×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Tricholoma Imbricatum
- William Munny
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 6
- Gracias recibidas: 1
10 años 7 meses antes #73422
por William Munny
Tricholoma Imbricatum Publicado por William Munny
Sombrero de más de diez cm., cutícula seca y separable hasta la mitad del sombrero, carne firme y olor afrutado, muy agradable.
Siempre me la encuentro en pinares de cierta edad en grupos de dos o tres ejemplares. El resto de las características, espero que se aprecien en las fotos.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Siempre me la encuentro en pinares de cierta edad en grupos de dos o tres ejemplares. El resto de las características, espero que se aprecien en las fotos.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- William Munny
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 6
- Gracias recibidas: 1
10 años 7 meses antes #73423
por William Munny
Respuesta de William Munny sobre el tema Tricholoma Imbricatum
Estoy viendo un mensaje de Bill y puede ser Tricholoma Focale, pero no me cuadra el olor desagradable con que la describe.
Saludos y muchas gracias.
Saludos y muchas gracias.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
10 años 7 meses antes #73427
por Bill
Respuesta de Bill sobre el tema Tricholoma Imbricatum
Buenos días William, respecto al olor, lo de ser desagradable es una apreciación subjetiva, es lo que sentí al olerlo, no me gusto, pero habr otros que si les guste el olor a pepinos y harina.
Si puede ser un T. focale, quizá, lo has tenido en tus manos, pero esas fotos se ve ya degradado y puede ser otro. Yo hace tiempo que solo les hago las fotos "in situ" y rápido para que no pierdan esas características morfológicas tan fundamentales para poder identificarlos.
Saludos.
Si puede ser un T. focale, quizá, lo has tenido en tus manos, pero esas fotos se ve ya degradado y puede ser otro. Yo hace tiempo que solo les hago las fotos "in situ" y rápido para que no pierdan esas características morfológicas tan fundamentales para poder identificarlos.
Saludos.
El siguiente usuario dijo gracias: William Munny
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6981
- Gracias recibidas: 2924
10 años 7 meses antes #73446
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Tricholoma Imbricatum
Son un poco atípicos pero parecen focale, desde luego imbricatum te aseguro que no son, saludos.
El siguiente usuario dijo gracias: William Munny
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- William Munny
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 6
- Gracias recibidas: 1
10 años 6 meses antes #73738
por William Munny
Respuesta de William Munny sobre el tema Tricholoma Imbricatum
Curioso es observar las analogías que hacéis en Fungipedia a propósito del olor de las setas, pero no consigo identificarlas con esos olores que describís. Y digo no consigo “yo”, lo cual no quiere decir que no huelan así como describís, o al menos de forma tan precisa. Yo las huelo y distingo olores agradables o desagradables, nunca en exceso, olores afrutados, fúngicos, olores a campo, a roble, a entorno, pero todos de manera muy genérica. Los agaricus que huelen a anís, quizás sea el olor que más me suena.
El olor a harina que tanto se menciona, pues no se qué decir. Mi infancia y adolescencia transcurrió entre vacas, cerdos, conejos, gallinas y harina por todas partes y, la verdad, no consigo asociar una relación directa entre el olor de la seta San Jorge y la harina. E insisto, no quiero decir con esto que no huela a harina, pero a mi me huele más a seta de San Jorge que a otra cosa.
Hace poco me traje una cestita de higrophorus eburneus y las dejé por casa para identificarlas y si hacía el caso, probarlas. Total que el olor que dejaron por toda la casa era tan particular que no consigo (ahora que lo pienso) asociar ese olor con nada, creo que jamás lo había olido. Por ahí se lee que huele a jabón, a parafina....pues si, olerá a jabón y a parafina pero a mi el jabón me huele a baño, a ducha, a jabón “lagarto”, a flores puede olerme también pero jamás a higrophorus eburneus. Puede hacer referencia el olor a jabón casero, el que hacían las madres en los pueblos con sosa, pero tampoco me huele a eso.
Espero que no me malinterpretéis, fungipédic@s, solo pretendo compartir una reflexión personal y perfectamente discutible sobre el tema de los olores de las setas. Es posible que mi falta de imaginación olfativa contribuya a ello, pero como dice Bill, es un tema tan subjetivo que cada cual sacará su conclusión cuando huele una seta.
Saludos y muchas gracias por ayudarme a la identificación de la Tricholoma Focale.
El olor a harina que tanto se menciona, pues no se qué decir. Mi infancia y adolescencia transcurrió entre vacas, cerdos, conejos, gallinas y harina por todas partes y, la verdad, no consigo asociar una relación directa entre el olor de la seta San Jorge y la harina. E insisto, no quiero decir con esto que no huela a harina, pero a mi me huele más a seta de San Jorge que a otra cosa.
Hace poco me traje una cestita de higrophorus eburneus y las dejé por casa para identificarlas y si hacía el caso, probarlas. Total que el olor que dejaron por toda la casa era tan particular que no consigo (ahora que lo pienso) asociar ese olor con nada, creo que jamás lo había olido. Por ahí se lee que huele a jabón, a parafina....pues si, olerá a jabón y a parafina pero a mi el jabón me huele a baño, a ducha, a jabón “lagarto”, a flores puede olerme también pero jamás a higrophorus eburneus. Puede hacer referencia el olor a jabón casero, el que hacían las madres en los pueblos con sosa, pero tampoco me huele a eso.
Espero que no me malinterpretéis, fungipédic@s, solo pretendo compartir una reflexión personal y perfectamente discutible sobre el tema de los olores de las setas. Es posible que mi falta de imaginación olfativa contribuya a ello, pero como dice Bill, es un tema tan subjetivo que cada cual sacará su conclusión cuando huele una seta.
Saludos y muchas gracias por ayudarme a la identificación de la Tricholoma Focale.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
10 años 6 meses antes #73743
por Bill
Respuesta de Bill sobre el tema Tricholoma Imbricatum
Te adjunto un Pdf que hace tiempo subió un compañero del foro, que no me acuerdo ahora quien fue, ruego perdone mi olvido, con una recopilacion de olores de las setas.
A mi me ha servido dentro de las limitaciones de mi olfato, hay que tener un sentiodoespecial para distinguir matices, o por lo menos para una aproximacion, dado que las setas rara vez estan en optimas condiciones y el olor se suele perder la mayoria de veces al rato de recolectarlas.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos.
A mi me ha servido dentro de las limitaciones de mi olfato, hay que tener un sentiodoespecial para distinguir matices, o por lo menos para una aproximacion, dado que las setas rara vez estan en optimas condiciones y el olor se suele perder la mayoria de veces al rato de recolectarlas.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos.
El siguiente usuario dijo gracias: Joaquin
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.073 segundos
Foro de micología