- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Tephrocybe platypus (Kühner) M.M. Moser. Microscopía.
Tephrocybe platypus (Kühner) M.M. Moser. Microscopía.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8492
- Gracias recibidas: 8359
6 horas 57 minutos antes #110573
por JOSEP
Tephrocybe platypus (Kühner) M.M. Moser. Microscopía. Publicado por JOSEP
Hola.
Un solo ejemplar de Tephrocybe fotografiado el 26 de diciembre del pasado año, en soto fluvial y a pocos kilómetros de mi ciudad.
Como no pude llegar con garantías a su correcta identidad, opté como de costumbre por el análisis molecular, la extracción del ADN salió limpia y la secuenciación del gen ITS determinó que se trataba con una coincidencia por identidad del 99,54% de Tephrocybe platypus.
Tephrocybe platypus (Kühner) M.M. Moser
El Tephrocybe platypus ya creo haberlo estudiado 5 años atrás, por aquel entonces también recurrí a la secuenciación, dejo el enlace del trabajo donde publiqué la especie:
www.fungipedia.org/setas-informacion-y-c...ntes-mas.html#105391
En el tema me quedaron serias dudas entre la Tephrocybe platypus y la Tephrocybe striaepilea, ahora después de 5 años he podido comprobar que la secuencia de aquel entonces presentaba bastante ruido, por lo que no era nada fiable.
Parece que ahora ya puedo confirmar por fin la especie.
Las hifas de la suprapellis en solución de Rojo Congo diluido:
Las hifas de la suprapellis en solución de Amoníaco (NH4OH):
Las hifas de la trama laminar:
Arista laminar homomorfa, sin elementos diferenciados de los basidios o basidiolos.
La arista laminar en solución de Rojo Congo diluido:
La arista laminar en Amoníaco:
Basidios y esporas libres en Reactivo de Melzer, estos basidios con unas medidas de (15.6) 16.7 - 21.6 (27.2) × (3.8) 4.2 - 5.36 (5.4) µm.:
Los basidios en solución de Amoníaco:
Y por último una composición de las pocas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua:
Estas esporas en agua con unas medidas de:
(4) 4.4 - 5.3 (6) × (3.3) 3.4 - 4.1 (4.5) µm
Q = (1.1) 1.2 - 1.4 (1.7) ; N = 26
Me = 4.9 × 3.8 µm ; Qe = 1.3
Añado una imágen con el árbol filogenético del gen ITS, utilizando las 20 secuencias de las especies más próximas a mi propuesta:
La de este estudio la Tephrocybe JTP 2469-24, se encuadra bien dentro del Clado de lo que se puede considerar como Tephrocybe platypus, quedando como especies más próximas a nivel molecular la Tephrocybe fuscipes y la Tephrocybe anthracophila.
Saludos.
Un solo ejemplar de Tephrocybe fotografiado el 26 de diciembre del pasado año, en soto fluvial y a pocos kilómetros de mi ciudad.
Como no pude llegar con garantías a su correcta identidad, opté como de costumbre por el análisis molecular, la extracción del ADN salió limpia y la secuenciación del gen ITS determinó que se trataba con una coincidencia por identidad del 99,54% de Tephrocybe platypus.
Tephrocybe platypus (Kühner) M.M. Moser
El Tephrocybe platypus ya creo haberlo estudiado 5 años atrás, por aquel entonces también recurrí a la secuenciación, dejo el enlace del trabajo donde publiqué la especie:
www.fungipedia.org/setas-informacion-y-c...ntes-mas.html#105391
En el tema me quedaron serias dudas entre la Tephrocybe platypus y la Tephrocybe striaepilea, ahora después de 5 años he podido comprobar que la secuencia de aquel entonces presentaba bastante ruido, por lo que no era nada fiable.
Parece que ahora ya puedo confirmar por fin la especie.
Las hifas de la suprapellis en solución de Rojo Congo diluido:
Las hifas de la suprapellis en solución de Amoníaco (NH4OH):
Las hifas de la trama laminar:
Arista laminar homomorfa, sin elementos diferenciados de los basidios o basidiolos.
La arista laminar en solución de Rojo Congo diluido:
La arista laminar en Amoníaco:
Basidios y esporas libres en Reactivo de Melzer, estos basidios con unas medidas de (15.6) 16.7 - 21.6 (27.2) × (3.8) 4.2 - 5.36 (5.4) µm.:
Los basidios en solución de Amoníaco:
Y por último una composición de las pocas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua:
Estas esporas en agua con unas medidas de:
(4) 4.4 - 5.3 (6) × (3.3) 3.4 - 4.1 (4.5) µm
Q = (1.1) 1.2 - 1.4 (1.7) ; N = 26
Me = 4.9 × 3.8 µm ; Qe = 1.3
Añado una imágen con el árbol filogenético del gen ITS, utilizando las 20 secuencias de las especies más próximas a mi propuesta:
La de este estudio la Tephrocybe JTP 2469-24, se encuadra bien dentro del Clado de lo que se puede considerar como Tephrocybe platypus, quedando como especies más próximas a nivel molecular la Tephrocybe fuscipes y la Tephrocybe anthracophila.
Saludos.
Adjuntos:
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Tephrocybe platypus (Kühner) M.M. Moser. Microscopía.
Tiempo de carga de la página: 0.045 segundos
Foro de micología