Pirenomiceto sobre tallo herbáceo.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8488
- Gracias recibidas: 8359
2 días 14 horas antes #110567
por JOSEP
Pirenomiceto sobre tallo herbáceo. Publicado por JOSEP
Hola.
Pequeños granos superficiales negruzcos y mucronados, fotografiados el 1 de junio, brotando de manera dispersa sobre un tallo herbáceo del suelo en descomposición.
Peritecios con unas medidas de entre 0,2 y 0,4 mm.
Los peritecios a 20 aumentos:
Los mismos a 40 aumentos, utilizando el microscopio de sobremesa y con luz indirecta:
Un par de imágenes de la sección del tallo herbáceo a 40 aumentos:
Hifas del peridio globosas, de textura angular y muy pigmentadas.
Las hifas del peridio externo a 400 aumentos:
Hifas de la pared externa a 1000 aumentos:
Hifas de la pared interna a 1000 aumentos:
En ninguna de las muestras preparadas pude observar con claridad una supuesta conidiogénesis.
Las estructuras que aparentemente pensé que quizás podían pertenecer a conidios, arrojaron unas medidas en agua de:
(4,7) 4,74 - 5,4 (5,5) × (1,3) 1,33 - 1,6 (1,7) µm
Q = (2,9) 3,1 - 3,8 (4,3); N = 30
Me = 5 × 1,5 µm; Qe = 3,5
Teniendo en cuenta su aspecto general y la microscopía, creo que podría tratarse de alguna especie de Entodesmium, los ejemplares no estarían pasando por su mejor momento y se encontraban hipermaduros y ya habrían colapsado, y lo que parecían ser conidios podrían corresponder a fracciones de ascosporas, dejo el enlace de un trabajo de mi buen amigo Enrique Rubio, que lo tiene guardado como Entodesmium sp. ERD 9403.
www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=50293
Aunque en mi estudio no pude observar ascos, el resto de parámetros coinciden perfectamente, así que decido dejar de momento el tema abierto, como Entodesmium cf.
Saludos.
Pequeños granos superficiales negruzcos y mucronados, fotografiados el 1 de junio, brotando de manera dispersa sobre un tallo herbáceo del suelo en descomposición.
Peritecios con unas medidas de entre 0,2 y 0,4 mm.
Los peritecios a 20 aumentos:
Los mismos a 40 aumentos, utilizando el microscopio de sobremesa y con luz indirecta:
Un par de imágenes de la sección del tallo herbáceo a 40 aumentos:
Hifas del peridio globosas, de textura angular y muy pigmentadas.
Las hifas del peridio externo a 400 aumentos:
Hifas de la pared externa a 1000 aumentos:
Hifas de la pared interna a 1000 aumentos:
En ninguna de las muestras preparadas pude observar con claridad una supuesta conidiogénesis.
Las estructuras que aparentemente pensé que quizás podían pertenecer a conidios, arrojaron unas medidas en agua de:
(4,7) 4,74 - 5,4 (5,5) × (1,3) 1,33 - 1,6 (1,7) µm
Q = (2,9) 3,1 - 3,8 (4,3); N = 30
Me = 5 × 1,5 µm; Qe = 3,5
Teniendo en cuenta su aspecto general y la microscopía, creo que podría tratarse de alguna especie de Entodesmium, los ejemplares no estarían pasando por su mejor momento y se encontraban hipermaduros y ya habrían colapsado, y lo que parecían ser conidios podrían corresponder a fracciones de ascosporas, dejo el enlace de un trabajo de mi buen amigo Enrique Rubio, que lo tiene guardado como Entodesmium sp. ERD 9403.
www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=50293
Aunque en mi estudio no pude observar ascos, el resto de parámetros coinciden perfectamente, así que decido dejar de momento el tema abierto, como Entodesmium cf.
Saludos.
Adjuntos:
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.042 segundos
Foro de micología