×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Sin clasificar
- Rafa Domínguez
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
11 años 5 meses antes #64976
por Rafa Domínguez
Sin clasificar Publicado por Rafa Domínguez
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
11 años 5 meses antes #64981
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: Sin clasificar
Muy interesante, Rafa.
La verdad es que no se trata de la forma típica de ninguno de los pocos que conozco. Por la forma de la pilosidad del sombrero y las líneas de crecimiento de los ejemplares adultos, yo quizás me inclinaría por Inonotus radiatus. Pero no lo tengo nada claro...
Un saludo.
La verdad es que no se trata de la forma típica de ninguno de los pocos que conozco. Por la forma de la pilosidad del sombrero y las líneas de crecimiento de los ejemplares adultos, yo quizás me inclinaría por Inonotus radiatus. Pero no lo tengo nada claro...
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
11 años 5 meses antes #65000
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Sin clasificar
Muchas gracias Pedro. Lo miraré.
Un abrazo
Un abrazo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
11 años 5 meses antes #65010
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Sin clasificar
Pedro, después de mirar y remirar, creo que tienes razón y hablamos del Inonotus radiatus.
Saludos y gracias otra vez
Saludos y gracias otra vez
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6981
- Gracias recibidas: 2924
11 años 5 meses antes #65035
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: Sin clasificar
Pues a mi me parece un Phaeolus schweinitzii....

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
11 años 5 meses antes #65036
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Sin clasificar
Hola Javi. Tanto uno como otro los he visto pero nunca atravesado por ramas.
Después de tu opinión, hay que revisar todas las ideas.
Pensándolo bien los Inonostus son más típicos en altura y no en la base.
Al estar casi en el suelo tiene más posibilidades el Phaeolus schweinitzii, no había comprobado esta posibilidad. Voy amirar a ver si terminamos de convencernos.
Gracias
Después de tu opinión, hay que revisar todas las ideas.
Pensándolo bien los Inonostus son más típicos en altura y no en la base.
Al estar casi en el suelo tiene más posibilidades el Phaeolus schweinitzii, no había comprobado esta posibilidad. Voy amirar a ver si terminamos de convencernos.
Gracias
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.077 segundos
Foro de micología