- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Microscopía
 - Lyophyllum maleolens M. Melis & Contu. Microscopía.
 
		
				Lyophyllum maleolens M. Melis & Contu. Microscopía.		
	
	- JOSEP
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						9 meses 2 semanas antes		 -  9 meses 2 semanas antes		#110410
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
		
	
			 		
													
	
				Lyophyllum maleolens M. Melis & Contu. Microscopía. Publicado por JOSEP			
			
				Hola.
Un Lyophyllum fotografiado y recolectado el 27 de octubre del pasado año, bajo pinos.
Lyophyllum maleolens M. Melis & Contu
Un solo ejemplar brotando entre las acículas y los restos leñosos del suelo:
 
 
Láminas adnatas, con un pie muy largo, hasta 4 o 5 veces el diámetro del sombrero, cilíndrico, que se va ensanchando ligeramente y progresivamente a medida que vamos acercarnos a su base, esta base no bulbosa y cubierta de unas fibrillas blanquecinas.
 
Suprapellis filamentosa, con hifas entrelazadas, con fíbulas y provistas de pigmento incrustante.
Las hifas de la suprapellis en agua;
 
 
 
Estipitipellis sin caulocistidios observados.
Las hifas de la estipitipellis a 400 aumentos:
 
Las hifas del estípite en solución de Rojo Congo a 1000 aumentos:
 
 
 
Las hifas de la trama laminar:
 
Arista laminar sin elementos diferenciados de los basidios o basidiolos:
 
 
 
Basidios con gránulos siderófilos en su interior, típico del género Lyophyllum, con unas medidas de (26.7) 29.9 - 33.1 (34) × (6.9) 7 - 7.8 (8.1) µm.
Los basidios de la cara laminar:
 
 
Las esporas en reactivo de Melzer:
 
 
Y las esporas en agua:
 
 
 
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(8.8) 9.4 - 11.1 (11.7) × (4.3) 4.5 - 5.2 (5.6) µm
Q = (1.8) 1.9 - 2.3 (2.5) ; N = 40
Me = 10.2 × 4.8 µm ; Qe = 2.1
Observaciones: Aunque desde el minuto uno ya tenía muy claro que se trataba de un Lyophyllum / Tephrocybe, utilizando las Claves que suelo usar habitualmente ("Les Champignons de Suisse" y las de "Funga Nordica") no pude encontrar ninguno que se ajustara a los parámetros de este estudio, ya que el Lyophyllum maleolens no aparece en ninguna de las dos Claves, es por lo que mandé las muestras para análisis molecular, la extracción del ADN salió limpia y la secuenciación del gen ITS determinó que se trataba con una coincidencia tanto por cobertura como por identidad del 100%, de Lyophyllum maleolens, añado el árbol filogenético:
 
En este primer intento mi especie (Tephrocybe_Lyophyllum_27-10-24) aparece dentro del clado del Lyophyllum maleolens, aquí vemos que dentro del mismo clado aparece una secuencia del Lyophyllum cf. aemiliae, aunque muy separado a nivel molecular de los otros tres, es por lo que decido dar la vuelta al árbol filogenético, dejo el resultado:
 
