- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Caribe 2025: Crassisporus aff. macroporus B.K. Cui & Xing Ji. Microscopía.
Caribe 2025: Crassisporus aff. macroporus B.K. Cui & Xing Ji. Microscopía.
2 días 2 horas antes #110577
por JOSEP
Hola.
Un Polyporal muy curioso fotografiado el 5 de marzo en el espacio Natural de "Ojos Indígenas" (Punta Cana).
A pesar de que no pude obtener una microscopía ni tan solo medianamente decente, ya tan solo por su aspecto macroscópico, creí conveniente el probar con los datos moleculares, los cuales apuntaron muy directamente a una sola opción, Crassisporus sp.
Aspecto de los basidiomas a pie de campo:
Comportamiento de la superficie poroide al aplicar KOH, con un oscurecimiento a marrón:
Superficie poroide a 20 aumentos:
Superficie poroide a 40 aumentos:
Una imágen a 40 aumentos con la escala, con poros relativamente grandes (2 a 3 poros por mm.):
Un par de imágenes a 40 aumentos de la sección del basidioma:
Numerosos cristales en las muestras analizadas.
Hifas y cristales a 400 aumentos:
Numerosas masas amorfas con pigmento marrón ocráceo:
Hifas y cristales en Reactivo de Melzer a 1000 aumentos:
Las hifas en solución de KOH, sin ninguna fíbula observada:
Y lo que se correspondería a la superficie del himenio en agua, sin ningún elemento claramente observado:
Añado una captura de pantalla con las Claves de que disponemos actualmente:
Estas Claves con 2 a 3 poros por milímetro, conducen rápidamente al Crassisporus macroporus propuesto, pero ya no sucede lo mismo con los datos moleculares, añado el árbol filogenético:
Aquí mi especie (el Polyporal JTP 05-03-2025), se alinea bien con un par de secuencias de Crassisporus sp., y aunque bien situada dentro del Clado de lo que se puede considerar como Crassisporus, queda un poco alejada de sus congéneres, el Crassisporus imbricatus, el Crassisporus macroporus y el Crassisporus microporus.
Si la he denominado como Crassisporus aff. macroporus, es porqué con semejantes poros actualmente no existe dentro del género ninguna otra opción, aunque tengo muy claro que no se trata de este.
El género Crassisporus es de muy reciente creación (2019), y a día de hoy cuenta con tan solo 6 especies referenciadas, a parte de los ya mencionados, solo nos quedan el Crassisporus leucoporus, el Crassiporus mollissimus y el Crassisporus minutus. Es obvio que con el paso del tiempo se van a seguir añadiendo nuevos taxones, y las que en estos momentos están como Crassisporus sp. (las que se encuentran bien alineadas con mi propuesta), en el futuro van a poder disponer de algún apellido, con lo que llegado el momento es muy probable que me toque editar el tema.
Saludos.
Un Polyporal muy curioso fotografiado el 5 de marzo en el espacio Natural de "Ojos Indígenas" (Punta Cana).
A pesar de que no pude obtener una microscopía ni tan solo medianamente decente, ya tan solo por su aspecto macroscópico, creí conveniente el probar con los datos moleculares, los cuales apuntaron muy directamente a una sola opción, Crassisporus sp.
Aspecto de los basidiomas a pie de campo:
Comportamiento de la superficie poroide al aplicar KOH, con un oscurecimiento a marrón:
Superficie poroide a 20 aumentos:
Superficie poroide a 40 aumentos:
Una imágen a 40 aumentos con la escala, con poros relativamente grandes (2 a 3 poros por mm.):
Un par de imágenes a 40 aumentos de la sección del basidioma:
Numerosos cristales en las muestras analizadas.
Hifas y cristales a 400 aumentos:
Numerosas masas amorfas con pigmento marrón ocráceo:
Hifas y cristales en Reactivo de Melzer a 1000 aumentos:
Las hifas en solución de KOH, sin ninguna fíbula observada:
Y lo que se correspondería a la superficie del himenio en agua, sin ningún elemento claramente observado:
Añado una captura de pantalla con las Claves de que disponemos actualmente:
Estas Claves con 2 a 3 poros por milímetro, conducen rápidamente al Crassisporus macroporus propuesto, pero ya no sucede lo mismo con los datos moleculares, añado el árbol filogenético:
Aquí mi especie (el Polyporal JTP 05-03-2025), se alinea bien con un par de secuencias de Crassisporus sp., y aunque bien situada dentro del Clado de lo que se puede considerar como Crassisporus, queda un poco alejada de sus congéneres, el Crassisporus imbricatus, el Crassisporus macroporus y el Crassisporus microporus.
Si la he denominado como Crassisporus aff. macroporus, es porqué con semejantes poros actualmente no existe dentro del género ninguna otra opción, aunque tengo muy claro que no se trata de este.
El género Crassisporus es de muy reciente creación (2019), y a día de hoy cuenta con tan solo 6 especies referenciadas, a parte de los ya mencionados, solo nos quedan el Crassisporus leucoporus, el Crassiporus mollissimus y el Crassisporus minutus. Es obvio que con el paso del tiempo se van a seguir añadiendo nuevos taxones, y las que en estos momentos están como Crassisporus sp. (las que se encuentran bien alineadas con mi propuesta), en el futuro van a poder disponer de algún apellido, con lo que llegado el momento es muy probable que me toque editar el tema.
Saludos.
Adjuntos:
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Caribe 2025: Crassisporus aff. macroporus B.K. Cui & Xing Ji. Microscopía.
Tiempo de carga de la página: 0.047 segundos
Foro de micología