Bullatosporium aff. taxicola. Microscopía
4 años 7 meses antes - 1 día 1 hora antes #105173
por JOSEP
Bullatosporium aff. taxicola. Microscopía Publicado por JOSEP
Hola a tod@s.
Unas muestras recogidas el pasado 24 de Junio, a 2200 metros, por la zona el único árbol de cierta envergadura era el Pinus uncinata.
Histerotecios alargados, de entre 0,9 a 1,7 mm. de largo por 0,37 a 0,47 mm. de ancho, de color negro y con marcadas estrías longitudinales.
Ascas uniseriadas, octospóricas, sin reacción al Melzer (-), con unas medidas de 94 a 120 µm. de largo por 9,7 a 10,2 µm. de ancho. Croziers (+)
Paráfisis filiformes, abundantes y muy ramificadas, de entre 1,4 a 2,4 µm. de ancho, hialinas en agua y con contenido que se tiñe de verde con reactivo de Melzer.
Ascosporas de color marrón con tres septos muy marcados, con constreñimiento en los mismos, con algún pequeño septo longitudinal en algunas esporas dentro del asca. Las esporas con unas medidas de:
(14.3) 14.8 - 19.1 (24.2) × (6.2) 6.7 - 8.9 (9) µm
Q = (1.9) 2.1 - 2.4 ; N = 23
Me = 17.4 × 7.8 µm ; Qe = 2.2
Cos los datos obtenidos creía que se trataba de una Hysteriaceae, y parecía encajar con un posible Hysterium acuminatum.
Las imágenes:
En el tronco huésped:
Un par de ampliaciones a 40 aumentos:
Asca en agua destilada:
Asca en reactivo de Melzer:
Base del asca con uncínulos:
Y aquí viene el elemento de la discordia, en un par de esporas dentro del asca se observa un corto septo longitudinal:
Según un gran experto como lo es Alain Gardiennet, transcribo aquí su opinión (traducida), "La presencia del tabique longitudinal no es una casualidad, sino un carácter que debe tomarse en serio. En los Hysteriales, solo el género Oedhysterium tiene este carácter y está claro que su hongo no corresponde a la especie descrita. Y luego no podemos descartar otras pistas como en las Mytilinidiaceae. Porque tu ascomata casi se parece a alguna especie."
Himenio en Reactivo de Melzer:
Paráfisis en Reactivo de Melzer:
Ascosporas con tres septos:
Conclusión: Atendiendo a que el mismo Alain Gardiennet me pidió los datos moleculares para poder avanzar, mandé las muestras de que disponía a secuenciar, el resultado de la secuenciación ITS no nos dio ningún resultado (ruido o contaminada), por lo que decidí probar con la LSU, con el resultado de ok, 97.29% Lophium arboricola (NG_064094). Del Lophium arboricola no he encontrado ninguna información en la red y un 97,29% no es para nada suficiente para dar por buena la identificación, lo único que parece claro es que no se trata de una Hysteriaceae sino que se trata de una Mytilinidiaceae, tal y como nos indicaba Alain.
Dejo una captura de las Mytilinidiaceae secuenciadas hasta 2009:
Parece muy claro que mi propuesta no se trata de un Lophium, con un aspecto macro muy distinto y una microscopía si cabe mucho mas distinta aún, con esporas filiformes, así que debía centrar mis esfuerzos en Mytilinidium.
Atendiendo a la claves del mismo informe, con la que parece encajar mejor es con la cosmopolita y común sobre muchos tipos de madera la "Mytilinidion tortile", dejo una captura con las claves:
Si bien parece encajar todo bastante bien con la especie, las esporas en mi estudio arrojaron una anchura ligeramente mayor (6,2 a 8,9) frente a (5 a 8) que se indican en las claves, a estas alturas es la única duda que me queda, ya que en todo caso se trataría de una especie nueva no citada hasta la fecha.
También mi estudio parece encajar con el de los siguientes enlaces, al parecer en muchos casos sobre madera de Pinus:
www.nahuby.sk/obrazok_detail.php?obrazok_id=570218
eol.org/pages/6479436
www.ascofrance.fr/recolte/2329/dothideom...mytilinidion-tortile
Saludos a tod@s.
