria, en pinar litoral no de interior. En esa tierra tan acidificada y entre algunas aciculas de los pinos. Te lo comento,
como mi única experiencia con la especie fuera de las dunas costeras.
Un fuerte abrazo amigo Juande.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.135 segundos	



 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología