Hola.
Un Pyrenomiceto sobre unas hojas secas de encina, en una rama aún sujeta al árbol vivo, fotografiado el 20 de abril pasado.
Monochaetia monochaeta (Desm.) Allesch
Los ascomas a 20 aumentos:
Un par de imágenes de estos ascomas a 40 aumentos:
Las hifas conidiógenas en agua:
Y por último los conidios, con unos largos apéndices a modo de cilios en uno de los extremos:
Estos conidios con unas medidas sin contar los cilios de:
(20.2) 20.6 - 24 (26.1) × (5.5) 5.8 - 6.9 (7.2) µm
Q = (3) 3.1 - 4 (4.3) ; N = 36
Me = 22.4 × 6.4 µm ; Qe = 3.5
Determinación hecha gracias al trabajo realizado por mi buen amigo y maestro Enrique Rubio, dejo el enlace:
www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=56713
También contrastado con la información del documento de "Journal of New Results in Science 12(1) (2023) 9-13" con el título de "A new host plant for Monochaetia monochaeta from Southern Anatolia", en el mismo se indican unas medidas para los conidios de la Monochaetia monochaeta de 13-21 × 3-5 µm., medidas por debajo de las del presente estudio, en especial en lo que concierne a la anchura, sin embargo estas medidas deben de presentarse bastante variables dentro de la especie ya que si consultamos en el documento de Studies in Mycology 92: 287–415 (2019)., con el título de "Sporocadaceae, a family of coelomycetous fungi with appendagebearing conidia", citan para la Monochaetia monochaeta unas medidas para sus conidios de 17–23 × 4.5–7 μm., medidas ya mucho más acordes con las de mi estudio.
Saludos.
Foro de micología