Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Topic-icon Un resto de la recogida de muestras del 5 de octubre: 1ª entrega.

Más
9 horas 58 minutos antes - 9 horas 57 minutos antes #110707 por JOSEP
Hola.
Una primera parte del resto de lo mucho que dio de sí la recogida de muestras del pasado 5 de octubre, todas ellas pertenecientes a especies que ya había estudiado con anterioridad, mayoritariamente bajo robles.
Empezamos con una Amanita, la Amanita citrina:
 
 

Las hifas de la suprapellis en agua:
 

Las hifas de la subpellis en el mismo medio:
 

Las hifas del velo en agua:
 

En este estudio no pude observar en la arista laminar, ningún elemento distinto de los basidios o basidiolos.
Arista laminar en solución de Rojo Congo:
 
 

Los basidios de la cara laminar:
 

Las esporas en Reactivo de Melzer, con reacción amiloide:
 

Las esporas en agua:
 
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(7.2) 7.6 - 9.6 (10.3) × (6.8) 7.3 - 9 (9.6) µm
Q = 1 - 1.18 (1.2) ; N = 20
Me = 8.8 × 8.1 µm ; Qe = 1.1

No lejos de la anterior, lo que parece ser de lo mismo, una Amanita citrina lavada:
 
 

La suprapellis en agua:
 

La subpellis en agua:
 

Hifas de la superficie del estípite, con restos del velo marginal:
 

En este estudio, si que pude observar en la arista laminar algunos elementos entre globosos y piriformes estériles, de gran tamaño:
 
 

Los basidios de la cara laminar:
 

Las esporas amiloides en Reactivo de Melzer:
 

Y las esporas en agua:
 
 

En este nuevo estudio, las esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(7.9) 8.3 - 9.9 (11) × (7.4) 7.6 - 9.3 (9.7) µm
Q = 1 - 1.15 (1.2) ; N = 40
Me = 9.2 × 8.4 µm ; Qe = 1.1

Seguimos con un Mixomiceto, que solo creo haber estudiado en una sola ocasión, la Arcyria insignis:
 

Esporocarpos a 20 aumentos, con el capilicio muy adherido al calículo:
 

Esporocarpos a 40 aumentos:
 

Detalle de su calículo plano:
 

Hilos del capilicio:
 
 

El capilicio con sus medidas en anchura:
 

Y las esporas libres:
 
 

Estas esporas con unas medidas de:
(8.6) 8.9 - 9.5 (9.8) × (8.4) 8.6 - 9.4 (9.6) µm
Q = 1 - 1.06 (1.1) ; N = 30
Me = 9.2 × 8.9 µm ; Qe = 1

Seguimos.............................................
Adjuntos:
Última Edición: 9 horas 57 minutos antes por JOSEP.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
9 horas 29 minutos antes - 9 horas 27 minutos antes #110708 por JOSEP
Un Corticial, sobre la superficie de un tronco descortezado del suelo en descomposición, probablemente la Athelia bombacina:
 
 

Superficie del basidioma a 20 aumentos:
 

Las hifas subhimeniales fibuladas:
 

Los basidios:
 
 

Y las esporas en agua:
 
 
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural, con unas medidas de:
(4.1) 4.4 - 5.2 (5.5) × (1.8) 2.1 - 2.6 (3) µm
Q = (1.6) 1.8 - 2.3 (2.8) ; N = 40
Me = 4.8 × 2.4 µm ; Qe = 2

Vamos con un Cortinarius de gran tamaño, y borde del sombrero acanalado, este solo recuerdo haberlo visto en una sola ocasión allá por el Viejo Reino, es la primera vez que lo veo por mi zona, el Cortinarius praestans:
 
 
 

Las hifas de la suprapellis en agua, estas hifas separadas por gelificación:
 
 

Las hifas de la subpellis en al mismo medio:
 
 

Las hifas de la trama laminar:
 

Arista laminar en solución de Rojo Congo, sin elementos claramente diferenciados de los basidios:
 
 

Como que las muestras se veían sucias, decidí probar con el amoníaco NH4OH:
 
 

Los basidios de la cara laminar en solución de Rojo Congo:
 

Los basidios de la cara laminar en amoníaco:
 
 
 

Las esporas en reactivo de Melzer, sin ninguna reacción aparente:
 

Y las esporas en agua:
 
 

Sus grandes esporas, obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(14.5) 16.1 - 18.3 (20.1) × (8) 8.9 - 10.1 (10.9) µm
Q = (1.5) 1.6 - 2 (2.1) ; N = 36
Me = 17.1 × 9.5 µm ; Qe = 1.8

Para terminar con esta entrega, tenemos una Corticiaceae, la Cristinia helvetica:
 
 

Superficie del basidioma a 20 aumentos:
 
 

Las hifas subhimeniales fibuladas en solución de Rojo Congo:
 
 

Las hifas subhimeniales en Reactivo de Melzer:
 
 

El himenio con los basidios en solución de Rojo Congo, estos basidios con unas medidas de (18.4) 22.3 - 25.2 (26.1) × (4.4) 4.8 - 6 (6.1) µm.:
 
 

Los basidios en Reactivo de Melzer:
 

Las esporas en reactivo de Melzer, inamiloides:
 

Y una composición de las esporas en agua:
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(4.3) 4.4 - 4.9 (5.1) × (3.6) 3.7 - 4.2 (4.7) µm
Q = (1) 1.1 - 1.26 (1.3) ; N = 40
Me = 4.6 × 4 µm ; Qe = 1.2

Estas medidas se encuentran por encima de las que se citan en "Les Champignons de Suisse", que otorgan unas medidas esporales a la Cristinia helvetica de 3.5-4 x 3-3.5  µm., para despejar dudas, como que dispongo de los datos moleculares, aunque la secuencia salió parcialmente ruidosa, añado el árbol filogenético:
 

Mi secuencia se encuentra bien ubicada dentro del Clado de la Cristinia helvetica.

Saludos.
Adjuntos:
Última Edición: 9 horas 27 minutos antes por JOSEP. Razón: Poner un nombre en negrita

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.081 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".