Unas muestras recogidas el pasado 24 de Junio, a 2200 metros, por la zona el único árbol de cierta envergadura era el Pinus uncinata.
Histerotecios alargados, de entre 0,9 a 1,7 mm. de largo por 0,37 a 0,47 mm. de ancho, de color negro y con marcadas estrías longitudinales.
Ascas uniseriadas, octospóricas, sin reacción al Melzer (-), con unas medidas de 94 a 120 µm. de largo por 9,7 a 10,2 µm. de ancho. Croziers (+)
Paráfisis filiformes, abundantes y muy ramificadas, de entre 1,4 a 2,4 µm. de ancho, hialinas en agua y con contenido que se tiñe de verde con reactivo de Melzer.
Ascosporas de color marrón con tres septos muy marcados, con constreñimiento en los mismos, con algún pequeño septo longitudinal en algunas esporas dentro del asca. Las esporas con unas medidas de:
(14.3) 14.8 - 19.1 (24.2) × (6.2) 6.7 - 8.9 (9) µm
Q = (1.9) 2.1 - 2.4 ; N = 23
Me = 17.4 × 7.8 µm ; Qe = 2.2
Cos los datos obtenidos creía que se trataba de una Hysteriaceae, y parecía encajar con un posible Hysterium acuminatum.
Las imágenes:
En el tronco huésped:
Un par de ampliaciones a 40 aumentos:
Asca en agua destilada:
Asca en reactivo de Melzer:
Base del asca con uncínulos:
Y aquí viene el elemento de la discordia, en un par de esporas dentro del asca se observa un corto septo longitudinal:
Según un gran experto como lo es Alain Gardiennet, transcribo aquí su opinión (traducida), "La presencia del tabique longitudinal no es una casualidad, sino un carácter que debe tomarse en serio. En los Hysteriales, solo el género Oedhysterium tiene este carácter y está claro que su hongo no corresponde a la especie descrita. Y luego no podemos descartar otras pistas como en las Mytilinidiaceae. Porque tu ascomata casi se parece a alguna especie."
Himenio en Reactivo de Melzer:
Paráfisis en Reactivo de Melzer:
Ascosporas con tres septos:
Conclusión: Atendiendo a que el mismo Alain Gardiennet me pidió los datos moleculares para poder avanzar, mandé las muestras de que disponía a secuenciar, el resultado de la secuenciación ITS no nos dio ningún resultado (ruido o contaminada), por lo que decidí probar con la LSU, con el resultado de ok, 97.29% Lophium arboricola (NG_064094). Del Lophium arboricola no he encontrado ninguna información en la red y un 97,29% no es para nada suficiente para dar por buena la identificación, lo único que parece claro es que no se trata de una Hysteriaceae sino que se trata de una Mytilinidiaceae, tal y como nos indicaba Alain.
Dejo una captura de las Mytilinidiaceae secuenciadas hasta 2009:
Parece muy claro que mi propuesta no se trata de un Lophium, con un aspecto macro muy distinto y una microscopía si cabe mucho mas distinta aún, con esporas filiformes, así que debía centrar mis esfuerzos en Mytilinidium.
Atendiendo a la claves del mismo informe, con la que parece encajar mejor es con la cosmopolita y común sobre muchos tipos de madera la "Mytilinidion tortile", dejo una captura con las claves:
Si bien parece encajar todo bastante bien con la especie, las esporas en mi estudio arrojaron una anchura ligeramente mayor (6,2 a 8,9) frente a (5 a 8) que se indican en las claves, a estas alturas es la única duda que me queda, ya que en todo caso se trataría de una especie nueva no citada hasta la fecha.
También mi estudio parece encajar con el de los siguientes enlaces, al parecer en muchos casos sobre madera de Pinus:
www.nahuby.sk/obrazok_detail.php?obrazok_id=570218
eol.org/pages/6479436
www.ascofrance.fr/recolte/2329/dothideom...mytilinidion-tortile
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
Última Edición: 1 día 1 hora antes por JOSEP. Razón: Cambiar la determinación de la especie.
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, Pepe Ferrer
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
4 años 7 meses antes #105180
por Juan Andrés Román
Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Mytilinidion tortile....., probablemente. Microscopía
Muy buen trabajo y muy interesante Josep.....

Un abrazo máquina.



Un abrazo máquina.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
4 años 7 meses antes - 1 día 1 hora antes #105192
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Bullatosporium aff. taxicola. Microscopía
Gracias Juan Andrés, aunque a estas miniaturas generalmente nadie les hace caso, también tienen su derecho 
Un abrazo

Un abrazo

Última Edición: 1 día 1 hora antes por JOSEP. Razón: Cambiar la determinación de la especie.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
1 día 1 hora antes - 1 día 1 hora antes #110580
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Bullatosporium aff. taxicola. Microscopía
Hola.
Reabro este tema de cuatro años atrás, ya que en su momento me surgieron serias dudas en cuanto a su identidad, en estos momentos como dispongo de tiempo por la prácticamente total ausencia de hongos, me he dedicado a confeccionar el árbol filogenético del gen LSU, dejo aquí el resultado:
Aquí ya se alinea mi especie con un nuevo género monoespecífico creado en 2024 por Andreasen & Nordén, se trata de la secuencia de la especie tipo, el Bullatosporium taxicola, aunque un poco alejado de este, quedando como especie más cercana a nivel molecular el Lophium arboricola, y ya un poco más alejados unos Mytilinidion, el Mytilinidion mytilinum, el Mytilinidion resinicola, el Mytilinidium mytilinellum y el Mytilinidion australe, del Mytilinidion tortile del que sospeché desde un primer momento ni rastro en el Blast, con lo que se encuentra muy lejos a nivel molecular de mi propuesta, tocará pues editar el tema.
Parece claro que estamos ante una nueva especie de Mytilinidiaceae, tal y como en su momento ya apuntó bien Alain Gardiennet, y que además molecularmente podríamos considerar cercana al Bullatosporium taxicola, probablemente una nueva especie de Bullatosporium aún no descrita, así que de momento y en espera de nuevos estudios (en estos momentos no dispongo ya de más material de la especie), lo dejaré en mis archivos como lo más parecido que tenemos actualmente, es decir Bullatosporium aff. taxicola.
Saludos.
Reabro este tema de cuatro años atrás, ya que en su momento me surgieron serias dudas en cuanto a su identidad, en estos momentos como dispongo de tiempo por la prácticamente total ausencia de hongos, me he dedicado a confeccionar el árbol filogenético del gen LSU, dejo aquí el resultado:
Aquí ya se alinea mi especie con un nuevo género monoespecífico creado en 2024 por Andreasen & Nordén, se trata de la secuencia de la especie tipo, el Bullatosporium taxicola, aunque un poco alejado de este, quedando como especie más cercana a nivel molecular el Lophium arboricola, y ya un poco más alejados unos Mytilinidion, el Mytilinidion mytilinum, el Mytilinidion resinicola, el Mytilinidium mytilinellum y el Mytilinidion australe, del Mytilinidion tortile del que sospeché desde un primer momento ni rastro en el Blast, con lo que se encuentra muy lejos a nivel molecular de mi propuesta, tocará pues editar el tema.
Parece claro que estamos ante una nueva especie de Mytilinidiaceae, tal y como en su momento ya apuntó bien Alain Gardiennet, y que además molecularmente podríamos considerar cercana al Bullatosporium taxicola, probablemente una nueva especie de Bullatosporium aún no descrita, así que de momento y en espera de nuevos estudios (en estos momentos no dispongo ya de más material de la especie), lo dejaré en mis archivos como lo más parecido que tenemos actualmente, es decir Bullatosporium aff. taxicola.
Saludos.
Adjuntos:
Última Edición: 1 día 1 hora antes por JOSEP. Razón: Cambiar la determinación de la especie.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.052 segundos
Foro de micología