Naucoria escharioides (Fr.) P. Kumm. 1871
- JOSEP
-
- Fuera de línea
- Navegador Plus
-
Menos
Más
- Mensajes: 4965
- Gracias recibidas: 4545
1 mes 1 semana antes - 1 mes 2 días antes #101715
por JOSEP
JOSEP respondió el tema: Naucoria escharioides (Fr.) P. Kumm. 1871
Gracias Joseba, un aporte excelente, y ya no digo la ficha
, en tu linea. De Naucorias solo he pasado una por el micro, también recogida bajo Alnus glutinosa y fue en mis inicios en el mundo de la microscopía, por aquel entonces consideré que se trataba de la Naucoria escharioides, acabo de comprobar en mis archivos que la microscopía de ambas es muy parecida, así que después de ver tu trabajo ya no tengo tan claro que en mi caso se trate de N. escharioides, no se si puedes aclararnos algo de sus diferencias, que por cierto parece que según Mycobank deberíamos denominarlas "Alnicola", de nuevo disparidad de opiniones en cuanto a la actual denominación.
Un fuerte abrazo

Un fuerte abrazo

Última Edición: 1 mes 2 días antes por Juan Andrés Román. Razón: Editado cambio nombre especie
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, jon joseba arnedo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Plus
-
Menos
Más
- Mensajes: 3608
- Gracias recibidas: 3403
1 mes 1 semana antes - 1 mes 2 días antes #101724
por jon joseba arnedo
jon joseba arnedo respondió el tema: Naucoria escharioides (Fr.) P. Kumm. 1871
Gracias Josep
Ciertamente luteolofibrillosa y escharioides son dos especies muy similares tanto macro como microscopicamente. Las diferencias macro son sutiles, el sombrero suele ser más fibriloso en luteolofibrillosa y suele mantenerlo así incluso en la madurez, mientras que en escharioides esta característica se suele perder con el tiempo.
Los tonos que adopta luteolofibrillosa en el sombrero suelen ser siempre más claros, blanquecinos, amarillentos, mientras que escharioides puede llegar a adoptar tonos algo más marronáceos.
Las diferencias más claras se encuentran en la micro ya que escharioides suele presentar unos queilos ligeramente capitados, característica esta que no se da en luteolofibrillosa.
Por último, añadir también que escharioides posee caulocistidios, los cuales no están referenciados para luteolofibrillosa y que yo tampoco he podido observar.
Espero que te sirva de ayuda.
Un abrazo, campeón
Ciertamente luteolofibrillosa y escharioides son dos especies muy similares tanto macro como microscopicamente. Las diferencias macro son sutiles, el sombrero suele ser más fibriloso en luteolofibrillosa y suele mantenerlo así incluso en la madurez, mientras que en escharioides esta característica se suele perder con el tiempo.
Los tonos que adopta luteolofibrillosa en el sombrero suelen ser siempre más claros, blanquecinos, amarillentos, mientras que escharioides puede llegar a adoptar tonos algo más marronáceos.
Las diferencias más claras se encuentran en la micro ya que escharioides suele presentar unos queilos ligeramente capitados, característica esta que no se da en luteolofibrillosa.
Por último, añadir también que escharioides posee caulocistidios, los cuales no están referenciados para luteolofibrillosa y que yo tampoco he podido observar.
Espero que te sirva de ayuda.
Un abrazo, campeón
Última Edición: 1 mes 2 días antes por Juan Andrés Román. Razón: Editado cambio nombre especie
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
- Fuera de línea
- Navegador Plus
-
Menos
Más
- Mensajes: 4965
- Gracias recibidas: 4545
1 mes 1 semana antes - 1 mes 2 días antes #101725
por JOSEP
JOSEP respondió el tema: Naucoria escharioides (Fr.) P. Kumm. 1871
Gracias Joseba, como conozco perfectamente la zona donde brotan, en cuanto vuelvan a aparecer prometo nuevos estudios.
Un abrazo
Un abrazo

Última Edición: 1 mes 2 días antes por Juan Andrés Román. Razón: Editado cambio nombre especie
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, jon joseba arnedo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
-
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1644
- Gracias recibidas: 1473
1 mes 6 días antes - 1 mes 2 días antes #101740
por Juan Andrés Román
Juan Andrés Román respondió el tema: Naucoria escharioides (Fr.) P. Kumm. 1871
Una micro muy chula de una frecuente especie de Villaponzoña de abajo.
Un abrazo Joseba.
Un abrazo Joseba.
Última Edición: 1 mes 2 días antes por Juan Andrés Román. Razón: Editado cambio nombre especie
El siguiente usuario dijo gracias: jon joseba arnedo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Plus
-
Menos
Más
- Mensajes: 3608
- Gracias recibidas: 3403
1 mes 6 días antes - 1 mes 2 días antes #101744
por jon joseba arnedo
jon joseba arnedo respondió el tema: Naucoria escharioides (Fr.) P. Kumm. 1871
Gracias Juan, efectivamente he podido comprobar que salen unas cuantas en Villaponzoña de abajo 
Un abrazo

Un abrazo
Última Edición: 1 mes 2 días antes por Juan Andrés Román. Razón: Editado cambio nombre especie
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Navegador Plus
-
Menos
Más
- Mensajes: 5199
- Gracias recibidas: 3834
1 mes 2 días antes - 1 mes 2 días antes #101767
por javier
Menudo trofeo, me incitáis a que vaya a buscar estas "fungibellezas" pero de nuevo el tiempo no está acompañando
javier respondió el tema: Naucoria escharioides (Fr.) P. Kumm. 1871


Última Edición: 1 mes 2 días antes por Juan Andrés Román. Razón: Editado cambio nombre especie
El siguiente usuario dijo gracias: jon joseba arnedo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.322 segundos
Foro de micología