 Tres sobre suelo carbonizado y algo más.
				Tres sobre suelo carbonizado y algo más.		
	
	- JOSEP
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8593
- Gracias recibidas: 8363
			
	
						3 años 5 meses antes		 -  3 años 5 meses antes		#107404
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
		
	
			 		
													
	
				Tres sobre suelo carbonizado y algo más. Publicado por JOSEP			
			
				Hola a tod@s.
Unas pocas especies recogidas el domingo 8 de Mayo sobre suelo quemado, la primera una Anthracobia, agradecer la opinión de Miguel Ángel Ribes y en especial la gran cantidad de documentación aportada por el mismo para la identificación de la especie. Probablemente Anthracobia melaloma.
Solo un par de ejemplares de entre 4,5 a 6 mm. de diámetro, de color amarillo pálido con tenues tonos rosados o grisáceos.
 
Ampliación de un apotecio a 20 aumentos:
 
Detalle del borde marginal a 40 aumentos:
 
La sección a 40 aumentos:
Excípulo medular con hifas muy variables, entre cilíndricas, angulosas o esféricas, con excípulo ectal formado por hifas de muy gran tamaño asimismo muy irregulares, a destacar por debajo del excípulo ectal una masa de hifas miceliales filamentosas. El excípulo y su base a 100 aumentos:
 
Hifas miceliales de la base en Melzer a 400 aumentos:
 
Excípulo medular a 1000 aumentos:
 
Excípulo ectal a 1000 aumentos:
Pelos marginales con 3 o 4 celdas pigmentados de marrón.
Pelos marginales a 400 aumentos:
 
 
Pelos marginales a 1000 aumentos:
 
Paráfisis muy irregulares con ensanchamientos cerca del ápice, a destacar su poca pigmentación, en esta recolecta prácticamente ausente en las mismas, aunque su ápice es fuertemente congófilo ya que se tiñe de rojo aun con el Rojo Congo muy diluído, estas paráfisis oscurecen a amarillo verdoso con el Melzer.
Himenio en Rojo Congo diluido a 400 aumentos:
 
Ascos a 1000 aumentos:
 
 
 
Apertura apical en Reactivo de Melzer:
 
Las paráfisis en Rojo Congo diluido:
 
Ascosporas elipsoidales , con unas medidas de las esporas libres en Rojo Congo diluído de:
(16.1) 17.6 - 19.2 (20.1) × (7.9) 8.8 - 9.9 (10.4) µm
Q = (1.8) 1.9 - 2.1 (2.2) ; N = 36
Me = 18.3 × 9.3 µm ; Qe = 2
 
Y al lado de la anterior otra Anthracobia, esta de tan solo entre 1,2 y 2 mm. de diámetro, atendiendo a sus cortos pelos marginales, queda como muy probable Anthracobia macrocystis:
 
En este caso sus esporas con unas medidas considerablemente por debajo de la anterior:
(13) 14.2 - 15.7 (16.2) × (7.1) 7.3 - 8 (8.3) µm
Q = (1.7) 1.8 - 2.1 ; N = 40
Me = 14.9 × 7.7 µm ; Qe = 1.9
No lejos de las anteriores me encuentro con una Peziza, atendiendo al hábitat (suelo carbonizado), mi primera opción era que podría corresponder a alguna de las Pezizas pirófilas como la Peziza lobulata, Peziza praetervisa, Peziza petersii etc., etc., mi gozo en un pozo, por la micro obtenida a pesar de aparecer sobre suelo quemado todo apunta a la primaveral Peziza phyllogena, actualmente Phylloscypha phyllogena.
 
 
En este nuevo estudio sus esporas verrucosas con unas medidas de:
(15.3) 16.4 - 19.1 (19.7) × (8) 8.2 - 9.7 (10.2) µm
Q = (1.7) 1.9 - 2.16 (2.2) ; N = 32
Me = 17.7 × 8.9 µm ; Qe = 2
Sobre unas flores de Matthiola incana me encuentro con una al parecer Alternaria, en esta ocasión dado el huésped, mi primera opción era la de Alternaria mattiolae, actualmente Alternaria japonica, según he podido comprobar esta afectaría a los cultivos de coles y la morfología de sus conidios no encaja con la de mi estudio, considerando que aparece sobre una Brassicaceae, quedaban dos opciones la Alternaria brassicae y la Alternaria brassicicola, la morfología de los conidios no se parece en nada a la de la Alternaria brassicae y sobre flores la más probable sería la Alternaria brassicicola, dado que con estas siempre se me surgen dudas a la hora de su determinación, queda de momento como lo más parecido que he encontrado, Alternaria aff. brassicicola.
 
Sobre unas hojas de Tilia platyphyllos, unas curiosas agallas producidas por un ácaro, el Eriophyes tiliae.
 