Aquí ya mi especie aparece bien alineada con las otras dos secuencias de que disponemos del Lyophyllum maleolens, recuadro de la parte alta de la imágen.
Del Lyophyllum maleolens apenas podemos encontrar información en línea, añado un enlace de lo poco que he podido conseguir:
www.funghiitaliani.it/topic/84297-lyophy...-m-melis-contu-2001/
Curiosamente en el enlace se indican unas medidas esporales de 7,2-8,5 × 4,5-5 µm., muy por debajo de las de mi estudio, con lo que o estamos ante una especie con una gran variabilidad en cuanto al tamaño esporal se refiere, o el trabajo del enlace a falta de datos moleculares presenta razonables dudas acerca de su correcta identidad.
Saludos.
					Un Lyophyllum fotografiado y recolectado el 27 de octubre del pasado año, bajo pinos.
Lyophyllum maleolens M. Melis & Contu
Un solo ejemplar brotando entre las acículas y los restos leñosos del suelo:
Láminas adnatas, con un pie muy largo, hasta 4 o 5 veces el diámetro del sombrero, cilíndrico, que se va ensanchando ligeramente y progresivamente a medida que vamos acercarnos a su base, esta base no bulbosa y cubierta de unas fibrillas blanquecinas.
Suprapellis filamentosa, con hifas entrelazadas, con fíbulas y provistas de pigmento incrustante.
Las hifas de la suprapellis en agua;
Estipitipellis sin caulocistidios observados.
Las hifas de la estipitipellis a 400 aumentos:
Las hifas del estípite en solución de Rojo Congo a 1000 aumentos:
Las hifas de la trama laminar:
Arista laminar sin elementos diferenciados de los basidios o basidiolos:
Basidios con gránulos siderófilos en su interior, típico del género Lyophyllum, con unas medidas de (26.7) 29.9 - 33.1 (34) × (6.9) 7 - 7.8 (8.1) µm.
Los basidios de la cara laminar:
Las esporas en reactivo de Melzer:
Y las esporas en agua:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(8.8) 9.4 - 11.1 (11.7) × (4.3) 4.5 - 5.2 (5.6) µm
Q = (1.8) 1.9 - 2.3 (2.5) ; N = 40
Me = 10.2 × 4.8 µm ; Qe = 2.1
Observaciones: Aunque desde el minuto uno ya tenía muy claro que se trataba de un Lyophyllum / Tephrocybe, utilizando las Claves que suelo usar habitualmente ("Les Champignons de Suisse" y las de "Funga Nordica") no pude encontrar ninguno que se ajustara a los parámetros de este estudio, ya que el Lyophyllum maleolens no aparece en ninguna de las dos Claves, es por lo que mandé las muestras para análisis molecular, la extracción del ADN salió limpia y la secuenciación del gen ITS determinó que se trataba con una coincidencia tanto por cobertura como por identidad del 100%, de Lyophyllum maleolens, añado el árbol filogenético:
En este primer intento mi especie (Tephrocybe_Lyophyllum_27-10-24) aparece dentro del clado del Lyophyllum maleolens, aquí vemos que dentro del mismo clado aparece una secuencia del Lyophyllum cf. aemiliae, aunque muy separado a nivel molecular de los otros tres, es por lo que decido dar la vuelta al árbol filogenético, dejo el resultado:
Aquí ya mi especie aparece bien alineada con las otras dos secuencias de que disponemos del Lyophyllum maleolens, recuadro de la parte alta de la imágen.
Del Lyophyllum maleolens apenas podemos encontrar información en línea, añado un enlace de lo poco que he podido conseguir:
www.funghiitaliani.it/topic/84297-lyophy...-m-melis-contu-2001/
Curiosamente en el enlace se indican unas medidas esporales de 7,2-8,5 × 4,5-5 µm., muy por debajo de las de mi estudio, con lo que o estamos ante una especie con una gran variabilidad en cuanto al tamaño esporal se refiere, o el trabajo del enlace a falta de datos moleculares presenta razonables dudas acerca de su correcta identidad.
Saludos.
Adjuntos:
		Última Edición: 9 meses 2 semanas antes  por JOSEP.		Razón: Una falta de ortografía	
	
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Spammer
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6994
 - Gracias recibidas: 2940
 
			
	
						8 meses 3 semanas antes				#110436
		por Javi Calvo Pérez
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Lyophyllum maleolens M. Melis & Contu. Microscopía.			
			
				Magnífico trabajo Josep, una especie de lo más interesante que acabo de descubrir, no la conocía, observo en el enlace que el ancho esporal es idéntico, pero el largo es mayor, a simple vista ya me parecen bastante más alargadas esas esporas de tu recolecta, aunque no mencionan el Q esporal, debe haber una variación significativa, por lo que también me surgen dudas si lo tienen correctamente identificado, saludos artista.			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						8 meses 3 semanas antes				#110439
		por JOSEP
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Lyophyllum maleolens M. Melis & Contu. Microscopía.			
			
				Gracias Javi, por desgracia muy pocas veces encontramos la secuencia de la especie tipo, aun así cada vez debemos otorgar más credibilidad a los datos moleculares y no dar demasiada importancia a lo que observamos por el micro.
Saludos.
					Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Microscopía
 - Lyophyllum maleolens M. Melis & Contu. Microscopía.
 
		Tiempo de carga de la página: 0.215 segundos	


	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
		
Foro de micología