Hyaloscypha daedaleae Velen. Microscopía.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8464
- Gracias recibidas: 8335
2 días 9 horas antes - 2 días 9 horas antes #110543
por JOSEP
Hyaloscypha daedaleae Velen. Microscopía. Publicado por JOSEP
Hola.
Un pequeño discomiceto blanco fotografiado el 20 de abril, brotando en la superficie de un tronco en descomposición tendido en el suelo, probablemente de roble. Agradecer a Timo Kosonen su ayuda en la determinación de la especie.
Hyaloscypha daedaleae Velen.
Apotecios blanquecinos, que se tornan ocres con la maduración o deshidratación, con un diámetro de 0,2 a 0,4 mm, que brotan dispersos pero abundantemente sobre la superficie del tronco.
Los apotecios reaccionan con KOH hasta adquirir un color amarillo rojizo intenso.
Un apotecio con KOH a 100 aumentos.
Apotecios a 40 aumentos:
Apotecios a 100 aumentos:
Pelos marginales en agua:
Las hifas del excípulo son más o menos rectangulares, y dispuestas paralelamente.
Las hifas del excípulo en agua:
Ascos osctospóricos, aparentemente con uncínulos en sus bases y reacción amiloide de su diminuto aparato apical con el reactivo de Melzer, con unas medidas de 42,9–51,2 × 5–6,5 µm.
Ascos en solución de Rojo Congo diluido:
Los ascos en agua:
Base de los ascos en agua:
Ascos en Reactivo de Melzer:
Sus ascosporas son cilíndricas a fusiformes, con un interior ligeramente granular.
Estas esporas libres con unas medidas en agua de:
(4,6) 6 - 8,2 (8,9) × (2) 2,3 - 3,2 (3,7) µm
Q = (2) 2,3 - 3 (3,1); N = 30
Me = 7,2 × 2,8 µm; Qe = 2,6
Especie muy parecida a su congénere, la Hyaloscypha aureliella, esta última restringida a madera de coníferas, y en especial de pino, que sobre este sustrato suele ser muy abundante.
Saludos cordiales.
Un pequeño discomiceto blanco fotografiado el 20 de abril, brotando en la superficie de un tronco en descomposición tendido en el suelo, probablemente de roble. Agradecer a Timo Kosonen su ayuda en la determinación de la especie.
Hyaloscypha daedaleae Velen.
Apotecios blanquecinos, que se tornan ocres con la maduración o deshidratación, con un diámetro de 0,2 a 0,4 mm, que brotan dispersos pero abundantemente sobre la superficie del tronco.
Los apotecios reaccionan con KOH hasta adquirir un color amarillo rojizo intenso.
Un apotecio con KOH a 100 aumentos.
Apotecios a 40 aumentos:
Apotecios a 100 aumentos:
Pelos marginales en agua:
Las hifas del excípulo son más o menos rectangulares, y dispuestas paralelamente.
Las hifas del excípulo en agua:
Ascos osctospóricos, aparentemente con uncínulos en sus bases y reacción amiloide de su diminuto aparato apical con el reactivo de Melzer, con unas medidas de 42,9–51,2 × 5–6,5 µm.
Ascos en solución de Rojo Congo diluido:
Los ascos en agua:
Base de los ascos en agua:
Ascos en Reactivo de Melzer:
Sus ascosporas son cilíndricas a fusiformes, con un interior ligeramente granular.
Estas esporas libres con unas medidas en agua de:
(4,6) 6 - 8,2 (8,9) × (2) 2,3 - 3,2 (3,7) µm
Q = (2) 2,3 - 3 (3,1); N = 30
Me = 7,2 × 2,8 µm; Qe = 2,6
Especie muy parecida a su congénere, la Hyaloscypha aureliella, esta última restringida a madera de coníferas, y en especial de pino, que sobre este sustrato suele ser muy abundante.
Saludos cordiales.
Adjuntos:
Última Edición: 2 días 9 horas antes por JOSEP. Razón: Una falta de ortografía.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.068 segundos
Foro de micología