Y por último una vistosa puesta de un insecto, esta la pude ver en varias ocasiones siempre sobre madera carbonizada:
 
Saludos a tod@s.
					Unas pocas especies recogidas el domingo 8 de Mayo sobre suelo quemado, la primera una Anthracobia, agradecer la opinión de Miguel Ángel Ribes y en especial la gran cantidad de documentación aportada por el mismo para la identificación de la especie. Probablemente Anthracobia melaloma.
Solo un par de ejemplares de entre 4,5 a 6 mm. de diámetro, de color amarillo pálido con tenues tonos rosados o grisáceos.
Ampliación de un apotecio a 20 aumentos:
Detalle del borde marginal a 40 aumentos:
La sección a 40 aumentos:
Excípulo medular con hifas muy variables, entre cilíndricas, angulosas o esféricas, con excípulo ectal formado por hifas de muy gran tamaño asimismo muy irregulares, a destacar por debajo del excípulo ectal una masa de hifas miceliales filamentosas. El excípulo y su base a 100 aumentos:
Hifas miceliales de la base en Melzer a 400 aumentos:
Excípulo medular a 1000 aumentos:
Excípulo ectal a 1000 aumentos:
Pelos marginales con 3 o 4 celdas pigmentados de marrón.
Pelos marginales a 400 aumentos:
Pelos marginales a 1000 aumentos:
Paráfisis muy irregulares con ensanchamientos cerca del ápice, a destacar su poca pigmentación, en esta recolecta prácticamente ausente en las mismas, aunque su ápice es fuertemente congófilo ya que se tiñe de rojo aun con el Rojo Congo muy diluído, estas paráfisis oscurecen a amarillo verdoso con el Melzer.
Himenio en Rojo Congo diluido a 400 aumentos:
Ascos a 1000 aumentos:
Apertura apical en Reactivo de Melzer:
Las paráfisis en Rojo Congo diluido:
Ascosporas elipsoidales , con unas medidas de las esporas libres en Rojo Congo diluído de:
(16.1) 17.6 - 19.2 (20.1) × (7.9) 8.8 - 9.9 (10.4) µm
Q = (1.8) 1.9 - 2.1 (2.2) ; N = 36
Me = 18.3 × 9.3 µm ; Qe = 2
Y al lado de la anterior otra Anthracobia, esta de tan solo entre 1,2 y 2 mm. de diámetro, atendiendo a sus cortos pelos marginales, queda como muy probable Anthracobia macrocystis:
En este caso sus esporas con unas medidas considerablemente por debajo de la anterior:
(13) 14.2 - 15.7 (16.2) × (7.1) 7.3 - 8 (8.3) µm
Q = (1.7) 1.8 - 2.1 ; N = 40
Me = 14.9 × 7.7 µm ; Qe = 1.9
No lejos de las anteriores me encuentro con una Peziza, atendiendo al hábitat (suelo carbonizado), mi primera opción era que podría corresponder a alguna de las Pezizas pirófilas como la Peziza lobulata, Peziza praetervisa, Peziza petersii etc., etc., mi gozo en un pozo, por la micro obtenida a pesar de aparecer sobre suelo quemado todo apunta a la primaveral Peziza phyllogena, actualmente Phylloscypha phyllogena.
En este nuevo estudio sus esporas verrucosas con unas medidas de:
(15.3) 16.4 - 19.1 (19.7) × (8) 8.2 - 9.7 (10.2) µm
Q = (1.7) 1.9 - 2.16 (2.2) ; N = 32
Me = 17.7 × 8.9 µm ; Qe = 2
Sobre unas flores de Matthiola incana me encuentro con una al parecer Alternaria, en esta ocasión dado el huésped, mi primera opción era la de Alternaria mattiolae, actualmente Alternaria japonica, según he podido comprobar esta afectaría a los cultivos de coles y la morfología de sus conidios no encaja con la de mi estudio, considerando que aparece sobre una Brassicaceae, quedaban dos opciones la Alternaria brassicae y la Alternaria brassicicola, la morfología de los conidios no se parece en nada a la de la Alternaria brassicae y sobre flores la más probable sería la Alternaria brassicicola, dado que con estas siempre se me surgen dudas a la hora de su determinación, queda de momento como lo más parecido que he encontrado, Alternaria aff. brassicicola.
Sobre unas hojas de Tilia platyphyllos, unas curiosas agallas producidas por un ácaro, el Eriophyes tiliae.
Y por último una vistosa puesta de un insecto, esta la pude ver en varias ocasiones siempre sobre madera carbonizada:
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
		Última Edición: 3 años 5 meses antes  por JOSEP.		Razón: Editar un salto de línea	
	
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, Juan 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- david
- 
				  
- Fuera de línea
- Navegador Experto
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 130
- Gracias recibidas: 154
			
	
						3 años 5 meses antes				#107405
		por david
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de david sobre el tema Tres sobre suelo carbonizado y algo más.			
			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
- 
				  
- Fuera de línea
- Spammer
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
			
	
						3 años 5 meses antes				#107406
		por Juan Andrés Román
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Tres sobre suelo carbonizado y algo más.			
			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8593
- Gracias recibidas: 8363
			
	
						3 años 5 meses antes				#107407
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Tres sobre suelo carbonizado y algo más.			
			
				Gracias David, pes sí, mientras algunos estaban de celebración, me encontraba recogiendo muestras en suelo quemado, lástima de la falta de lluvias por la zona, ya que la cosa podría haber ido mucho mejor.
Un buen amigo tuyo (un poco mayor que tu), y ya sabrás a quien me refiero, en cierta ocasión me dijo aquello de que "No se pueden cumplir años" , estoy convencido de que cada vez lo vas a celebrar menos
Un abrazo
					Un buen amigo tuyo (un poco mayor que tu), y ya sabrás a quien me refiero, en cierta ocasión me dijo aquello de que "No se pueden cumplir años" , estoy convencido de que cada vez lo vas a celebrar menos
Un abrazo
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8593
- Gracias recibidas: 8363
			
	
						3 años 5 meses antes				#107408
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Tres sobre suelo carbonizado y algo más.			
			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.261 segundos	


 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
			 
			 
			 
			 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología