JOSEP creado el nuevo tema ' Xenasmatella ardosiaca (Bourdot & Galzin) Stalpers. Microscopía.' en el foro.
4 meses
Hola a tod@s.
Un Corticial del domingo 4 de junio, en pinar de altura y sobre la superficie de un tronco decorticado indeterminado.
Xenasmatella ardosiaca (Bourdot & Galzin) Stalpers
Su superficie a 40 aumentos.
Sistema hifal monomítico, con hifas estrechas de hasta a lo sumo 2,3 micras y provistas de fíbulas en los tabiques.
Basidios hundidos en el himenio y de difícil observación.
Los basidios en reactivo de Melzer.
Esporas verrugosas, subglobosas, sin una evidente depresión por debajo del apículo, solo encontré una espora con un lado ligeramente aplanado (miniatura superior izquierda)
Esporas en Reactivo de Melzer, con unas ampliaciones para observar mejor su ornamentación.
Las esporas libres con unas medidas de:
(3.5) 3.9 - 4.6 (4.8) × (2.9) 3 - 3.6 (4.1) µm
Q = (1) 1.2 - 1.4 (1.5) ; N = 50
Me = 4.2 × 3.3 µm ; Qe = 1.3
Discusión: Su sistema hifal monomítico, ausencia de cistidios y sus esporas verrucosas me llevan al género Phlebiella, Phlebiella ardosiaca = Xenasmatella ardosiaca. Durante cierto tiempo consideré mi propuesta como Phlebiella tulasnelloidea = Xenasma tulasnelloideum, especie prácticamente idéntica en el aspecto macroscópico y también microscópico, aunque ambas se pueden separar por la depresión subapical muy marcada en el caso de las esporas del Xenasma tulasnelloideum, y prácticamente ausente en el caso de la Xenasmatella ardosiaca, con esporas de menor tamaño para esta última.
Añado un enlace donde se debaten a fondo las diferencias entre ambas.
www.naturamediterraneo.com/forum/topic.asp?TOPIC_ID=194644
Las dos mediciones de las esporas del enlace parecen coincidir perfectamente con mi propuesta.
Saludos a tod@s.
Leer Más...