×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
tipo de encina
- Danyel Redondo Corral
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 107
- Gracias recibidas: 8
10 años 8 meses antes #71629
por Danyel Redondo Corral
tipo de encina Publicado por Danyel Redondo Corral
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Jose Otero
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 42
- Gracias recibidas: 11
10 años 8 meses antes #71634
por Jose Otero
Respuesta de Jose Otero sobre el tema tipo de encina
Hola Danyel.
En la Península Ibércia hay solo dos tipos de encinas, Quercus ilex subsp ilex y Quercus ilex subsp ballota.
La primera se encuentra fundamentalmente en la cornisa cantábrica y en Cataluña, mientras que la segunda es la que puebla el resto de la superficie, siendo la de tu foto casi seguro perteneciente a esta segunda.
Saludos
En la Península Ibércia hay solo dos tipos de encinas, Quercus ilex subsp ilex y Quercus ilex subsp ballota.
La primera se encuentra fundamentalmente en la cornisa cantábrica y en Cataluña, mientras que la segunda es la que puebla el resto de la superficie, siendo la de tu foto casi seguro perteneciente a esta segunda.
Saludos
El siguiente usuario dijo gracias: Danyel Redondo Corral
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Danyel Redondo Corral
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 107
- Gracias recibidas: 8
10 años 8 meses antes - 10 años 8 meses antes #71635
por Danyel Redondo Corral
Respuesta de Danyel Redondo Corral sobre el tema tipo de encina
Muchusismas gracias jose¿sabrias decirme si fructifera algun tipo de boletus en esas encinas?
Última Edición: 10 años 8 meses antes por Danyel Redondo Corral.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pablo
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 68
- Gracias recibidas: 13
10 años 8 meses antes #71638
por Pablo
Respuesta de Pablo sobre el tema tipo de encina
De los del "repoker" el aereus y Casi seguro que hay alguno más que sera un buen comestible, de los mediocres o tóxicos debe haber varios. Hay tantas .....
El siguiente usuario dijo gracias: Danyel Redondo Corral
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pablo
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 68
- Gracias recibidas: 13
10 años 8 meses antes #71639
por Pablo
Respuesta de Pablo sobre el tema tipo de encina
Estoy de acuerdo, estoy seguro a un 90%, pero dejo un 10% a la Q.coccifera, aunque no creo. ¿Las hojas pinchan?Hola Danyel.
En la Península Ibércia hay solo dos tipos de encinas, Quercus ilex subsp ilex y Quercus ilex subsp ballota.
La primera se encuentra fundamentalmente en la cornisa cantábrica y en Cataluña, mientras que la segunda es la que puebla el resto de la superficie, siendo la de tu foto casi seguro perteneciente a esta segunda.
Saludos
El siguiente usuario dijo gracias: Danyel Redondo Corral
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Danyel Redondo Corral
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 107
- Gracias recibidas: 8
10 años 8 meses antes - 10 años 8 meses antes #71641
por Danyel Redondo Corral
Respuesta de Danyel Redondo Corral sobre el tema tipo de encina
Si las hojas pinchan y aunque este a 900 metros sobre el nivel del mar ¿habra boletus?
Última Edición: 10 años 8 meses antes por Danyel Redondo Corral.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.059 segundos
Foro de micología